Cárceles
Un pequeño mundo entre presos sociales y políticos

Los presos vascos Asier Otxoa y Gorka Lazkano comenzaron una amistad con el preso social Santiago Cobos en la cárcel de Topas hace más de diez años. 

Asier Otxoa, Santi Cobos y Gorka Lazkano
Asier Otxoa, Santi Cobos y Gorka Lazkano. Imagen de Dos por Dos.
21 dic 2019 06:54

Asier Otxoa de Retana Simón y Gorka Lazkano Murua han vivido en la cárcel seis y cinco años, respectivamente. Santiago Cobos estuvo 26 años de su vida. Otxoa fue procesado en el sumario Jarrai-Haika-Segi impulsado contra las organizaciones juveniles de la izquierda abertzale; a Lazkano le acusaron de colaboración con ETA; Cobos entró inicialmente en prisión por pequeños robos. Los tres se conocieron en la cárcel de Topas, en Salamanca, en la segunda mitad de la década del 2000. Durante unos años, ellos y otros presos crearon un estrecho grupo de convivencia, ganando a la cárcel un espacio para el disfrute y la afinidad.

La prisión es, a juicio de Lazkano, “la alfombra que tiene la sociedad para tapar las cosas a las que no quiere enfrentarse, y una máquina de triturar personas”. “La cárcel infantiliza al preso, robándole la capacidad de autogestión personal. Luego te expulsa de repente, diciendote ‘arréglatelas tú mismo’, y no puedes”, dice Otxoa. “Y crea seres apáticos porque lo tienes todo hecho o impuesto”, completa Cobos. Los tres conocen bien el sistema penitenciario.

Coincidisteis en la cárcel de Topas, en Salamanca. ¿Cómo fuisteis estrechando vuestra relación?
A. Otxoa:
Nos encontramos en el tercer módulo, en el que además de Gorka estaban los ‘kides’ [presos políticos] Urko y Oti. A Santi me lo presentaron casi como un kide más. No es normal encontrar personas de tanta confianza en la cárcel fuera del colectivo de presos políticos.

S. Cobos: Antes ya había tenido relación con muchos presos políticos. Aprendí un poco de euskera incluso, e intentaba ponerlo en práctica. Luego te puedes arreglar mejor o peor, como en la calle, y en nuestro caso fue un flechazo [risas generalizadas]. Para cuando llegó Asier ya teníamos en marcha el chiringuito.

¿Qué era aquel “chiringuito”?
S. Cobos:
Éramos una cuadrilla dedicada a las relaciones y a la convivencia. Creamos una amistad sin intereses ocultos, que en la cárcel no es nada fácil porque hay muchas necesidades. Fue en un momento tranquilo de la cárcel, sin aislamiento, sin palizas…

A. Otxoa: Durante unos tres años fuimos siete u ocho, tres o cuatro sociales y tres o cuatro políticos, con gente que entraba y salía. Esa era la lucha, crear un espacio para el disfrute en medio de aquel ambiente hostil. Teníamos una sala, era nuestro espacio de alguna manera. Después de compartir las vivencias de entonces, da igual pasar años sin vernos. Hay una conexión especial.

G. Lazkano: Creamos nuestro pequeño mundo. La cárcel no te va a dar nada, para sobrevivir tienes que construirte tu vida como puedas, y encontrar gente cercana que te acompañe en ese camino es un tesoro. Conocer a Santi además a mí me ha enriquecido, he conocido otra pelea dentro de la cárcel.

Otxoa, Lazcano y Cobos
Imagen de Dos por Dos.

¿Los funcionarios se tomaron mal vuestra relación?
S. Cobos:
Presos fugistas, que han organizado motines, miembros de ETA, independentistas vascos, estábamos todos juntos, imagínate.

A. Otxoa: Y además todo el día riendo. Lo pasamos bastante bien en aquellos años, a pesar de todo. También tuvimos momentos duros, pero en ese sentido me siento un privilegiado. Sobre todo a los carceleros más perros les jodía un montón.

El día de los atentados del 11M, en la cárcel de Villabona los funcionarios le comieron la cabeza a los presos sociales y prácticamente los organizaron para arremeter contra los vascos. Solo les dijeron que no utilizaran ‘pintxos’

El histórico preso de la Copel Pepe Villegas contaba cómo los funcionarios le habían amenazado: “Si sigues relacionándote con los vascos, lo vas a pagar”. Y decía que lo pagó. Santi, ¿a ti te han perjudicado este tipo de relaciones?
S. Cobos:
En mi caso era diferente, porque para los funcionarios yo era peor influencia que los vascos [risas generalizadas]. Pero los intentos de generar hostilidad entre los presos políticos vascos y otros presos los he visto muchas veces. Recuerdo, por ejemplo, el día de los atentados del 11M en la cárcel de Villabona. Los funcionarios le comieron la cabeza a los presos sociales y prácticamente los organizaron para arremeter contra los vascos. Solo les dijeron que no utilizaran ‘pintxos’, ya que de lo contrario se corre el riesgo de perder el control.

A. Otxoa: Lo de cambiar a los sociales de módulo por relacionarse con nosotros, muchas veces.

Habéis mantenido vuestra amistad fuera de la cárcel.
A. Otxoa:
Gorka no nos podía visitar después de salir de la cárcel, lo tenía prohibido. Yo salí después de dos años y medio, y Santi continuó en Topas.

S. Cobos: Por aquel entonces mantuvimos la relación por carta, mandándonos mensajes a través de familiares, preguntando los unos por los otros. Luego fue el traslado a la cárcel de Nanclares. El primer día de permiso que tuve para salir, vinieron a buscarme a la cárcel con un amigo mío. A partir del tercer grado nos hemos visto con frecuencia. Me sirvieron de orientación al salir. Gorka me enseñó donde vivía y me dijo: “Aquí está mi casa, para lo que quieras”. Igual que Asier.

Lo que construisteis en Topas no es muy habitual. ¿Cómo son las relaciones entre presos sociales y políticos?
A. Otxoa:
Es muy difícil encontrar presos en prisión tan sólidos como Santi y otros de Topas, lo que condiciona totalmente la relación.

G. Lazkano: Hay situaciones familiares y personales terribles. Además, dentro de la cárcel tienes que ser muy ‘hombre’, aparentar dureza, no mostrar debilidades. Yo soy de escuchar, y muchos venían a contarme, tenían necesidad de vaciar y ser escuchados. Verdaderos dramas.

S. Cobos: Hay una base compartida, al fin y al cabo estás en la misma mierda, en la cárcel. Eso hace que te unas al menos en unos mínimos. Yo en general he visto a los presos vascos portarse bien con los sociales, ya sea para darles un cigarrillo o ayudarles con un escrito. Y respeto por parte de los sociales, más allá de cercanías políticas.

Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#48195
28/2/2020 20:01

Dios los cría y...

0
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.