Centros de menores
Cuando España detiene a madres y encierra a sus hijas

Un día llegará la policía a buscarte a tu trabajo. Tu espalda saldrá en un vídeo grabado en comisaría con las manos esposadas. Eres un peligro para el Estado, ese que no te da papeles, ese que no te deja trabajar en un puesto de 8 a 15. Ese que te obliga a salir a hurtadillas de tu casa para poder llenar la nevera. Ese que te ha abandonado. Ese que ha abandonado a tu hija.
Una madre con su hija
Madre e hija en Madrid Elvira Megías

Son las 21:30 de la noche. La nevera está vacía. Suena el teléfono, la persona que iba a cuidar de tu hija hoy no puede venir. Tu tripa ruge, te estremeces, deseas con fuerza que ese sonido no se reproduzca en el estómago de tu pequeña, que duerme a tu lado entre mantas que cobijan angustias. Lo haces, lo tienes que hacer, sabes que si hoy no vas a trabajar en el único club que te proporciona algo de sustento perderás el empleo. Empleo, una palabra que suena lejana e inalcanzable para una persona sin papeles.

No tienes derecho a ser, a estar, a recibir una nómina. A poder justificar tu ausencia de tu puesto con un papel firmado por el médico. Te levantas de la cama con cuidado para no despertar a la pequeña. Te vistes en la penumbra, te lavas la cara. Cierras la puerta con una mezcla de sigilo y pesadumbre. Al cerrarse emite un sonido contradictorio: se cierra para cuidar a la que tienes que abandonar. A las 4:30 estarás de vuelta y cruzas los dedos para que la pequeña siga abrazada por el sueño.

Luego llegará la policía a buscarte a tu trabajo. Tu espalda saldrá en un vídeo grabado en comisaría con las manos esposadas. Te conducen dos agentes ante un hipotético riesgo de fuga. Eres un peligro para el Estado, ese que no te da papeles, ese que no te deja trabajar en un puesto de 8 a 15 que te permita conciliar. Ese que te obliga a salir de hurtadillas de tu casa para poder llenar la nevera. Ese que te ha abandonado. Ese que ha abandonado a tu hija.

Te sientan frente a una funcionaria. Su mano en el ratón no tiembla. Autómata, abre y cierra ventanas mientras sus ojos se posan sobre la pantalla. No te mira. Te informa de que tu hija ha sido conducida a un centro de menores. Que lo que has hecho está mal. Que está penado por la ley. Que te dejan en libertad con cargos. No añade más valoraciones. 

Sí, acabas de escuchar que te han detenido a ti y también han detenido a tu hija. La han conducido a un lugar frío, ajeno, impersonal, precarizado. Instituciones de gestión externalizada que acumulan cientos de denuncias por maltrato infantil a base de pastillas. Lejos del lecho materno, lejos de tus canciones, de tus cuentos, de tu olor, de tus dedos. Lejos de tus tripas, que ahora rujen por ira. 

La opinión pública pondrá los terceros barrotes de esta historia. Te llamarán mala madre, irresponsable. Te hablarán desde lugares lejanos. Te gritarán desde una esquina anónima por haber dejado a tu hija sola. Sentirás el eco populista de quien opina desde el privilegio. Se inventarán historias, especularán. “Posiblemente no sea la primera vez, por eso han llamado los vecinos a la policía”, dictaminarán. Un jurado popular se dará golpes en el pecho mientras redacta la sentencia. Tampoco ayuda lo que se ha publicado sobre ti, todo basado en la versión policial. No eres, no existes, no cuentas, no tienes ni derecho a ser fuente de tu propia historia.

Y tú sigues sola, sin ayuda. Has regresado a tu habitación después de unos días en el calabozo. No entiendes nada, no sabes qué pasos dar, solo quieres abrazar esas mantas que aún huelen a tu pequeña. Piensas en tu país, Colombia, ese del que escapaste ante la violencia que te amenazaba. Sientes que en España la violencia es otra, pero hoy es de mayor intensidad que la pistola amenazante de un narco. Y la sostiene el Estado. ¿Quién te salvará de un lugar dónde detienen a madres y encarcelan a sus hijas? De fondo, el rugido de tus tripas, que esperas que resuene en la conciencia de algunos. Ojalá mañana llueva empatía y se protejan los derechos humanos. Esto pasa irremediablemente porque el gobierno —dicen que el más progresista de la historia— de papeles para todas. Hay que dignificar todas las vidas, porque todas merecen ser, estar, llenar neveras sin riesgo. Y no hay tiempo que perder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Feminismos
En primeira persoa Relato dunha furgoneta roubada e un embarazo que perdemos
Temos que saber que para ter a liberdade de sentir sen morrer sepultadas no propio silencio é necesario que sexan habilitados, considerados e acompañados todos os xeitos, todas as dores, todas as dúbidas e todos os laios en tódolos ámbitos da vida.
isa
4/3/2023 11:21

Espero que alguna organización de ayuda se haya puesto en contacto con ella ...
Tenemos una sociedad muy miserable, débil y complaciente con los ricos y poderosos pero cruel y machacadora con las personas pobres y en situación de debilidad.
Vergüenza!!!

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.