Cárceles
Jueces para la Democracia critica la opacidad de las prisiones y demanda que se impulsen medidas alternativas a la privación de libertad

La asociación de jueces progresistas alerta que la mayor parte de la población reclusa viene de entornos de exclusión, tiene problemas de drogodependencias y enfermedades mentales, y reclama que se ponga fin a la segregación sanitaria en las cárceles y impulsen alternativas a la prisión como la justicia restaurativa o la libertad vigilada.
Carcel Soto del Real 2
Cárcel de Soto del Real, en Madrid. David F. Sabadell
12 abr 2022 11:52

Lo que pasa dentro de los centros penitenciarios y, sobre todo, los abusos a presos, sigue en la opacidad, denuncian desde la asociación Jueces y Juezas para la Democracia. Desde esta organización, creada en 1984 y que agrupa a medio millar de jueces y magistrados —un 8% del total—, señalan en un comunicado que, después de que se hayan cumplido 40 años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica Penitenciaria y de la Jurisdicción de Vigilancia Penitenciaria, “no se ha atenuado lo suficiente el nivel de opacidad de los establecimientos penitenciarios, sobre todo en determinadas actuaciones relacionadas con el régimen disciplinario. Una denuncia realizada tras haber valorado la jurisprudencia constitucional sobre el deber judicial de investigar las denuncias de torturas y Malos tratos en espacios de privación de libertad, los informes anuales del Mecanismo para la Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo y el Informe del Comité Europeo de Prevención de la Tortura de 2020.

El pasado mes de febrero, una sentencia del Tribunal Constitucional obligó a un juzgado de Arganda del Rey a investigar las denuncias de malos tratos y torturas presentada por un recluso de la cárcel de Estremera, denuncia que fue archivada sin haber visto las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del recinto por parte del juzgado y, después, por parte de la Audiencia Provincial. Un mes más tarde, una segunda condena del Constitucional señalaba que también se había investigado suficientemente la denuncia de torturas y malos tratos presentada por una mujer que afirmó haber sido agredida por agentes de la Policía Nacional por criticar a Vox en una manifestación convocada por el partido de extrema derecha. Resoluciones que escuchaban el criterio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que solo en 2021 condenó dos veces a España por no investigar las denuncias de torturas, motivo que en total le ha valido a nuestro país doce condenas de este órgano.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya ha condenado doce veces a España por no investigar las denuncias de torturas y malos tratos, dos de ellas solo en 2021

Desde la asociación de jueces expresan también su preocupación por el perfil de las personas que llenan las cárceles españolas, “en su mayoría procedentes de entornos de pobreza y exclusión social, el 80% con problemas de drogodependencias y casi la mitad con alguna enfermedad mental”, detalla el comunicado. 

Como medidas urgentes “e inaplazables” para aliviar la situación de los centros penitenciarios, desde Jueces y Juezas para la Democracia destacan el cumplimiento de la Ley 16/2002 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud para que los sistemas de salud asuman la prestación sanitaria integral de las personas presas. “En estos momentos reciben una atención segregada, deficitaria y en condiciones de desigualdad respecto al resto de la población”, denuncia el comunicado.

Salud mental
Padecimiento psíquico en cárceles Expertos urgen a mejorar la atención a la salud mental en prisiones
Asociaciones en defensa de los derechos humanos en prisiones y colectivos sanitarios del ámbito penitenciario insisten en la necesidad de que las competencias en materia de atención a la salud, también mental, sean transferidas a las comunidades autónomas.

Otras de las demandas realizadas desde esta organización es la modernización del sistema de respuestas penales, con alternativas a la pena la pena de prisión, como la probation (libertad vigilada) o la justicia restaurativa, alternativas que ya se contemplan en los países del entorno, según enfatizan desde Jueces y Juezas por la Democracia.

Justicia
La justicia restaurativa como alternativa al castigo penal

La mediación como forma de evitar condenas penales y satisfacer las reclamaciones de la víctima es la esencia de la justicia restaurativa.

Archivado en: Tortura Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.