Caza
Arranca el expediente para declarar las monterías Bien de Interés Cultural en Extremadura

La Junta de Extremadura tramita definitivamente la iniciativa de la Federación Extremeña de Caza, entre el rechazo de múltiples asociaciones y ausencia de consenso social.
Perros de rehala
Perros de rehala, esperando para una montería. MottaW (CC BY-SA)

Ya no son únicamente declaraciones de intenciones y propósitos. Ha dado comienzo, de forma efectiva, el procedimiento legal de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la montería y rehala en Extremadura.

El 24 de marzo de 2021, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de “La Montería y la Rehala en Extremadura” con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial, la mayor distinción legal del Estado español para un bien de Patrimonio.

En dicho expediente administrativo queda incluido un denso informe aportado por la Federación Extremeña de Caza sobre aspectos históricos, normativos, sociales y territoriales de la montería y la rehala en la región, según ha señalado en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

En concreto, y en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la finalidad expresa de la formalización de un BIC es “declarar de Interés Cultural los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, ya sean muebles, inmuebles, manifestaciones de patrimonio inmaterial u obras de autores vivos, con el fin de reconocer su relevancia y garantizar así su protección y conservación, y para también contribuir a su conocimiento por medio de la investigación científica y la difusión”.

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos y que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura, con fecha 5 de diciembre de 2019, contando con el único pronunciamiento en contra de Unidas por Extremadura. La portavoz de dicha fuerza política, Irene de Miguel, recordó con ocasión del debate parlamentario suscitado  que “dicen que la caza está en peligro, cuando toda la normativa última la está protegiendo, por ejemplo en la Ley de Caza de Extremadura se metieron todas las enmiendas de Fedexcaza”. En sentido contrario, el diputado del PP, Laureano Lobón llegó a a calificar la propuesta de Cs “hasta ligera y suave”, en tanto que el representante de esta última fuerza política realizó la defensa de su iniciativa ataviado con vestimenta propia del mundo cinegético y remarcando que “de las monterías se tiene constancia desde hace 700 años, es una cultura, y hay cariño y un querer a los animales”.

Ya en ese momento, José María Gallardo, presidente de Fedexcaza declaró en este sentido que la caza con rehala formaba “parte de la esencia misma del mundo rural extremeño y de sus enormes valores culturales y etnográficos, avalados por el informe antropológico que se ha llevado a cabo”.

Caza
El lobby extremeño de la caza impone su ley

La reforma de la actual Ley de Caza ha contado solo con las aportaciones de parte de las asociaciones cinegéticas extremeñas, principalmente de Fedexcaza, dejando fuera al resto de actores afectados. 

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC, que afirmaba que “la protección del patrimonio cultural supone un reconocimiento que debe afianzar la continuidad de prácticas tradicionales que estén en armonía con el territorio en el cual se desarrollan, y no deben convertirse en simples declaraciones que vayan en contra de aspectos tan importantes como la sostenibilidad y la cohesión social. Una actividad que conlleva la muerte y sufrimiento de animales, y que es fuente de tanta controversia entre la ciudadanía, no debería ser objeto de blindaje por parte de las instituciones”.

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC

Tampoco se ha escuchado  la declaración, en la misma dirección, de 61 colectivos, que también en su momento mostraron su “indignación y vergüenza” al respecto, considerando la posible declaración “un despropósito” que no reflejaba “el sentir de la mayoría social extremeña”. Definieron, en su momento, a la caza mayor como una actividad “elitista” y señalaron que “menos del 1% de los extremeños cazan en monterías”, mostrando un rotundo rechazo a la inversión de dinero público en las mismas y apelando a un “triunfo de la sensatez” que, finalmente, parece haber sido entendido de otra manera por la Junta.

Extremadura sigue, con el inicio de esta tramitación, los pasos de la vecina Andalucía, donde estas modalidades cinegéticas ya fueron declaradas Bien de Interés Cultural el 4 de agosto de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
#86469
5/4/2021 12:22

Pues eso, que nos ponemos al nivel de Andalucía, aquí el PSOE extremeño no se diferencia del PP, CIUDADANOS o VOX

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?