Centros sociales
Una cuadrilla sin identificar y sin orden judicial desaloja un centro social en Chueca

Cerca de veinte operarios han desalojado a primera hora de la mañana el centro social transfeminista La Pluma, en el barrio madrileño de Chueca. 

La Pluma
25 jun 2018 10:54

Cerca de veinte operarios no identificados han expulsado a primera hora de la mañana de este lunes a las personas que hacían permanencia en el Centro Social Okupado Transfeminista (CSOT) La Pluma, en el número 5 de la calle Barbieri, en el barrio madrileño de Chueca.

La ocupación de este centro social había sido anunciada el domingo después de un pasacalles organizado en el marco del Orgullo Crítico, en el que participan colectivos y personas disidentes con la comercialización de la protesta del día del Orgullo.


Según ha relatado a El Salto una de las personas que se encontraba dentro del edificio en el momento del desalojo, el desalojo comenzó cerca de las 08.00. “Han entrado con una cizalla y prácticamente han tumbado la puerta”, señala esta portavoz. En ningún momento esta cuadrilla ha enseñado ninguna orden judicial y todas las acciones para el desalojo las han llevado a cabo sin la ayuda de agentes identificados de la policía. Las integrantes de La Pluma sospechan que los operarios serían “matones” contratados por una empresa de desalojos extrajudiciales. [Actualización: fuentes del equipo legal del centro social confirman a El Salto que la empresa encargada del desalojo ha sido Desokupa, una compañía especializada en desalojos extrajudiciales que ha recibido una querella por su actuación en diferentes desahucios en Barcelona].

Una vez consumado el desalojo se han presentado sendas patrullas de policía municipal y de policía nacional. Las integrantes de la Pluma expulsadas del edificio han mostrado las señales de violencia ejercida por estos operarios contra algunas de quienes hacían guardia, pero ninguna de estas patrullas ha efectuado ninguna detención ni identificación al retén de desalojo. Varias de las desalojadas están a la espera de que se presente una dotación del Samur para ser atendidas por traumatismos provocados por la cuadrilla que les ha desalojado.


Desde pasadas las 09.00 de la mañana se concentra una veintena de personas en apoyo a las desalojadas. La asamblea de La Pluma todavía no ha comunicado qué actuaciones va a seguir a partir de ahora.

No es la primera vez en Madrid que una cuadrilla de matones se presenta sin orden judicial para desalojar un centro social okupado. En octubre, una patota formada por empleados de la empresa Desokupa fracasó en su intento de amedrentar —con agresiones incluidas— a las intregrantes del CS La Yaya, en el distrito de Moncloa. Tras varios días de asedio, que incluyeron el tapiado de las ventanas, la cuadrilla tuvo que desistir del operativo y a día de hoy el centro social sigue abierto.

Este tipo de desalojos extrajudiciales no son legales. Además de las acusaciones de agresión, los operarios implicados —o la empresa que los contrata— pueden ser denunciados por allanamiento de morada, en el caso de que las personas desalojadas puedan demostrar que el lugar es su vivienda habitual. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Música
Música Réquiem por Las Víctimas Civiles, el grupo que mejor cantó a la socialdemocracia (y a la tibieza)
Las Víctimas Civiles, el singular proyecto musical encabezado por Héctor Arnau, se resiste a sacar la bandera blanca en su lucha contra el miedo ensordecedor y el aburrimiento. Pero parece que el final de la batalla se acerca.
#19395
26/6/2018 1:23

Yo tambien quiero ocupar un edificio para no pagar alquiler y poder cobrar las bebidas que vendo en una de las mayores fiestas turísticas de Madrid.

2
8
#19404
26/6/2018 11:05

Que patético, buscando contacto humano en los comentarios de un medio de izquierdas. Si estas tan solo por algo será.

1
0
#19403
26/6/2018 11:03

Cuéntanos menos.

2
0
#19428
26/6/2018 17:05

Pues creo que tus amigos del Hogar Social de Madrid tienen sitio para ti.

4
1
Iker
27/6/2018 6:21

Pues hazlo y no llores tanto

2
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.