Caza
Arranca el expediente para declarar las monterías Bien de Interés Cultural en Extremadura

La Junta de Extremadura tramita definitivamente la iniciativa de la Federación Extremeña de Caza, entre el rechazo de múltiples asociaciones y ausencia de consenso social.
Perros de rehala
Perros de rehala, esperando para una montería. MottaW (CC BY-SA)

Ya no son únicamente declaraciones de intenciones y propósitos. Ha dado comienzo, de forma efectiva, el procedimiento legal de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la montería y rehala en Extremadura.

El 24 de marzo de 2021, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de “La Montería y la Rehala en Extremadura” con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial, la mayor distinción legal del Estado español para un bien de Patrimonio.

En dicho expediente administrativo queda incluido un denso informe aportado por la Federación Extremeña de Caza sobre aspectos históricos, normativos, sociales y territoriales de la montería y la rehala en la región, según ha señalado en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

En concreto, y en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la finalidad expresa de la formalización de un BIC es “declarar de Interés Cultural los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, ya sean muebles, inmuebles, manifestaciones de patrimonio inmaterial u obras de autores vivos, con el fin de reconocer su relevancia y garantizar así su protección y conservación, y para también contribuir a su conocimiento por medio de la investigación científica y la difusión”.

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos y que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura

Este expediente es resultado de una solicitud de la Federación Extremeña de Caza de 2018 y ya fue objeto, en sede parlamentaria, de una Propuesta de Impulso a instancia de Ciudadanos que fue tramitada y votada en la Asamblea de Extremadura, con fecha 5 de diciembre de 2019, contando con el único pronunciamiento en contra de Unidas por Extremadura. La portavoz de dicha fuerza política, Irene de Miguel, recordó con ocasión del debate parlamentario suscitado  que “dicen que la caza está en peligro, cuando toda la normativa última la está protegiendo, por ejemplo en la Ley de Caza de Extremadura se metieron todas las enmiendas de Fedexcaza”. En sentido contrario, el diputado del PP, Laureano Lobón llegó a a calificar la propuesta de Cs “hasta ligera y suave”, en tanto que el representante de esta última fuerza política realizó la defensa de su iniciativa ataviado con vestimenta propia del mundo cinegético y remarcando que “de las monterías se tiene constancia desde hace 700 años, es una cultura, y hay cariño y un querer a los animales”.

Ya en ese momento, José María Gallardo, presidente de Fedexcaza declaró en este sentido que la caza con rehala formaba “parte de la esencia misma del mundo rural extremeño y de sus enormes valores culturales y etnográficos, avalados por el informe antropológico que se ha llevado a cabo”.

Caza
El lobby extremeño de la caza impone su ley

La reforma de la actual Ley de Caza ha contado solo con las aportaciones de parte de las asociaciones cinegéticas extremeñas, principalmente de Fedexcaza, dejando fuera al resto de actores afectados. 

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC, que afirmaba que “la protección del patrimonio cultural supone un reconocimiento que debe afianzar la continuidad de prácticas tradicionales que estén en armonía con el territorio en el cual se desarrollan, y no deben convertirse en simples declaraciones que vayan en contra de aspectos tan importantes como la sostenibilidad y la cohesión social. Una actividad que conlleva la muerte y sufrimiento de animales, y que es fuente de tanta controversia entre la ciudadanía, no debería ser objeto de blindaje por parte de las instituciones”.

Aparentemente, y a la luz de los acontecimientos, no se ha tenido en cuenta en absoluto la iniciativa que recogió casi 100.000 firmas  en contra de la declaración como BIC

Tampoco se ha escuchado  la declaración, en la misma dirección, de 61 colectivos, que también en su momento mostraron su “indignación y vergüenza” al respecto, considerando la posible declaración “un despropósito” que no reflejaba “el sentir de la mayoría social extremeña”. Definieron, en su momento, a la caza mayor como una actividad “elitista” y señalaron que “menos del 1% de los extremeños cazan en monterías”, mostrando un rotundo rechazo a la inversión de dinero público en las mismas y apelando a un “triunfo de la sensatez” que, finalmente, parece haber sido entendido de otra manera por la Junta.

Extremadura sigue, con el inicio de esta tramitación, los pasos de la vecina Andalucía, donde estas modalidades cinegéticas ya fueron declaradas Bien de Interés Cultural el 4 de agosto de 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#86469
5/4/2021 12:22

Pues eso, que nos ponemos al nivel de Andalucía, aquí el PSOE extremeño no se diferencia del PP, CIUDADANOS o VOX

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.