CIE de Aluche
Angela Davis en el CIE de Aluche: “Nadie debe ser tratado de esta manera”

La activista Angela Davis se entrevistó en el CIE con Josbylle Yrure, una joven mujer de origen filipino privada de libertad desde hace más de 12 días. Tras la visita, se dirigió al presidente del Gobierno para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes.

Angela Davis CIE Aluche
Davis, junto a la activista Mercedes Hernández, de la Asociación Mujeres de Guatemala, y el abogado Arsenio G. Cores en las inmediaciones del CIE.
29 oct 2018 15:00

La filósofa y activista feminista Angela Davis ha visitado esta mañana el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, en una visita organizada por la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG). Tras la visita, la activista antirracista y anticarcelariase dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Interior, Grande-Marlaska, para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes: “Deberían reconocer que nadie debe ser tratado de esta manera; es totalmente inhumano y vergonzoso”. Davis considera que “España y todos los otros países de Europa deben asumir la responsabilidad histórica por la situación en la que nos encontramos hoy”.

Davis ha constatado los obstáculos para encontrarse con las personas internas, ya que ha entrado de la misma forma en que lo hacen las familias y amistades de las personas privadas de libertad. “Centros de internamiento como este indican que aquellos que están en el poder ven a las personas que buscan una nueva vida en Europa, aquí, como criminales; así que deberíamos recordar que Europa no sería lo que es hoy sin todo el proceso de colonialismo, sin toda la riqueza que fue extraída de muchos de los países de los que las personas huyen hoy buscando en países como España la posibilidad de una vida mejor”, ha asegurado. 

Davis también ha visitado en el CIE a Josbylle Yrure, migrante de origen filipino que fue privada de libertad hace más de 12 días, y ha pedido su liberación, así como las de todas las personas migrantes encerradas en “cárceles como ésta, a las que se disfraza con otros nombres”. Josbylle Yrure salió de Filipinas con apenas 18 años, huyendo de las múltiples formas de violencia que soportan las mujeres en su país por el solo hecho de ser mujeres. Expulsarla a Filipinas, explica la organización Mujeres de Guatemala en nota de prensa, significaría devolverla a manos de sus verdugos. Tiene una hija menor en la Unión Europea y, aunque separarlas es una grave violación del Artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a Josbylle aún no se le ha garantizado siquiera el derecho básico a asistencia jurídica con comunicación eficaz, en su idioma o en inglés, y menos aún que pueda solicitar una protección internacional real y efectiva, que garantice su seguridad y la posibilidad permanecer cerca de la niña.

La presencia de Angela Davis en Madrid se debe a su reciente participación en el ciclo de conferencias internacionales Mujeres contra la impunidadcoordinado por AMG y acogido por La Casa Encendida. La visita al CIE de Madrid fue organizada por la AMG a través de su directora, la activista guatemalteca Mercedes Hernández, quien clama que “las y los inmigrantes encarcelados son los verdaderos presos políticos de España, ya que nada hay más político que encerrar a las personas por lo que son y no por lo que hacen”, junto al abogado experto en Derechos Humanos Arsenio G. Cores. La intermediación entre Yrure y la AMG fue realizada por la abogada Dana García, de SOS Racismo. 

Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche

El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Serigne
20/3/2019 23:05

Me parece una barbaridad en siglo XXI los seres humanos sin derechos fasista es muy vergonzoso

0
0
Rosa
31/10/2018 3:24

Total rechazo a la existencia de los CIES y al trato que se da a las personas en ellos. Me sobra lo de "los verdaderos" presos políticos. No hay que mezclar asuntos. Cada reivindicación, en su contexto.

1
0
#25290
30/10/2018 9:25

Su frase me llego al alma.ESTAN ENCARCELADOS POR LO QUE SON NO POR LA QUE HACEN.

2
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.