Caza
Indignación en Catalunya por el cambio en la Ley de Protección de los Animales en favor del lobby cinegético

Una modificación de la legislación pretende excluir las perreras deportivas, de caza y los centros de importación con menos de 15 animales de la Ley de Protección de los Animales. La decisión supondría que estas instalaciones no estarían sujetas al control de la trazabilidad, cría y bienestar de los animales alojados, así como a su control sanitario.
No a la caza Madrid - 3
Protesta contra la caza el pasaod febrero, en Madrid. Álvaro Minguito
7 mar 2023 17:18

Movilización en Catalunya ante la propuesta de modificación de la Ley de Protección de los Animales autonómica. Con los ánimos aún caldeados tras la aprobación de la Ley de Bienestar Animal estatal con una enmienda del PSOE que ha dejado fuera de la protección de esta a las razas de perros utilizadas por los cazadores, ahora la Generalitat plantea un nuevo guiño al sector cinegético.

Más de 70 organizaciones centradas en la protección animal y de la biodiversidad, junto al Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona, han lanzado una ofensiva mediática para frenar la propuesta de la Conselleria dAcció Climàtica del Govern de dejar fuera de la obligación de disponer del permiso de núcleo zoológico a aquellas instalaciones que alojen menos de quince perros mayores de tres meses de edad y un número no establecido de crías.

Las entidades demandantes denuncian que instalaciones para el mantenimiento de animales de compañía, como las perreras deportivas, de caza, o los centros de importación, independientemente del número de animales que alojen, están obligadas a inscribirse en el Registro de núcleos zoológicos de Catalunya, lo que permite a la autoridad competente ejercer un control sobre la trazabilidad, cría y bienestar de los animales alojados, así como su control sanitario para evitar potenciales riesgos de zoonosis.

Con la nueva propuesta redactada que se pretende aprobar en en la Ley de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público —que incluye la modificación del  texto refundido de la Ley de protección de los animales catalana— “las perreras deportivas, de caza o centros de importación de animales que alojan un número de menos de quince ejemplares mayores de tres meses de edad no deberán inscribirse en el Registro de núcleos zoológicos y, por tanto, no se les aplicará el artículo 21 del texto refundido sobre requisitos de funcionamiento de núcleos zoológicos”, señalan en un comunicado las organizaciones.

Entre estos requisitos se encuentra el “disponer de un servicio veterinario, encargado de velar por la salud y el bienestar de los animales”, tener “medios necesarios para el aislamiento sanitario” o "disponer de las condiciones higiénico sanitarias y de bienestar adecuadas a las necesidades de los animales, en los términos establecidos por la normativa vigente”. Asimismo, estas instalaciones tampoco tendrían la obligación de llevar un libro de registro que, “además de servir de sistema de trazabilidad de los animales alojados en estas instalaciones, tiene la función de control sanitario”, continúan.

Para los más de 70 colectivos, la modificación supone que consellera d’Acció Climàtica, Teresa Jordà, cede ante el colectivo de la caza, reduciendo el grado de control sobre sus perreras e incumpliendo con su responsabilidad y obligación de velar por la protección de los animales. Además, continúan, “excluye al resto de sectores implicados e incumple los compromisos adquiridos hace pocos días con los profesionales del ámbito jurídico, veterinario y de las entidades de protección de los animales y de la naturaleza”.

Las entidades exigen que no se retroceda en lo que consideran como una ya de por sí débil protección de los animales y alertan de que la medida que se pretende aprobar significaría “un grave retroceso que comportará alcanzar graves riesgos sanitarios y/o medioambientales consentidos por parte de la Generalitat de Catalunya, así como un gran perjuicio hacia el bienestar de los animales”.

Archivado en: Biodiversidad Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.