Cárceles
Un pequeño mundo entre presos sociales y políticos

Los presos vascos Asier Otxoa y Gorka Lazkano comenzaron una amistad con el preso social Santiago Cobos en la cárcel de Topas hace más de diez años. 

Asier Otxoa, Santi Cobos y Gorka Lazkano
Asier Otxoa, Santi Cobos y Gorka Lazkano. Imagen de Dos por Dos.
21 dic 2019 06:54

Asier Otxoa de Retana Simón y Gorka Lazkano Murua han vivido en la cárcel seis y cinco años, respectivamente. Santiago Cobos estuvo 26 años de su vida. Otxoa fue procesado en el sumario Jarrai-Haika-Segi impulsado contra las organizaciones juveniles de la izquierda abertzale; a Lazkano le acusaron de colaboración con ETA; Cobos entró inicialmente en prisión por pequeños robos. Los tres se conocieron en la cárcel de Topas, en Salamanca, en la segunda mitad de la década del 2000. Durante unos años, ellos y otros presos crearon un estrecho grupo de convivencia, ganando a la cárcel un espacio para el disfrute y la afinidad.

La prisión es, a juicio de Lazkano, “la alfombra que tiene la sociedad para tapar las cosas a las que no quiere enfrentarse, y una máquina de triturar personas”. “La cárcel infantiliza al preso, robándole la capacidad de autogestión personal. Luego te expulsa de repente, diciendote ‘arréglatelas tú mismo’, y no puedes”, dice Otxoa. “Y crea seres apáticos porque lo tienes todo hecho o impuesto”, completa Cobos. Los tres conocen bien el sistema penitenciario.

Coincidisteis en la cárcel de Topas, en Salamanca. ¿Cómo fuisteis estrechando vuestra relación?
A. Otxoa:
Nos encontramos en el tercer módulo, en el que además de Gorka estaban los ‘kides’ [presos políticos] Urko y Oti. A Santi me lo presentaron casi como un kide más. No es normal encontrar personas de tanta confianza en la cárcel fuera del colectivo de presos políticos.

S. Cobos: Antes ya había tenido relación con muchos presos políticos. Aprendí un poco de euskera incluso, e intentaba ponerlo en práctica. Luego te puedes arreglar mejor o peor, como en la calle, y en nuestro caso fue un flechazo [risas generalizadas]. Para cuando llegó Asier ya teníamos en marcha el chiringuito.

¿Qué era aquel “chiringuito”?
S. Cobos:
Éramos una cuadrilla dedicada a las relaciones y a la convivencia. Creamos una amistad sin intereses ocultos, que en la cárcel no es nada fácil porque hay muchas necesidades. Fue en un momento tranquilo de la cárcel, sin aislamiento, sin palizas…

A. Otxoa: Durante unos tres años fuimos siete u ocho, tres o cuatro sociales y tres o cuatro políticos, con gente que entraba y salía. Esa era la lucha, crear un espacio para el disfrute en medio de aquel ambiente hostil. Teníamos una sala, era nuestro espacio de alguna manera. Después de compartir las vivencias de entonces, da igual pasar años sin vernos. Hay una conexión especial.

G. Lazkano: Creamos nuestro pequeño mundo. La cárcel no te va a dar nada, para sobrevivir tienes que construirte tu vida como puedas, y encontrar gente cercana que te acompañe en ese camino es un tesoro. Conocer a Santi además a mí me ha enriquecido, he conocido otra pelea dentro de la cárcel.

Otxoa, Lazcano y Cobos
Imagen de Dos por Dos.

¿Los funcionarios se tomaron mal vuestra relación?
S. Cobos:
Presos fugistas, que han organizado motines, miembros de ETA, independentistas vascos, estábamos todos juntos, imagínate.

A. Otxoa: Y además todo el día riendo. Lo pasamos bastante bien en aquellos años, a pesar de todo. También tuvimos momentos duros, pero en ese sentido me siento un privilegiado. Sobre todo a los carceleros más perros les jodía un montón.

El día de los atentados del 11M, en la cárcel de Villabona los funcionarios le comieron la cabeza a los presos sociales y prácticamente los organizaron para arremeter contra los vascos. Solo les dijeron que no utilizaran ‘pintxos’

El histórico preso de la Copel Pepe Villegas contaba cómo los funcionarios le habían amenazado: “Si sigues relacionándote con los vascos, lo vas a pagar”. Y decía que lo pagó. Santi, ¿a ti te han perjudicado este tipo de relaciones?
S. Cobos:
En mi caso era diferente, porque para los funcionarios yo era peor influencia que los vascos [risas generalizadas]. Pero los intentos de generar hostilidad entre los presos políticos vascos y otros presos los he visto muchas veces. Recuerdo, por ejemplo, el día de los atentados del 11M en la cárcel de Villabona. Los funcionarios le comieron la cabeza a los presos sociales y prácticamente los organizaron para arremeter contra los vascos. Solo les dijeron que no utilizaran ‘pintxos’, ya que de lo contrario se corre el riesgo de perder el control.

A. Otxoa: Lo de cambiar a los sociales de módulo por relacionarse con nosotros, muchas veces.

Habéis mantenido vuestra amistad fuera de la cárcel.
A. Otxoa:
Gorka no nos podía visitar después de salir de la cárcel, lo tenía prohibido. Yo salí después de dos años y medio, y Santi continuó en Topas.

S. Cobos: Por aquel entonces mantuvimos la relación por carta, mandándonos mensajes a través de familiares, preguntando los unos por los otros. Luego fue el traslado a la cárcel de Nanclares. El primer día de permiso que tuve para salir, vinieron a buscarme a la cárcel con un amigo mío. A partir del tercer grado nos hemos visto con frecuencia. Me sirvieron de orientación al salir. Gorka me enseñó donde vivía y me dijo: “Aquí está mi casa, para lo que quieras”. Igual que Asier.

Lo que construisteis en Topas no es muy habitual. ¿Cómo son las relaciones entre presos sociales y políticos?
A. Otxoa:
Es muy difícil encontrar presos en prisión tan sólidos como Santi y otros de Topas, lo que condiciona totalmente la relación.

G. Lazkano: Hay situaciones familiares y personales terribles. Además, dentro de la cárcel tienes que ser muy ‘hombre’, aparentar dureza, no mostrar debilidades. Yo soy de escuchar, y muchos venían a contarme, tenían necesidad de vaciar y ser escuchados. Verdaderos dramas.

S. Cobos: Hay una base compartida, al fin y al cabo estás en la misma mierda, en la cárcel. Eso hace que te unas al menos en unos mínimos. Yo en general he visto a los presos vascos portarse bien con los sociales, ya sea para darles un cigarrillo o ayudarles con un escrito. Y respeto por parte de los sociales, más allá de cercanías políticas.

Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#48195
28/2/2020 20:01

Dios los cría y...

0
2
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.