Censura
Las Asociaciones piden a la Junta “rectificar” el veto a Luis y Pedro Pastor

Con la decisión de “Los Fesser” de no subir al escenario, las entidades vecinales creen que es el momento de que la Junta Municipal del Distrito Moncloa Aravaca rectifique en su negativa a que los artistas Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra participen de las Fiestas de Aravaca 2019.

Luis Pastor
Luis Pastor durante el acto por la memoria histórica en la exhumación de Timoteo Mendieta, en el cementerio de Guadalajara en 2016. Álvaro Minguito

En un comunicado unitario, las Asociaciones vecinales y culturales del Distrito Moncloa Aravaca, piden al nuevo equipo de Gobierno que encabeza la concejala presidenta Loreto Sordo Ruiz, “la rectificación” en el veto de la censura a la actuación de los artistas Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra en las Fiestas de Aravaca 2019, y “la consiguiente reincorporación a la programación” de ambos.

Las entidades firmantes han formado parte de las comisiones de fiestas que se organizan en el Distrito: San Antonio de la Florida, Dehesa de la Villa, y la de Aravaca, es decir que son representativas y han sido partícipes del trabajo desarrollado por el tejido social de los barrios.

Bajo el título de “Comunicado Unitario de las Asociaciones Vecinales y Culturales del Distrito Moncloa Aravaca ante la censura del Ayuntamiento a la programación de las fiestas de Aravaca”, además de la firma de entidades de Aravaca (Acrola, Asociación de Vecinos Osa Mayor y Peña Aravaqueña) lleva la firma de entidades de Manzanares-Casa de Campo (Asociación de Vecinos Manzanares-Casa de Campo) y de Valdezarza (Asociación de Vecinos Barrio Unido Valdezarza, Asociación de Vecinos Poetas-Dehesa de la Villa, Asociación de Vecinos San Nicolás-Dehesa de la Villa) y de la Mesa de Cultura del Foro Local.

“En el año 2016, el pleno de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca aprobó constituir Comisiones de fiestas en tres barrios del distrito. Durante ese tiempo asociaciones de cada barrio han estado trabajando en colaboración con la Junta Municipal haciendo propuestas y finalmente cerrando de manera participada el programa. Así ha sido a partir de 2016 en Aravaca, Manzanares-Casa de Campo y Valdezarza”, relatan.

Al respecto, manifiestan que “las reuniones de la comisión de fiestas de Aravaca se han desarrollado en un clima ejemplar” ya que “todos los partidos políticos y asociaciones ciudadanas que asistieron han trabajado codo con codo con el objeto de mejorar las fiestas del barrio. Todos los acuerdos se han adoptado por consenso, sin controversia alguna”, afirman.

Además de expresar su solidaridad con los artistas censurados y ponerse del lado de “la libertad de expresión, lamentan la decisión unilateral del Ayuntamiento

Sobre las actuaciones que se han censurado, recuerdan que “se propusieron en la reunión de la Comisión de Fiestas de Aravaca del 21 de noviembre de 2018, la segunda, pareciéndonos a todos los participantes adecuado para el perfil que estábamos buscando para la jornada de cierre de las fiestas del domingo 8 de septiembre”. Y remarcan que en las siguientes reuniones que se mantuvieron no se volvió “a replantear el asunto, ratificándose sus actuaciones en las continuas revisiones que hacíamos de la programación”.

Por último, además de expresar su solidaridad con los artistas censurados y ponerse del lado de “la libertad de expresión, lamentan la decisión unilateral del Ayuntamiento “sin convocar a la Comisión de Fiestas, ni avisar a las asociaciones integrantes”.

“Nos parece indignante que el Ayuntamiento cancele a un mes vista un concierto programado hace meses atrás en unas fechas especialmente concurridas para los trabajadores culturales sin dar ningún tipo de explicación a los perjudicados”, concluyen. La decisión de “Los Fesser” ha dejado de nuevo la programación de las últimas dos horas de conciertos de las Fiestas de Aravaca vacía, y el deseo de las asociaciones es que la Junta rectifique.

“Las Fiestas son de los vecinos”, decía el PP 

El pleno de la Junta al que refieren las Asociaciones tuvo lugar el 12 de enero de 2016, y contó, entre otros, con la presencia de quien sería designado como nuevo asesor de la nueva concejala y hasta ahora portavoz del grupo Popular en el Distrito, Víctor Pampliega Pedreira, y con quien era su portavoz adjunta y estuvo presente en la reunión de la Comisión de Fiestas donde las asociaciones vecinales propusieron la actuación de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, Cristina García Laygorri. También, participó de aquel pleno el por entonces portavoz Jesús Carro Estradé, a quien según fuentes consultadas, se lo ha visto muy cerca de la actual concejala en su primer mes de gestión.

En el turno de proposición de las Asociaciones, el representante de la Asociación de Vecinos Poetas-Dehesa de la Villa, Ángel Cuéllas Larrañaga, solicitó “la suspensión temporal, al menos por 30 años” de las fiestas de Dehesa de la Villa.

“Primero porque no nos representan en absoluto. Después, fue una imposición, el capricho de un Concejal que se le ocurrió juntar a todos y hacernos esas fiestas que no tenían ningún sentido”, denunció el dirigente barrial y agregó que no las sentían como propias “porque fueron una imposición y cuando los vecinos no piden una cosa pues no puedes aceptarla porque no tiene sentido”.

Ante esta propuesta desde el grupo de vocales vecinos de Ahora Madrid, se propuso no suspenderlas, sino reconvertirlas. “Estamos a favor de las fiestas en los barrios, estamos a favor de que la gente participe, las asociaciones, el tejido asociativo, opinando sobre cuánto tiempo deben durar de acuerdo con los recursos que pueda poner el Ayuntamiento, incluso las fechas”, afirmó la por entonces portavoz Paloma Cruz. 

En el turno del Partido Popular, Jesús Carro dijo que, si así se acordaba, su grupo estaba a favor de “la creación de una comisión de fiestas, en la cual puedan participar asociaciones de vecinos, grupos políticos, cualquier vecino por libre y en las que se estudien cuándo, cómo, dónde y la mejor viabilidad para poder realizarlas”.

La Junta Municipal son los vecinos, las fiestas son de los vecinos y de las asociaciones de vecinos”, enfatizaban desde el PP hace tres años

“Nosotros estamos a favor de que se modifiquen, de que se diga que una etapa ha pasado y hay que volver a ver cómo se hacen estas fiestas. Incluso estamos a favor que se quiten, es decir, las fiestas no son de la Junta Municipal, la Junta Municipal son los vecinos, las fiestas son de los vecinos y de las asociaciones de vecinos”, enfatizó Carro, hoy hombre cercano a la concejala.

Quienes estuvieron en aquel pleno, muchas de ellas personas que forman parte del tejido vecinal, son quienes hoy firman el comunicado unitario por el cual piden a la nueva concejala y a su equipo, integrado por tres de las personas que participaron de la creación y el sentido de las comisiones de fiestas, que se retracten de la censura a los artistas.

Archivado en: Censura Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.