Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA)
Los dudosos estándares de medio ambiente de Canadá que sirvieron para aprobar el CETA

Las élites europea y española enarbolaron la política medioambiental canadiense para sacar adelante el tratado. El primer ministro Trudeau, que vendió su candidatura como defensora del medio ambiente, se alinea hoy con el lobby petrolero en defensa se del Keystone XL, un proyecto que Obama descartó por sus daños medioambientales.

 Keystone XL
Protesta contra el proyecto Keystone XL.
10 feb 2018 15:19

“Si hay un país en el mundo con el que Europa puede firmar un tratado es Canadá”, señalaba en junio del año pasado el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, durante la sesión del Congreso que ratificó el Acuerdo Económico Comercial y Global entre la UE y Canadá (CETA, por sus siglas en inglés), remarcando que los estándares medioambientales del país norteamericano son tan exigentes como los de la Unión Europea.

Desde el PSOE también alababan la política verde canadiense y los encantos del tratado: “El CETA no rebajará nuestras leyes y reglamentos relacionados con la seguridad alimentaria, la seguridad de los productos, la protección del consumidor, la salud, la seguridad en el trabajo o el medioambiente. En este último punto, el CETA compromete a la UE y a Canadá a proporcionar e incentivar altos niveles de protección del medioambiente”, decía en febrero la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero.

Y no solo en España. La comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmstrom, en las mismas fechas que Rivera, apuntaba: “El CETA ayudará a generar el crecimiento económico y empleo que tanto se necesitan manteniendo los altos estándares europeos en áreas como seguridad alimentaria, protección del medio ambiente o derechos laborales”.

El acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá fue finalmente aprobado por el Consejo de la Unión Europea y está en vigor de forma provisional, a falta de su ratificación por algunos parlamentos nacionales. Sin embargo, los estándares medioambientales canadienses defendidos por gran parte de los partidos del Estado español y las élites europeas están hoy en entredicho.

Leer más: Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA

El gobierno canadiense, presidido por el liberal Justin Trudeau, vio como una “noticia positiva” para la industria energética de su país la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y apoyó a la petrolera TransCanada Corporation y a la Asociación Canadiense de Productores de Petróleo (CAAP, por sus siglas en inglés), el principal lobby del sector en el país, en sus presiones a la administración estadounidense para construir el oleoducto Keystone XL entre Alberta (Canadá) y las refinerías de Illinois y Texas (EE UU). Es lo que revelan los documentos a los que han tenido acceso Greenpeace y el diario británico The Guardian.

La infraestructura, propiedad de la TransCanada Corporation, se enmarca dentro de los planes de expansión de la exportación de petróleo canadiense a los EE UU y es rechazada por los ecologistas. “El abandono por parte del gobierno de Trudeau de una ambiciosa política climática al tratar con Trump y su respaldo a los lobistas del petróleo tiene más en común con el gobierno de [el anterior primer ministro] Harper que las acciones de un autoproclamado campeón del clima”, señalaba al respecto Keith Stewart, especialista en energía de Greenpeace, al diario británico.

Obama no, Trump sí

El proyecto Keystone XL fue rechazado por la administración Obama en noviembre de 2015, tras siete años de negociaciones, aludiendo a la lucha contra el cambio climático y el papel de líder global que el país pretendía ser entonces, algo que ha dinamitado la administración Trump. Varios test señalaron entonces que el envío de 800.000 barriles de arenas bituminosas —material del que se extrae petróleo crudo— diarios acabaría con los esfuerzos del país para frenar el cambio climático.

Ahora, a pesar de que Trudeau ha vendió su candidatura como “verde”, en contraposición al conservador Stephen Harper, que trabajó por sacar adelante el Keystone XL, el actual primer ministro canadiense se alinea con el lobby petrolero y respalda la exportación masiva de arenas bituminosas desde Alberta a su vecino del sur. Durante la campaña electoral Trudeau prometió alcanzar un acuerdo sobre energías renovables y medio ambiente en América del Norte para convertir al continente en “el productor de energía más eficiente y responsable del mundo”.

Los documentos revelados este sábado señalan además que el secretario parlamentario del ministro de Exteriores de Canadá se reunió con el CEO de TransCanada, Russ Girling, y con la CAPP para promocionar el oleoducto y las exportaciones petrolíferas. Asimismo, indican que el grupo de presión está “especialmente interesado en escuchar los resultados de las recientes visitas a los Estados Unidos del primer ministro Trudeau y del ministro Freeland, así como en ofrecer sus servicios (o los de los miembros) en los esfuerzos de compromiso con el Gobierno de los Estados Unidos”. Los documentos apuntan que al secretario parlamentario se le aconsejó “dar la bienvenida a la oferta de participación” y señalar que al Gobierno “le gustaría mantenerse en contacto”.

Se da la circunstancia de que la CAPP comparte varios miembros con su organización homóloga estadounidense, el American Petroleum Institute, cuyas operaciones de presión a la administración Trump han dado como fruto el recorte de regulaciones ambientales y la aceleración de los permisos para la perforación de petróleo y gas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Acuerdos comerciales
Crisis del campo Tratados y tractores: de aquellos acuerdos de libre comercio, estas protestas
Organizaciones de agricultores y ganaderos exigen que se paralicen unos acuerdos que llevan años abriendo las puertas a una competencia desleal que se materializan en sus actuales problemas.
Acuerdos comerciales
Quince negociaciones comerciales que nos dejan sin aire

Tras la fuerte oposición contra la firma del Tratado Transatlántico (TTIP) de hace cinco años, Bruselas prometió más “control democrático” de los acuerdos y participación de los parlamentos nacionales y la sociedad civil. Está pasando todo lo contrario.   

Tribuna
Acuerdo UE-Mercosur, un mal acuerdo en el peor momento posible

El acuerdo de la Unión Europea y Mercosur, cerrado la semana pasada después de 20 años de negociaciones, traerá graves consecuencias medioambientales y económicas.

Stein
11/2/2018 14:08

El gobierno canadiense está formado por una recua de hp, así que poco se puede esperar en este tipo de temas

2
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.