Centros sociales
Nace la red de espacios de Madrid autogestionados

La Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA), que reúne a veintidós espacios, ha visto la luz después de varios meses de asambleas y a pesar de la desaparición de algunos centros sociales emblemáticos como La Dragona y la Ingobernable.

presentacion rema 1
El pasado domingo 26 de enero de 2020 nació la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA) Sara Garchi
Cerca de 200 usuarias y participantes de más de veinte centros sociales de la ciudad de Madrid se dieron cita en el Espacio Solar Polivalente Autogestionado (SPA) Maravillas, el domingo 26 de enero, para presentar la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA). Veintidós espacios han acabado confluyendo en esta red después de varios meses de asambleas, y a pesar de la desaparición de algunos centros sociales emblemáticos como La Dragona y la Ingobernable.

“Llevamos varios meses —señala Ana Useros del la Eskalera Karakola y coportavoz de REMA—, hay un precedente, la red de espacios ciudadanos que surgió hace cuatro años, en unas circunstancias distintas, pero ahora el esfuerzo es mucho más ambicioso. La idea es que esté todo el tejido asociativo de Madrid y que se puedan diseñar no solo estrategias comunes sino un conocimiento común. Que no seamos ni por barrios ni por distritos, sino que la ciudad de Madrid conozca dónde están sus aliadas”.

“La idea es que esté todo el tejido asociativo de Madrid y que se puedan diseñar no solo estrategias comunes sino un conocimiento común”, señala Ana Useros

Alberto López, del centro social Seco y también coportavoz de REMA, subraya el espíritu que sostiene la creación de la red: “En total 22 espacios firman el manifiesto original. Hay dos que están pendiente porque tienen que pasarlo por asamblea, que es el ritmo que tenemos los espacios comunitarios —detalla López—, pero la idea es que se sumen todos los espacios, plazas, solares ocupados de Madrid para construir líneas de defensa común, y reivindicar nuestro derecho a existir como espacios, y a que haya otro tipo de ocio y formas de organizarse alternativas a la sociedad de consumo”.

La Ingobernable
Cerraron La Ingobernable

Este titular podría leerse en una semana, unos días o unos meses si no defendemos aquellos espacios que, como este centro social y otros tantos, señalan y confrontan un modelo de ciudad neoliberal y mercantilizado.

La presentación de REMA consistió en un sencillo pero animado acto donde se leyó el manifiesto consensuado por los veintidós espacios firmantes y por lo tanto integrantes de la red. El texto reivindica los centros sociales, solares y plazas que mediante “la auto-organización, y a menudo desde una legítima desobediencia civil como forma de expresión colectiva del derecho a la ciudad, cuestionan las lógicas de un sistema que nos convierten a todas las personas en usuarias o clientes”.

Reiteran en este documento fundacional que “no se trata de la supervivencia de un espacio en concreto sino de la defensa de un patrimonio que pertenece a la comunidad y que hoy más que nunca es el necesario contrapeso al retroceso en políticas sociales, de igualdad, ambientales y de participación democrática en nuestra ciudad. Cada espacio en peligro, cada cierre o desalojo no solo supone una pérdida para la comunidad para la que trabaja sino para toda la ciudad”.

Espacios amenazados

El manifiesto también deja constancia del intenso acoso que están sufriendo por parte de las administraciones los centros sociales, espacios autogestionados, comunitarios y de gestión ciudadana. A lo largo del 2019, y a iniciativa del nuevo gobierno de José Luis Martínez Almeida de la ciudad, el consistorio desalojó espacios de amplia trayectoria (La Dragona), y fuerza simbólica (La Ingobernable), a la vez que clausurado espacios cedidos en años más recientes como La Gasoli y La Salamandra, los cuales han visto cerradas sus puertas incluso sin aviso ninguno. A este respecto Ana Useros reconoce, “Probablemente el peligro más inmediato son todos esos espacios que tienen una cesión extraña. Los que el ayuntamiento anterior cedió pero que quizá no estén tan enraizados y tan legitimados como los espacios que llevan más tiempo”.
A lo largo del 2019, y a iniciativa del nuevo gobierno de Almeida, se han desalojado espacios de amplia trayectoria (La Dragona), y fuerza simbólica (La Ingobernable)

La amenaza se cierne ahora sobre el SPA Maravillas, un solar enclavado en pleno barrio de Malasaña que lleva nueve años autorganizando diversas actividades (huerto, cine, salud, espacio infantil, grupo de consumo, vivienda...) en el centro de la ciudad, a contracorriente de la especulación inmobiliaria, turística y comercial que viene padeciendo de manera reiterada. Un barrio con poquísimos espacios verdes y abiertos a sus habitantes para que respiren algo más que no sea asfalto, está a en peligro de perder un espacio único.

