Centros sociales
La policía desaloja el CSC Luis Buñuel de Zaragoza

Una treintena de agentes de la Policía Nacional ha desalojado en la madrugada del 8 de febrero el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza.
Agentes de la Policía Nacional desalojan el CSC Luis Buñuel de Zaragoza
Agentes de la Policía Nacional desalojan el CSC Luis Buñuel de Zaragoza. Foto: @cscluisbunuel.
8 feb 2023 09:25

El Centro Social Comunitario Luis Buñuel, en el barrio del Gancho de Zaragoza, ha informado de que una treintena de agentes de la Policía Nacional ha irrumpido en el local a las 4:30 de la madrugada del 8 de febrero, rompiendo la puerta y algunas ventanas del edificio, para proceder a su desalojo. Fuera, diez furgones acordonaban la calle desde el espacio hasta la plaza de Europa.

Dentro del Luis Buñuel se encontraban durmiendo cinco personas, que han sido identificadas, registradas y sacadas del edificio en torno a las 5:30.

Desde la asamblea del centro, han pedido que quien pueda se acerque a la plaza Santo Domingo durante la mañana y han convocado una concentración en la misma plaza a partir de las 19:00.

La historia del Luis Buñuel como centro social comenzó en 2013, en la resaca del 15M. El edificio, que preside la plaza Santo Domingo, en el barrio San Pablo —también conocido como El Gancho—, en pleno centro de la ciudad, llevaba por entonces ocho años vacío. En ese año también cambiaba de propiedad, pasando de la Comunidad de Aragón al Ayuntamiento de Zaragoza. El antiguo instituto seguía abandonado y las cientos de personas que venían de militar en el 15M y los vecinos identificaron el edificio como la respuesta a la falta de espacios comunes en este barrio.

El 13 de abril de 2013 presentaron el proyecto. “Dale vida al Luis Buñuel”, el lema que daba nombre al proyecto, lo daba también al colectivo que lo presentaba junto a la Asociación de vecinos Lanuza - Casco Viejo. La propuesta que hacían al Ayuntamiento era compartir la gestión del espacio, siguiendo el modelo de otros centros sociales como el de Tabacalera, en Madrid o La Casa Invisible, en Málaga. “Dale vida al Luis Buñuel” emerge dando pie a “una escuela de participación ciudadana, un espacio que permita desarrollar un objetivo común”, según la descripción de la asociación.

En 2018, tres años después de la entrada en el Ayuntamiento de Zaragoza en Común, con el apoyo de PSOE y Chunta Aragonesista, el espacio conseguía un convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza por el que compartían la gestión del espacio. Para entonces, el Luis Buñuel ya era un espacio por el que cada día, de 17h a 21h, pasaban cientos de personas, desde jóvenes a jubilados, a realizar decenas de actividades, desde yoga a recoger comida, desde bailes para personas mayores a un hacklab.

A pesar del valor social del espacio Luis Buñuel, el Ayuntamiento de Zaragoza, ahora gobernado por el PP con apoyo de Ciudadanos y Vox anunció en diciembre el desalojo del espacio y el fin del convenio. Desde la asamblea del centro se enteraron por la prensa. Era una de sus promesas electorales, según el propio Gobierno municipal señala en la nota de prensa en la que dio a conocer la decisión, y a pesar de ello alegaban como razones para romper el convenio que la asamblea del centro habría incumplido las condiciones del mismo y una sentencia judicial que pone en entredicho errores de forma en el convenio, pero que deja patente que no cuestiona el uso que se hace ahora del espacio.

En las últimas semanas, todas las asociaciones de vecinos de la zona han mostrado su rechazo al fin del centro social, que el PP afirma que será convertido en un centro para mayores. La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) ha mostrado su repulsa al desalojo, según publicó Arainfo. Hasta el centro de salud del barrio, según señalan desde el Luis Buñuel, ha emitido un comunicado rechazando el desalojo del centro.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
RamonA
8/2/2023 10:11

Alcaldes fascistoides, jueces colaboracionistas y medios de comunicación heraldos del ultraconservadurismo se han aliado para privar a un barrio de un espacio social muy necesario, cuya labor y actividades han merecido el elogio de la ciudadanía.

0
0
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.