Centros sociales
La Canica le gana la batalla a Bankia

Absuelto el acusado del centro social ubicado en una antigua oficina de esta entidad financiera en Lavapiés.

Monpradé en La Canica
Varias personas pintan la fachada del Banco Expropiado La Canica. Álvaro Minguito
11 ene 2018 13:41

Absueltos, y La Canica sigue. El centro social, ocupado en octubre de 2016 por varios colectivos de Lavapiés en una antigua oficina de Bankia de este barrio, ya respira tranquilo, tras un año y dos meses de procesos judiciales.

La Canica, en la calle Huerta del Bayo, es desde su apertura un espacio en el que han confluido varios colectivos, y además ha servido como sede para la red de intercambio de la moneda social creada con el mismo nombre, La Canica, o la Red de Economía Solidaria de Barrio, una iniciativa que pone en comunicación a productores y vecinas del barrio para para intercambios de servicios y productos desde una perspectiva social.

La oficina de Bankia sobre la que se creó el centro social cerró en 2014, después de dos años en los que las acciones por parte de las asambleas de vivienda fueron constantes, paralizando decenas de desahucios y consiguiendo alquileres sociales.

“Bankia denunció desde el primer momento la ocupación del banco”, explica a El Salto Carlos Castillo, abogado del centro social. El proceso judicial impulsado por la entidad financiera fue archivado al poco tiempo al no haber identificado a ninguna persona a la que imputar la usurpación, pero Bankia pidió la reapertura, y el caso volvió a abrirse.

Con el proceso reabierto, la Policía Municipal identificó, en noviembre de 2017, a una de las personas que participan en el centro social, que explicó el funcionamiento del espacio y que él no vivía allí. También apuntó varios nombres de colectivos que celebraban allí sus actividades, como la Muestra de Cine de Lavapiés, pero ninguno de estos colectivos tenía personalidad jurídica, por lo que no se les pudo incluir en la causa. La entidad también solicitó el desalojo cautelar del centro social, pero el juzgado lo rechazó.

El miércoles 10 de enero se celebró el juicio, pero, según explica Castillo, por parte de Bankia solo acudió la jefa de recuperaciones de la entidad, que no tenía poderes para representar a Bankia en la vista. “Procesalmente no contaba su asistencia”, explica el abogado. El juicio acabó en absolución, por falta de una acusación formal. “Es una victoria, pero Bankia sigue ahí”, concluye Castillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
#6335
12/1/2018 13:36

Curioso que los bancos sean sociedades anonimas y no respondan personalmente pero que con estos colectivos se busque individualizar la culpa.

8
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.