La Ingobernable
La Ingobernable toma las calles tras su desalojo

Miles de personas marcharon por el centro de Madrid contra el desalojo del mayor centro social autogestionado de que disponía el centro de la ciudad.


Dora García, portavoz de SPA Maravillas describe a El Salto la situación que enfrenta este espacio autogestionado: “Lo que hay es la notificación de que tenemos 10 días para desalojar, con lo que vamos a presentar el consiguiente recurso argumentando que nos parece atípica la forma en que lo han comunicado, para ganar un poco de tiempo”. Lo que tememos —continúa— es que lo firmaron entre Ayuntamiento y Comunidad y se han dado un plazo hasta el 11 de marzo como fecha final, ¿será eso así? Es lo que estamos viendo a nivel de estrategia para intentar gestionar. Entonces también veremos diferentes acciones que vamos a ir convocando”.

rema 2
Colectivos intervienen en la presentación de REMA Sara Garchi

De hecho este mediodía, 28 de enero, se ha lanzado una campaña en redes #SolarEsVida #SolarSeQueda que Dora considera útil para buscar apoyos, “que vean que estamos aquí fuertes. Como estamos metidas en la REMA pues seguramente por ahí tendremos más fuerza. Tenemos la convicción de conseguir un tiempo más y prolongar este proyecto.” 

Al respecto de la pertinencia de la presentación de la REMA en el SPA Maravillas, Gloria apunta: “Más que venir bien, es que es necesaria, porque todos los colectivos centros sociales, solares y demás, estamos amenazado. Con ese tripartito [por PP, Ciudadanos y Vox] en la Alcaldía y la Comunidad está claro que la amenaza es galopante. Lo que tenemos que hacer es unirnos, cada uno desde su perspectiva e idiosincrasia pero unirnos y hacer actividades con muchísima más fuerza, que se nos vea y consigamos más apoyos. La REMA es necesaria y hay que espabilarla. Tenemos que estar los colectivos y la sociedad ahí fuera haciendo y construyendo”.

La próxima convocatoria en defensa de SPA Maravillas será el viernes 31 de enero con un desayuno. Mientras tanto el solar continúa son su actividades programadas. “El solar sigue su proyecto, seguimos con el huerto, con su jardín, con el mercado, eso va a continuar, invitamos siempre que esto está abierto”, concluye Dora.

Archivado en: Centros sociales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
#46649
31/1/2020 14:34

Ya era hora de que tuviésemos estructuras que nos permitan ganar fuerzas, centros sociales Okupados o no juntos para organizarse. Si people los centros sociales han venido para quedarse, si ya sabéis que vuestra sociedad no funciona con vuestras políticas, con vuestros impuestos, con vuestro egoísmo, y como nos cansamos pues pensamos hacerlo de otra manera. Madrid resiste!

0
0
#46609
30/1/2020 19:09

Pagar impuestos por hacer cosas para la sociedad. Egoísmo, buenos días

1
0
#46622
31/1/2020 9:26

Perdona pero “la sociedad” es toda la población no solo lo que estas asociaciones consideren moralmente dentro de su club para aceptarlas. Mientras chupando subenciones de TODOS y ocupando espacios de TODOS. Son agrupaciones clasistas y si no comulgas con ellos no entras. Igual los demás ciudadanos no quieran finaciar talleres de yoga y otras pseudotonterias.

0
1
#46625
31/1/2020 9:51

Más clasista que los que están contra el salario mínimo no hay nadie, y mírales, ahí recibiendo chorros de pasta de TODO EL MUNDO.

0
0
#46639
31/1/2020 12:07

Vamos que de centros sociales tienen poco

0
0
#46565
30/1/2020 10:57

Que se regulen y paguen impuestos

0
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?