Cárceles
Francisco Belmonte murió en prisión: sus familiares se encontraron el cuerpo repleto de golpes

Aunque la autopsia certifica que la muerte fue producida por una sobredosis de metadona, la familia asegura que el fallecido llevaba mucho tiempo sin consumir cualquier sustancia. Han emprendido acciones judiciales para dilucidar porqué el preso, amenazado por un funcionario de prisiones, apareció con numerosos hematomas y heridas por todo el cuerpo, compatibles con las producidas por una pistola táser.
Muertes en prisión Barcelona - 1
La familia de Belmonte ha iniciado una campaña para esclarecer la causa de la muerte de este recluso.

El estado en el que se encontraron su cuerpo durante el velatorio les indicó que no había muerto por sobredosis, tal y como les habían asegurado desde la prisión. Él era Francisco Belmonte Ferrer, fallecido el 2 de agosto de 2022, en la cárcel de Palma de Mallorca. Su familia sabía que estaba amenazado por un funcionario de prisiones, pero la institución le negaba el traslado que él no dejó de intentar. Tampoco se drogaba, como sí había hecho anteriormente, y en todo momento se negó a hacer uso de la metadona, el compuesto que presuntamente le causó la muerte. Para la familia, su cuerpo repleto de moratones y heridas, no dice eso. Ya han emprendido acciones judiciales para determinar realmente qué pasó con su hermano.

Al principio de su reclusión él pidió la solicitud de ingreso en un módulo terapéutico, antidroga, en el que exhaustivamente realizan análisis a los internos, relata su hermana, Pepi Belmonte. “No tomaba nada, ni heroína, ni cocaína, ni metadona, solo le dio positivo aquellas sustancias que contenían sus medicamentes recetados por el médico para la depresión”, en sus propios términos. Tras un pequeño altercado verbal con otro preso, la dirección de la cárcel decidió “castigarles”, asegura Pepi.

Francisco terminó en el módulo 14: “Y ahí todo el mundo se pincha en el patio, así que pide continuamente que le devuelvan al anterior, al módulo 8. ¿Cómo pueden meter a un antiguo politoxicómano en un módulo en el que corre la droga sin mayor problema?”, se pregunta la hermana del fallecido.

La familia también conocía las supuestas amenazas que un funcionario de prisiones había vertido sobre Francisco Belmonte. “Primero le pegó un guantazo en un cuarto, y mi hermano respondió que no le pusiera la mano encima, que ya había denunciado a otros compañeros suyos por malos tratos y había ganado los juicios. También tengo esa sentencia condenatoria”, declara Pepi. Todo eso pasó entre los dos y tres meses antes de fallecer.

Un traslado denegado con un nombre erróneo

El 24 de julio, Francisco pidió el traslado de prisión por el continuo acoso que estaba sufriendo por parte de este funcionario de prisiones, a tenor de lo explicitado por la familia. La respuesta solo tardó tres días en llegar: “Se lo denegaron, pero es que el documento en el que no se autorizaba el traslado aparecía el nombre de otro interno, así que era mentira que se lo hubieran denegado a él”.

Según Pepi, hay testigos que dicen que su hermano entró el 1 de agosto en su celda individual sin ningún golpe aparente. “También tenemos constancia por una vecina que se lo contó otra vecina del barrio que tiene a su hijo en el mismo módulo en el que estaba mi hermano, que a eso de las cuatro de la mañana se están llevando al Paco [su hermano] a la enfermería, y que iba gritando que le habían reventado las costillas”, desarrolla la hermana.

Otra de las cosas que denuncia es el trato recibido una vez comunicada la muerte. “Cuando llegamos al centro, la educadora le dijo a mi madre de 72 años, que acababa de perder a un hijo, que él no era ningún ejemplo a seguir”, en palabras de Pepi. Y llegó la escena del tanatorio. “Allí le vimos desfigurado, con la mano derecha reventada, las piernas moradas, con golpes en las costillas. Un informe forense independiente ha dicho que hay marcas compatibles con el uso de una pistola táser”, afirma la hermana. El reglamento penitenciario prohíbe el uso de este tipo de herramientas a los funcionarios de prisiones.

Nueva interpretación de la autopsia

Inmediatamente denunciaron los hechos ante la Policía Nacional. “El juez intentó localizar a la forense, porque al principio no había autopsia. Ella dice que lo sentía pero que estaba de vacaciones y no había podido hacer el informe. Ya le han quitado del caso”, esclarece Pepi, y continúa: “Sin lugar a dudas, a mi hermano le han matado en prisión. Si antes de ver el cuerpo pensaba que era difícil que hubiera muerto por sobredosis, ahora sé que es imposible. Él tenía hasta 400 euros de peculio. Si estás enganchado eso es imposible”.

Instituciones Penitenciarias, por su parte, asegura no poder hacer declaraciones al respecto ya que se trata de un caso judicializado. Sí informan de que siempre que se produce una muerte en prisión se inicia automáticamente una investigación tanto judicial como interna, de forma paralela, para dirimir las causas del deceso.

El juez ha negado una segunda autopsia, pero sí ha permitido una posible segunda interpretación de la primera

Fernando Pamos de la Hoz es el abogado del caso y afirma que la autopsia provisional sí refleja que el fallecimiento fue provocado por ingesta de metadona, pues el mismo documento también reflejaba la existencia de unos vómitos. “Hemos pedido una serie de pruebas, y ya se están llevando a cabo, que tienen que ver con revisar esa autopsia porque sí que está claro que existen golpes”, en sus propios términos.

Nuevas pruebas que aporten luz

De hecho, la propia forense así lo refleja en su escrito: hay signos de golpes, pero la causa de la muerte es otra, y es que Francisco Belmonte se ahogó con su propio vómito producido por los efectos de la droga, siempre a tenor de la tesis esgrimida en la autopsia. “Hemos pedido diligencias para esclarecer quién y dónde pudo golpear a Francisco, cuándo se produjeron esos golpes, más otras pruebas técnicas, entre las que se encuentra la revisión de todo el procedimiento por otro forense distinto”, añade el letrado.

El juez ha negado una segunda autopsia, pero sí ha permitido una posible segunda interpretación de la primera. “La Fiscalía dijo que no le parecía que hubiera indicios de que la causa de la muerte fuera otra diferente a la oficial, pero que había que agotar todos los recursos posibles para investigar el asunto, tal y como demandaba la familia”, agrega Pamos.

Por el momento, la prisión de Palma de Mallorca está cumplimentando diferentes diligencias reclamadas por el juez, como todas las grabaciones del circuito cerrado de televisión de la cárcel que ayuden a conocer realmente qué pasó con Francisco Belmonte Ferrer aquella madrugada del 1 al 2 de agosto de 2022. La familia, para aportar algo de luz a este lugar tan oscuro, del que nadie quiere hablar, también ha emprendido una campaña de protesta social para acercar a la ciudadanía lo que ocurrió.

Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.