We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
CIE de Aluche
Angela Davis en el CIE de Aluche: “Nadie debe ser tratado de esta manera”
La activista Angela Davis se entrevistó en el CIE con Josbylle Yrure, una joven mujer de origen filipino privada de libertad desde hace más de 12 días. Tras la visita, se dirigió al presidente del Gobierno para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes.
La filósofa y activista feminista Angela Davis ha visitado esta mañana el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, en una visita organizada por la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG). Tras la visita, la activista antirracista y anticarcelariase dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Interior, Grande-Marlaska, para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes: “Deberían reconocer que nadie debe ser tratado de esta manera; es totalmente inhumano y vergonzoso”. Davis considera que “España y todos los otros países de Europa deben asumir la responsabilidad histórica por la situación en la que nos encontramos hoy”.
Davis ha constatado los obstáculos para encontrarse con las personas internas, ya que ha entrado de la misma forma en que lo hacen las familias y amistades de las personas privadas de libertad. “Centros de internamiento como este indican que aquellos que están en el poder ven a las personas que buscan una nueva vida en Europa, aquí, como criminales; así que deberíamos recordar que Europa no sería lo que es hoy sin todo el proceso de colonialismo, sin toda la riqueza que fue extraída de muchos de los países de los que las personas huyen hoy buscando en países como España la posibilidad de una vida mejor”, ha asegurado.
Davis también ha visitado en el CIE a Josbylle Yrure, migrante de origen filipino que fue privada de libertad hace más de 12 días, y ha pedido su liberación, así como las de todas las personas migrantes encerradas en “cárceles como ésta, a las que se disfraza con otros nombres”. Josbylle Yrure salió de Filipinas con apenas 18 años, huyendo de las múltiples formas de violencia que soportan las mujeres en su país por el solo hecho de ser mujeres. Expulsarla a Filipinas, explica la organización Mujeres de Guatemala en nota de prensa, significaría devolverla a manos de sus verdugos. Tiene una hija menor en la Unión Europea y, aunque separarlas es una grave violación del Artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a Josbylle aún no se le ha garantizado siquiera el derecho básico a asistencia jurídica con comunicación eficaz, en su idioma o en inglés, y menos aún que pueda solicitar una protección internacional real y efectiva, que garantice su seguridad y la posibilidad permanecer cerca de la niña.
La presencia de Angela Davis en Madrid se debe a su reciente participación en el ciclo de conferencias internacionales Mujeres contra la impunidad, coordinado por AMG y acogido por La Casa Encendida. La visita al CIE de Madrid fue organizada por la AMG a través de su directora, la activista guatemalteca Mercedes Hernández, quien clama que “las y los inmigrantes encarcelados son los verdaderos presos políticos de España, ya que nada hay más político que encerrar a las personas por lo que son y no por lo que hacen”, junto al abogado experto en Derechos Humanos Arsenio G. Cores. La intermediación entre Yrure y la AMG fue realizada por la abogada Dana García, de SOS Racismo.
Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche
El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.
Relacionadas
CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Me parece una barbaridad en siglo XXI los seres humanos sin derechos fasista es muy vergonzoso
Total rechazo a la existencia de los CIES y al trato que se da a las personas en ellos. Me sobra lo de "los verdaderos" presos políticos. No hay que mezclar asuntos. Cada reivindicación, en su contexto.
Su frase me llego al alma.ESTAN ENCARCELADOS POR LO QUE SON NO POR LA QUE HACEN.