Caza
Casi 100.000 firmas rechazan declarar BIC las monterías y rehalas en Extremadura

Argumentan que las rehalas ponen en riesgo a especies protegidas y el impacto negativo de las monterías en el turismo rural y de naturaleza. La iniciativa ha sido respaldada por un total de 63 entidades, profesionales y colectivos.


Caza con rehala
Caza con rehala.

Los movimientos para declarar Bien de Interés Cultural las monterías y rehalas en la región comenzaron en 2018, cuando la Federación Extremeña de Caza presentó formalmente la documentación ante la Junta de Extremadura. Posteriormente, Ciudadanos propuso en la Asamblea de Extremadura instar a la Consejería de Cultura a agilizar dicho trámite, justo un año después de que el uso de rehalas saltara a la actualidad y sufriera un severo cuestionamiento mediático y ciudadano tras el despeñamiento de 12 perros y un ciervo en una montería celebrada en la localidad cacereña de Herreruela.

La concienciación social frente a esa modalidad de caza fue uno de los motivos por el que más de medio centenar de colectivos y profesionales formados por —entre otros— organizaciones ecologistas, de protección animal, educadores caninos, veterinarios y abogados, solicitaron formalmente a todos los grupos parlamentarios extremeños que votasen en contra de dicha propuesta. Ésta fue finalmente llevada al pleno de la Asamblea el 5 de diciembre de 2019 y aprobada con los votos a favor de Ciudadanos, Partido Popular y PSOE, y el pronunciamiento en contra de Unidas por Extremadura. En la actualidad, la materialización de la propuesta se encuentra en estudio por parte de la Consejería de Cultura de la Junta.

Un número creciente de entidades han mostrado públicamente su disconformidad con que se proteja públicamente y se subvencione (con partidas económicas destinadas a Cultura) una actividad que, en sus palabras, “está intentando blindarse, mientras es cuestionada por un amplio sector de la población”

Desde entonces, un número creciente de entidades han mostrado públicamente su disconformidad con que se proteja públicamente y se subvencione (con partidas económicas destinadas a Cultura) una actividad que, en sus palabras, “está intentando blindarse, mientras es cuestionada por un amplio sector de la población”. Así, la oposición a la declaración como BIC de rehalas y monterías en Extremadura ha tomado cuerpo en una recogida de firmas online abierta a tal efecto, llevando ya recabados más de 92.400 apoyos.

Los argumentos planteados por los organismos dinamizadores de la iniciativa son diversos. Uno de ellos, señalan, es que “el empleo de rehalas está en entredicho por su impacto negativo sobre el medio ambiente, especialmente por la imposibilidad de asegurar que los perros no ataquen a especies legalmente protegidas. Estos canes son seleccionados y se potencia su agresividad contra los animales silvestres, lo que pondría en peligro a especies amenazadas, como ya ha ocurrido con la muerte de un lince en la provincia de Córdoba y la huida de otro en el Parque Nacional de Monfragüe”.

En un contexto social cada vez más sensible ante el maltrato animal, otro aspecto a considerar en las rehalas, afirman, sería “la cuestionable calidad de vida en muchos de estos perros. Existe ya un apreciable número de denuncias y condenas por la deficitaria situación higiénico-sanitaria que a veces llegan a padecer, como la que se ha puesto de manifiesto en la investigación recientemente abierta al propietario y al cuidador de una rehala en la localidad pacense de Puebla de la Reina, en cuyas instalaciones el SEPRONA ha hallado más de una veintena de perros muertos a consecuencia de la desatención y abandono”.

Caza
El lobby extremeño de la caza impone su ley

La reforma de la actual Ley de Caza ha contado solo con las aportaciones de parte de las asociaciones cinegéticas extremeñas, principalmente de Fedexcaza, dejando fuera al resto de actores afectados. 

Por otra parte, desde quienes se manifiestan favorables a blindar estas actividades cinegéticas se argumenta la relevancia económica de los recursos generados por las mismas, pero, apuntan desde las organizaciones ecologistas, “se olvidan de cómo perjudican estas cacerías al desarrollo de otras actividades en auge y más rentables para el mundo rural, como el turismo de naturaleza o los deportes al aire libre, y a la riqueza económica que esto conlleva (hostelería, restauración y comercio de esas zonas)”.

La iniciativa que se opone a la declaración BIC concluye que “la protección del patrimonio cultural supone un reconocimiento que debe afianzar la continuidad de prácticas tradicionales que estén en armonía con el territorio en el cual se desarrollan, y no deben convertirse en simples declaraciones que vayan en contra de aspectos tan importantes como la sostenibilidad y la cohesión social. Una actividad que conlleva la muerte y sufrimiento de animales, y que es fuente de tanta controversia entre la ciudadanía, no debería ser objeto de blindaje por parte de las instituciones”.

ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE APOYAN LA INICIATIVA.
Abogacía Andaluza por la Defensa Animal (AADA), ACAN Badajoz, Acudame Mérida, Adana Badajoz, Adepac Calamonte, Adopciones Caralápiz, Adopta Plasencia, AMIDEA Miajadas, Amor Animal Montijo, AMUS, AMZ abogado, ANCAT gatos Badajoz, ANCRASE  (Asociación Naturalista para la Conservación y Recuperación de Animales Silvestres y Ecosistemas), Animales Monumentales Cáceres, ANSER, Asociación ANIMA Villanueva de la Serena, Asociación Cacereña para la Protección y Defensa de los Animales, Asociación Nacional de Formadores y Adiestradores Caninos, Asociación Protectora de Don Benito (Prado), Asociación Protectora  Hachiko, Asociación Protectora "La Ciudad de los Gatos” (Salamanca), Asociación vecinal Impulsa Montijo, Asociación de Veterinarios AVATMA, Asociación para el Vínculo Humano-Animal (AVHA), ATECAN Extremadura, Badajoz Animal Save, Badajoz Climate Save, Batallón Perruno Mérida, CACMA (Colectivo Andaluz contra el Maltrato Animal), CanEducado, Cristicats protectora felina, Ddevida Utrera, DEMA, Ecologistas Extremadura, Ecologistas en Acción Extremadura, Eduquina Etología, El Bosque de Sury, Empatiza Córdoba, Empty Cages, Escuela Canina Can de Luna, FEPAEX (federación de protectoras de animales Extremeñas), Free Fox, Gemma Alvarez Martínez abogada, Grus, Holipet, Huellas Sin Voz Extremadura, La Armada Felina de Cabra (Córdoba), La Sagra Antiespecista, Lobo Marley, Plataforma Defensa Animal Extremeña, Plataforma Montijana Contra el Maltrato Animal, Plataforma NAC (No A la Caza), Proyecto Animalista por la Vida, Salvemos Animales de Mérida (SAM), SOS perrera Badajoz, RECAL  Almendralejo, Refugio Turgalium, ¿Serás su voz?, Sociedad Extremeña de Zoología (SEZ), Sociedad Española contra la Violencia (SECVI), SOS Animales Campanario, SOS 112 Vagabundos, Teresa Salado Abogada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#74669
18/11/2020 22:07

Vencereis porque teneis la fuerza pero anular la caza es de torpes.vereis los jabalines animales peligrosos en la puerta de vuestrad casas en los parques.cuando maten a varios niños .entonced y solo entonces os dareis cuenta que quitar la caza.ademas de la ruina.otra ruina mas para extremadura es de torpes.

0
4
#74755
20/11/2020 2:16

Cierro los ojos y veo "jabalines" en manada invadiendo la vieja Badajoz, Cáceres imperial, Mérida, ¡¡la Mérida romana!! Menos mal que nos protegen de la invasión los aguerridos ciudadanos con licencia de caza.

3
0
#74635
18/11/2020 13:30

Tengo que decir que la sección del El salto Extremadura me parece de lo mejorcito del periódico, tanto los contenidos como el animado debate que generan en la sección comentarios.

Enhorabuena por vuestro ytrabajo, me ayudan a empezar a conocer una realidad de la que no tenía ni idea.

3
1
#74621
18/11/2020 9:00

Extrema y dura siempre ha estado gobernada como si fuera un cortijo. La concepción de la comunidad sigue oliendo a Los Santos Inocentes, pero lo cierto es que buena parte de la población no está interesada en estos anacronismos, pero también es cierto, que la mayor parte de quienes regentan el poder institucional (incluidos jueces, abogados, gobernantes locales, provinciales...), están a favor del status quo, promocionando desde la TV pública extremeña todo este tipo de actividades y costumbres más rancias.

1
4
#74641
18/11/2020 16:01

En el mundo de la caza hoy en día no hay estatus sociales solo grandes aficionados a la naturaleza y animales

1
1
#74673
18/11/2020 23:24

Si. Te doy la razón. Aficionados a matar, a llenar de mierda los montes con plomo y ahorcar perros al final de la temporada, a disparar plomos a caserios... Grandes amantes de la naturaleza y de la vida... A ver si evolucionaid un poco. Y encima se lo creen...

0
0
#74614
18/11/2020 7:44

Viva la caza, la montería y la rehala, Y... VIVA ESPAÑA

4
5
#74638
18/11/2020 13:44

Uff la contundencia de tu argumento es incontestable, me ha hecho dudar de mis profundas convicciones en favor del respeto a la vida salvaje y plantearme la caza como una posibilidad nada desdeñable.
Gracias por iluminarme.

3
1
#74568
17/11/2020 12:43

Biba la caza!!

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.