Catalunya
El PSC del Ayuntamiento de Barcelona vota a favor de anteponer el derecho a la vivienda frente a la especulación

El pleno municipal celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado por mayoría absoluta una moción a favor de una Ley de Vivienda que anteponga el derecho a la especulación.
Acto PAH EH
Las portavoces de los colectivos sociales de la iniciativa han ofrecido una rueda de prensa tras la votación en el pleno municipal de Barcelona.

El pleno municipal celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado por mayoría absoluta una moción a favor de una Ley de Vivienda que anteponga el derecho a la especulación. Impulsada por la PAH, el Sindicat de Llogateres, la Aliança contra la pobresa energètica, la Marea Blanca y también la pensionista, Nadie sin Hogar y Comisiones Obreras, la moción de esta iniciativa ciudadana ha conseguido obtener los votos favorables de ERC, Barcelona En Comú, Junts per Catalunya y PSC. 

Los votos del Partido Socialista han sido los más difíciles de obtener. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, defendió en febrero el compromiso del Gobierno “con la literalidad de los acuerdos” suscritos entre PSOE y Unidas Podemos, entre ellos el promover una Ley de Vivienda que “garantice su fin social”, sin embargo se hizo famoso su pero: “sin ignorar que también se trata de un bien de mercado”. El Gobierno se encuentra ahora preparando dicha ley. 

La importancia de la moción aprobada hoy radica precisamente en las declaraciones de Ábalos y la redacción del texto legal. La duda es clarísima: ¿qué pesará más, derecho o especulación? Con el pleno municipal de Barcelona y los votos del Partido Socialista de Catalunya, la iniciativa ciudadana espera que el mensaje le llegue a Pedro Sánchez y a José Luis Ábalos. 

“Hay un consenso generalizado de que la vivienda es un problema en el que es necesario poner soluciones. Y es importante ver unidad política y darse cuenta de esa escucha a la ciudadanía. Llevamos doce años trabajando en la PAH. Somos las conocedoras reales de la vivienda y los partidos políticos han recogido el guante y esperamos que se pueda repetir en otros municipios”, explica Lucía Delgado, portavoz de la PAH.

“Nos ha costado un poco convencer al PSC”, reconoce, y espera que “Pedro Sánchez vea que en los municipios donde el PSC forma parte, le está diciendo que ponga por encima del bien especulativo el derecho a la vivienda”.

La iniciativa ciudadanía incluye ocho puntos de mínimos que considera que toda Ley de Vivienda debería incorporar, como son garantizar el derecho a una vivienda digna, asequible y accesible, asegurar y ampliar el parque público de alquiler social a como mínimo el 20% en 20 años (España se sitúa a la cola de Europa, con un 2,5%), garantizar los suministros básicos y la participación activa de la población en la política de vivienda y urbanismo, así como una moratoria indefinida para los desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?