Catalunya
La indignación ante las vestiduras verdes del nuevo Prat llama a manifestarse el 19 de septiembre

Amplio rechazo en entidades e instituciones catalanas al acuerdo secreto entre el Gobierno, AENA y la Generalitat para la ampliación del Prat.
Ampliacion El Prat - 4
El entorno afectado por la ampliación está declarado reserva protegida de la red Natura 2000 no usar
4 ago 2021 06:09

El acuerdo entre Gobierno, Aena y Generalitat para financiar con 1.700 millones de euros la ampliación del aeropuerto del Prat ha sido saludado —o justificado— por suponer buenas noticias para los inversores. Pero su anuncio tras la reunión secreta Gobierno-Generalitat-Aena ya ha provocado dos consecuencias de las que ponen nerviosas a las agencias de rating: movilizaciones unitarias para el 19 de septiembre y un recado de la CUP a su socio de acuerdo de investidura presente en el pacto en la cumbre: este supone saltarse “una línea roja”.

En cuanto a la primera reacción, las consecuencias de juntar las palabras “movilización” y “aeropuerto” supusieron, en Cataluña, la cancelación de 119 vuelos en el bloqueo del Prat por parte de la convocatoria Tsunami Democratic en octubre de 2019. La convocatoria obedecía a otro momento y a otro motivo político, y no hay detalles todavía de la movilización calendarizada para el 19 de septiembre por la Xarxa por la Justicia Climática y la plataforma Zero Port con el lema “En lucha por la salud, el clima y la vida, ampliaciones de aeropuertos no, gracias”, pero da idea de lo que puede llegar a hacer una de las sociedades más movilizadas de Europa.

El vicepresidente Jordi Puigneró (Junts per Catalunya) definió al Prat resultante de la ampliación como “el más verde de Europa”

Sí se sabe que el proyecto de ampliación del aeropuerto ya pillaba con las baterías cargadas a aquellos grupos locales más sensibles sobre una de sus posibles consecuencias: el impacto sobre el delta de Llobregat, incluido en la red de espacios protegidos Natura 2000, y que ya venían convocando protestas contra el proyecto. El listado de agraviados es largo y agrupa desde el propio ayuntamiento de El Prat o la Uniò de Pagesos a grupos locales (ecologistas, vecinales) y redes de activistas contra el cambio climático. Desde el ámbito cultural independentista, no obstante, Omnium guarda silencio.

Más motivos para la indignación: que el anuncio del acuerdo se haga sin detallarse cómo tiene pensado hacerse la ampliación, e incluso que esta se venda como una alternativa más sostenible frente a un supuesto modelo opuesto que privilegiaba las conexiones low cost con el aeropuerto de Girona. En esa línea se expresó el vicepresidente Jordi Puigneró (Junts per Catalunya) que definió el Prat resultante de la ampliación como “el más verde de Europa” en declaraciones a Catalunya Radio, donde también usó la expresión “aeropuerto low cost” para definir el destino irremediable de un Prat no ampliado. Otra justificación, la del president Pere Aragonés (ERC), acudía a la necesidad de pactar para que AENA no elaborara el proyecto en solitario, una justificación (mejor lo hago yo que si lo hacen estos…) similar a la del equipo de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena para dar luz verde al proyecto de Madrid Nuevo Norte.

Aeropuertos
Catalunya La ampliación del aeropuerto de Barcelona: “Una irresponsabilidad climática gravísima”
La propuesta de Aena pretende alargar la tercera pista en los terrenos de la laguna de la Ricarda, uno de los pocos pulmones naturales que quedan en el Delta del Llobregat, para conseguir aumentar el techo de pasajeros de 55 millones a 70. Eso supondría un 33% más de emisiones de CO2 al año.

Del lado institucional, el mensaje de la CUP hacia sus socios de investidura de ERC y Junts era contundente. La formación instaba al Govern a “desplegar aquellas políticas económicas, sociales y nacionales" recogidas en el acuerdo de investidura pactadas con ellos, y se refería al acuerdo con AENA y el Gobierno central como “una línea roja”. Las Candidaturas de Unidad Popular llamaban a secundar las movilizaciones del 19 de septiembre contra “este megaproyecto” que “va en dirección contraria a los objetivos de reducción de emisiones de la ley catalana del cambio climático” y por promocionar “un modelo económico de masificación turística y especulación que abocan al trabajo precario e inestable”.

El anuncio también ha puesto de relieve algunas diferencias entre otros socios, en este caso los socios de Gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona (PSC y Barcelona en Comú). Un acuerdo con olor a PSC por todos lados (una de sus impulsoras, la recién estrenada ministra de Transportes Raquel Sánchez, era alcaldesa de Gavá) fue saludado con furor por Jaume Collboni (PSC), primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona. Este mismo partido fue clave para que la Autoridad Metropolitana de Barcelona (AMB, que reúne a los ayuntamientos del área metropolitana barcelonesa) rechazara, con el apoyo de PP, Cs y la abstención de Junts, una moción de rechazo al proyecto de ampliación.

Pero, a diferencia de la CUP, la respuesta de Ada Colau y de los comunes ha hecho más incidencia en la crítica a la informalidad y secretismo del acuerdo que al fondo en sí. La moción de la AMB fue votada una semana antes de conocerse el pacto y estuvo apoyada por ERC, partido cuyo máximo representante institucional –que lo es también de todos los catalanes- lideró una semana más tarde la reunión secreta de los 1.700 millones. ¿Incomprensibles virajes entre bastidores de la política? En la moción, los comunes y ERC se mostraban contrarios a la ampliación del Prat pero mantenían el marco procrecimiento de infraestructuras mediante “un sistema aeroportuario Barcelona-Girona-Reus” que hiciera incidencia en la mejora de las infraestructuras ferroviarias.

Por su parte, Podemos optó por ponerse de perfil, y tanto sus principales representantes en el Gobierno como su cuenta de Twitter prefirieron centrarse en la promoción de los datos de la bajada del desempleo y en la prórroga del escudo social. Sus antiguos compañeros de Mas País fueron más beligerantes en boca del diputado Íñigo Errejón se refirió al pacto en esta misma red social como “regalar dinero público a los de siempre, sin condicionalidad, para que hagan lo de siempre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Makoki
4/8/2021 12:58

Y aquí tenemos el final del Procès. Los grandes capitales, tanto catalanes como mesetarios, unidos otra vez en aquello que mejor saben hacer: Trincar el dinero público para beneficio de sus empresas privadas y, obviamente, con su correspondiente 3%. Tornem a fer negocis!!. Madrid ya no nos roba, ahora podemos robar todos. Això és democràcia! Volar no és delicte!
Surrealista la CUP (para variar) que vota por un govern de detres de concentració nasional y luego se queja de que la burguesía se dedique a lo que se ha dedicado toda su vida. On no hi ha, no raja.
Tsunami??? Neng, que estamos hablando de pasta. Spain, sit and check in.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.