Caza
Casi 100.000 firmas rechazan declarar BIC las monterías y rehalas en Extremadura

Argumentan que las rehalas ponen en riesgo a especies protegidas y el impacto negativo de las monterías en el turismo rural y de naturaleza. La iniciativa ha sido respaldada por un total de 63 entidades, profesionales y colectivos.


Caza con rehala
Caza con rehala.

Los movimientos para declarar Bien de Interés Cultural las monterías y rehalas en la región comenzaron en 2018, cuando la Federación Extremeña de Caza presentó formalmente la documentación ante la Junta de Extremadura. Posteriormente, Ciudadanos propuso en la Asamblea de Extremadura instar a la Consejería de Cultura a agilizar dicho trámite, justo un año después de que el uso de rehalas saltara a la actualidad y sufriera un severo cuestionamiento mediático y ciudadano tras el despeñamiento de 12 perros y un ciervo en una montería celebrada en la localidad cacereña de Herreruela.

La concienciación social frente a esa modalidad de caza fue uno de los motivos por el que más de medio centenar de colectivos y profesionales formados por —entre otros— organizaciones ecologistas, de protección animal, educadores caninos, veterinarios y abogados, solicitaron formalmente a todos los grupos parlamentarios extremeños que votasen en contra de dicha propuesta. Ésta fue finalmente llevada al pleno de la Asamblea el 5 de diciembre de 2019 y aprobada con los votos a favor de Ciudadanos, Partido Popular y PSOE, y el pronunciamiento en contra de Unidas por Extremadura. En la actualidad, la materialización de la propuesta se encuentra en estudio por parte de la Consejería de Cultura de la Junta.

Un número creciente de entidades han mostrado públicamente su disconformidad con que se proteja públicamente y se subvencione (con partidas económicas destinadas a Cultura) una actividad que, en sus palabras, “está intentando blindarse, mientras es cuestionada por un amplio sector de la población”

Desde entonces, un número creciente de entidades han mostrado públicamente su disconformidad con que se proteja públicamente y se subvencione (con partidas económicas destinadas a Cultura) una actividad que, en sus palabras, “está intentando blindarse, mientras es cuestionada por un amplio sector de la población”. Así, la oposición a la declaración como BIC de rehalas y monterías en Extremadura ha tomado cuerpo en una recogida de firmas online abierta a tal efecto, llevando ya recabados más de 92.400 apoyos.

Los argumentos planteados por los organismos dinamizadores de la iniciativa son diversos. Uno de ellos, señalan, es que “el empleo de rehalas está en entredicho por su impacto negativo sobre el medio ambiente, especialmente por la imposibilidad de asegurar que los perros no ataquen a especies legalmente protegidas. Estos canes son seleccionados y se potencia su agresividad contra los animales silvestres, lo que pondría en peligro a especies amenazadas, como ya ha ocurrido con la muerte de un lince en la provincia de Córdoba y la huida de otro en el Parque Nacional de Monfragüe”.

En un contexto social cada vez más sensible ante el maltrato animal, otro aspecto a considerar en las rehalas, afirman, sería “la cuestionable calidad de vida en muchos de estos perros. Existe ya un apreciable número de denuncias y condenas por la deficitaria situación higiénico-sanitaria que a veces llegan a padecer, como la que se ha puesto de manifiesto en la investigación recientemente abierta al propietario y al cuidador de una rehala en la localidad pacense de Puebla de la Reina, en cuyas instalaciones el SEPRONA ha hallado más de una veintena de perros muertos a consecuencia de la desatención y abandono”.

Caza
El lobby extremeño de la caza impone su ley

La reforma de la actual Ley de Caza ha contado solo con las aportaciones de parte de las asociaciones cinegéticas extremeñas, principalmente de Fedexcaza, dejando fuera al resto de actores afectados. 

Por otra parte, desde quienes se manifiestan favorables a blindar estas actividades cinegéticas se argumenta la relevancia económica de los recursos generados por las mismas, pero, apuntan desde las organizaciones ecologistas, “se olvidan de cómo perjudican estas cacerías al desarrollo de otras actividades en auge y más rentables para el mundo rural, como el turismo de naturaleza o los deportes al aire libre, y a la riqueza económica que esto conlleva (hostelería, restauración y comercio de esas zonas)”.

La iniciativa que se opone a la declaración BIC concluye que “la protección del patrimonio cultural supone un reconocimiento que debe afianzar la continuidad de prácticas tradicionales que estén en armonía con el territorio en el cual se desarrollan, y no deben convertirse en simples declaraciones que vayan en contra de aspectos tan importantes como la sostenibilidad y la cohesión social. Una actividad que conlleva la muerte y sufrimiento de animales, y que es fuente de tanta controversia entre la ciudadanía, no debería ser objeto de blindaje por parte de las instituciones”.

ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE APOYAN LA INICIATIVA.
Abogacía Andaluza por la Defensa Animal (AADA), ACAN Badajoz, Acudame Mérida, Adana Badajoz, Adepac Calamonte, Adopciones Caralápiz, Adopta Plasencia, AMIDEA Miajadas, Amor Animal Montijo, AMUS, AMZ abogado, ANCAT gatos Badajoz, ANCRASE  (Asociación Naturalista para la Conservación y Recuperación de Animales Silvestres y Ecosistemas), Animales Monumentales Cáceres, ANSER, Asociación ANIMA Villanueva de la Serena, Asociación Cacereña para la Protección y Defensa de los Animales, Asociación Nacional de Formadores y Adiestradores Caninos, Asociación Protectora de Don Benito (Prado), Asociación Protectora  Hachiko, Asociación Protectora "La Ciudad de los Gatos” (Salamanca), Asociación vecinal Impulsa Montijo, Asociación de Veterinarios AVATMA, Asociación para el Vínculo Humano-Animal (AVHA), ATECAN Extremadura, Badajoz Animal Save, Badajoz Climate Save, Batallón Perruno Mérida, CACMA (Colectivo Andaluz contra el Maltrato Animal), CanEducado, Cristicats protectora felina, Ddevida Utrera, DEMA, Ecologistas Extremadura, Ecologistas en Acción Extremadura, Eduquina Etología, El Bosque de Sury, Empatiza Córdoba, Empty Cages, Escuela Canina Can de Luna, FEPAEX (federación de protectoras de animales Extremeñas), Free Fox, Gemma Alvarez Martínez abogada, Grus, Holipet, Huellas Sin Voz Extremadura, La Armada Felina de Cabra (Córdoba), La Sagra Antiespecista, Lobo Marley, Plataforma Defensa Animal Extremeña, Plataforma Montijana Contra el Maltrato Animal, Plataforma NAC (No A la Caza), Proyecto Animalista por la Vida, Salvemos Animales de Mérida (SAM), SOS perrera Badajoz, RECAL  Almendralejo, Refugio Turgalium, ¿Serás su voz?, Sociedad Extremeña de Zoología (SEZ), Sociedad Española contra la Violencia (SECVI), SOS Animales Campanario, SOS 112 Vagabundos, Teresa Salado Abogada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Caza
Maltrato animal A Xunta usa fondos Next Generation para financiar un campionato de caza
A Fundación Franz Weber critica o emprego de fondos europeos “para subvencionar actividades que supoñen malos tratos e violencia sobre animais”. O convenio da Secretaría Xeral para ou Deporte considérao “proxecto de especial relevancia”.
Caza
Maltrato animal La Xunta del PP usa fondos Next Generation para financiar un campeonato de caza
La Fundación Franz Weber critica el empleo de fondos europeos “para subvencionar actividades que suponen maltrato y violencia sobre animales”. El convenio de la Secretaría Xeral para o Deporte lo considera “proyecto de especial relevancia”.
#74669
18/11/2020 22:07

Vencereis porque teneis la fuerza pero anular la caza es de torpes.vereis los jabalines animales peligrosos en la puerta de vuestrad casas en los parques.cuando maten a varios niños .entonced y solo entonces os dareis cuenta que quitar la caza.ademas de la ruina.otra ruina mas para extremadura es de torpes.

0
4
#74755
20/11/2020 2:16

Cierro los ojos y veo "jabalines" en manada invadiendo la vieja Badajoz, Cáceres imperial, Mérida, ¡¡la Mérida romana!! Menos mal que nos protegen de la invasión los aguerridos ciudadanos con licencia de caza.

3
0
#74635
18/11/2020 13:30

Tengo que decir que la sección del El salto Extremadura me parece de lo mejorcito del periódico, tanto los contenidos como el animado debate que generan en la sección comentarios.

Enhorabuena por vuestro ytrabajo, me ayudan a empezar a conocer una realidad de la que no tenía ni idea.

3
1
#74621
18/11/2020 9:00

Extrema y dura siempre ha estado gobernada como si fuera un cortijo. La concepción de la comunidad sigue oliendo a Los Santos Inocentes, pero lo cierto es que buena parte de la población no está interesada en estos anacronismos, pero también es cierto, que la mayor parte de quienes regentan el poder institucional (incluidos jueces, abogados, gobernantes locales, provinciales...), están a favor del status quo, promocionando desde la TV pública extremeña todo este tipo de actividades y costumbres más rancias.

1
4
#74641
18/11/2020 16:01

En el mundo de la caza hoy en día no hay estatus sociales solo grandes aficionados a la naturaleza y animales

1
1
#74673
18/11/2020 23:24

Si. Te doy la razón. Aficionados a matar, a llenar de mierda los montes con plomo y ahorcar perros al final de la temporada, a disparar plomos a caserios... Grandes amantes de la naturaleza y de la vida... A ver si evolucionaid un poco. Y encima se lo creen...

0
0
#74614
18/11/2020 7:44

Viva la caza, la montería y la rehala, Y... VIVA ESPAÑA

4
5
#74638
18/11/2020 13:44

Uff la contundencia de tu argumento es incontestable, me ha hecho dudar de mis profundas convicciones en favor del respeto a la vida salvaje y plantearme la caza como una posibilidad nada desdeñable.
Gracias por iluminarme.

3
1
#74568
17/11/2020 12:43

Biba la caza!!

1
1
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.