CIE de Aluche
El caso de la muerte de Samba Martine irá a juicio en junio

El Juzgado Penal número 21 de Madrid celebrará los próximos días 3, 4 y 7 de junio el juicio por la muerte de Samba Martine, que falleció en 2011 en el CIE de Aluche.

CIEs Samba
Acción frente el Ayuntamiento de Madrid contra los CIE en diciembre de 2015. Álvaro Minguito
20 feb 2019 06:20
Samba Martine llegó al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche en noviembre de 2011. Allí murió, tras 39 días de encierro durante los cuáles solicitó al menos en diez ocasiones asistencia médica, sin que fuera llevada al Hospital 12 de Octubre hasta el día de su muerte, el 19 de diciembre de ese año.

Los próximos días 3, 4 y 7 de junio tendrá lugar, en el Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid, el juicio por su muerte. La acusación popular ejercida por SOS Racismo y la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino, acusa a un médico y a una enfermera que la atendieron de homicidio imprudente. Durante su internamiento, Samba había reclamado asistencia médica de manera reiterada, en todos los casos se la sometió a un tratamiento por candidiasis. Jamás, ante la continuidad del malestar, se le hizo una analítica ni prueba alguna de mayor profundidad. Fuentes médicas consultadas refieren que la sola vinculación de la candidiasis con la procedencia de origen de Samba debió hacer sospechar de la infección de VIH como enfermedad subyacente.

Martine, de 34 años y de origen congoleño, llegó a Madrid después de pasar por el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Allí le realizaron dos analíticas, ambas determinaron que Samba era portadora del virus VIH, pero su expediente médico nunca llegó a Madrid.

La muerte de Martine fue llevada a la justicia por SOS Racismo y Ferrocarril Clandestino, pero el titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid archivó la causa en octubre de 2012, descartando la negligencia por parte del personal médico del CIE, a pesar de que el informe del forense señalaba que la criptococosis —una enfermedad que suele darse en personas con las defensas muy bajas— por la que falleció Martine “es casi siempre fatal, pero solo si no se trata”. En enero de 2014, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó la reapertura del caso ante el recurso presentado por la familia de Samba Martine y por la acusación popular. En el auto del tribunal se afirmaba que Martine, desde que fue trasladada al CIE de Aluche, pidió atención médica al menos en diez ocasiones, “sin que en ningún momento se le practicara prueba diagnóstica alguna tendente a averiguar su mal estado de salud”.

El escrito daba así por válidos los testimonios médicos aportados por la acusación, entre otros el de una experta en enfermedades de transmisión sexual y el del jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Este último señalaba que “el diagnóstico de infección por VIH Sida hubiera permitido el tratamiento antirretroviral”, y habría obligado a buscar y tratar infecciones como la criptococosis que finalmente causó la muerte de Martine.

La interna 3106

“Llevaba enferma tres semanas con importantes padecimientos y dolores de cabeza”, “no hacía más que llorar, gemir, quejarse…”. Son algunos de los relatos sobre la enfermedad de Martine que dieron al juez las internas con las que compartió sus últimos días de vida y la coordinadora de la Cruz Roja en el CIE de Aluche, única organización que desarrolla allí tareas de asistencia social.

A pesar de ello, Martine no fue llevada al hospital hasta el mismo día en que murió, el 19 de diciembre de 2011, cuando ya la infección que sufría fue imposible de frenar.

CIE de Aluche
Caso Samba Martine: dos de los tres imputados están desaparecidos
El martes 19 de diciembre se cumplen seis años del fallecimiento de Samba Martine, tras cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche.
Archivado en: CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Kiala
26/2/2019 17:34

Y Para ke estallan tod@s las fronteras y el cierre inmediato de todos los cies (centro de exterminio) por ambicion del otro.

0
0
Kiala
26/2/2019 17:30

Ánimo a tod@s que haces este mundo sea al menos de justicia, EL SALTO es la diferencia en periodismo, seguis asi sois los mejores y ke se haga Justicia en caso Samba.

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.