Cárceles
Francisco Belmonte murió en prisión: sus familiares se encontraron el cuerpo repleto de golpes

Aunque la autopsia certifica que la muerte fue producida por una sobredosis de metadona, la familia asegura que el fallecido llevaba mucho tiempo sin consumir cualquier sustancia. Han emprendido acciones judiciales para dilucidar porqué el preso, amenazado por un funcionario de prisiones, apareció con numerosos hematomas y heridas por todo el cuerpo, compatibles con las producidas por una pistola táser.
Muertes en prisión Barcelona - 1
La familia de Belmonte ha iniciado una campaña para esclarecer la causa de la muerte de este recluso.

El estado en el que se encontraron su cuerpo durante el velatorio les indicó que no había muerto por sobredosis, tal y como les habían asegurado desde la prisión. Él era Francisco Belmonte Ferrer, fallecido el 2 de agosto de 2022, en la cárcel de Palma de Mallorca. Su familia sabía que estaba amenazado por un funcionario de prisiones, pero la institución le negaba el traslado que él no dejó de intentar. Tampoco se drogaba, como sí había hecho anteriormente, y en todo momento se negó a hacer uso de la metadona, el compuesto que presuntamente le causó la muerte. Para la familia, su cuerpo repleto de moratones y heridas, no dice eso. Ya han emprendido acciones judiciales para determinar realmente qué pasó con su hermano.

Al principio de su reclusión él pidió la solicitud de ingreso en un módulo terapéutico, antidroga, en el que exhaustivamente realizan análisis a los internos, relata su hermana, Pepi Belmonte. “No tomaba nada, ni heroína, ni cocaína, ni metadona, solo le dio positivo aquellas sustancias que contenían sus medicamentes recetados por el médico para la depresión”, en sus propios términos. Tras un pequeño altercado verbal con otro preso, la dirección de la cárcel decidió “castigarles”, asegura Pepi.

Francisco terminó en el módulo 14: “Y ahí todo el mundo se pincha en el patio, así que pide continuamente que le devuelvan al anterior, al módulo 8. ¿Cómo pueden meter a un antiguo politoxicómano en un módulo en el que corre la droga sin mayor problema?”, se pregunta la hermana del fallecido.

La familia también conocía las supuestas amenazas que un funcionario de prisiones había vertido sobre Francisco Belmonte. “Primero le pegó un guantazo en un cuarto, y mi hermano respondió que no le pusiera la mano encima, que ya había denunciado a otros compañeros suyos por malos tratos y había ganado los juicios. También tengo esa sentencia condenatoria”, declara Pepi. Todo eso pasó entre los dos y tres meses antes de fallecer.

Un traslado denegado con un nombre erróneo

El 24 de julio, Francisco pidió el traslado de prisión por el continuo acoso que estaba sufriendo por parte de este funcionario de prisiones, a tenor de lo explicitado por la familia. La respuesta solo tardó tres días en llegar: “Se lo denegaron, pero es que el documento en el que no se autorizaba el traslado aparecía el nombre de otro interno, así que era mentira que se lo hubieran denegado a él”.

Según Pepi, hay testigos que dicen que su hermano entró el 1 de agosto en su celda individual sin ningún golpe aparente. “También tenemos constancia por una vecina que se lo contó otra vecina del barrio que tiene a su hijo en el mismo módulo en el que estaba mi hermano, que a eso de las cuatro de la mañana se están llevando al Paco [su hermano] a la enfermería, y que iba gritando que le habían reventado las costillas”, desarrolla la hermana.

Otra de las cosas que denuncia es el trato recibido una vez comunicada la muerte. “Cuando llegamos al centro, la educadora le dijo a mi madre de 72 años, que acababa de perder a un hijo, que él no era ningún ejemplo a seguir”, en palabras de Pepi. Y llegó la escena del tanatorio. “Allí le vimos desfigurado, con la mano derecha reventada, las piernas moradas, con golpes en las costillas. Un informe forense independiente ha dicho que hay marcas compatibles con el uso de una pistola táser”, afirma la hermana. El reglamento penitenciario prohíbe el uso de este tipo de herramientas a los funcionarios de prisiones.

Nueva interpretación de la autopsia

Inmediatamente denunciaron los hechos ante la Policía Nacional. “El juez intentó localizar a la forense, porque al principio no había autopsia. Ella dice que lo sentía pero que estaba de vacaciones y no había podido hacer el informe. Ya le han quitado del caso”, esclarece Pepi, y continúa: “Sin lugar a dudas, a mi hermano le han matado en prisión. Si antes de ver el cuerpo pensaba que era difícil que hubiera muerto por sobredosis, ahora sé que es imposible. Él tenía hasta 400 euros de peculio. Si estás enganchado eso es imposible”.

Instituciones Penitenciarias, por su parte, asegura no poder hacer declaraciones al respecto ya que se trata de un caso judicializado. Sí informan de que siempre que se produce una muerte en prisión se inicia automáticamente una investigación tanto judicial como interna, de forma paralela, para dirimir las causas del deceso.

El juez ha negado una segunda autopsia, pero sí ha permitido una posible segunda interpretación de la primera

Fernando Pamos de la Hoz es el abogado del caso y afirma que la autopsia provisional sí refleja que el fallecimiento fue provocado por ingesta de metadona, pues el mismo documento también reflejaba la existencia de unos vómitos. “Hemos pedido una serie de pruebas, y ya se están llevando a cabo, que tienen que ver con revisar esa autopsia porque sí que está claro que existen golpes”, en sus propios términos.

Nuevas pruebas que aporten luz

De hecho, la propia forense así lo refleja en su escrito: hay signos de golpes, pero la causa de la muerte es otra, y es que Francisco Belmonte se ahogó con su propio vómito producido por los efectos de la droga, siempre a tenor de la tesis esgrimida en la autopsia. “Hemos pedido diligencias para esclarecer quién y dónde pudo golpear a Francisco, cuándo se produjeron esos golpes, más otras pruebas técnicas, entre las que se encuentra la revisión de todo el procedimiento por otro forense distinto”, añade el letrado.

El juez ha negado una segunda autopsia, pero sí ha permitido una posible segunda interpretación de la primera. “La Fiscalía dijo que no le parecía que hubiera indicios de que la causa de la muerte fuera otra diferente a la oficial, pero que había que agotar todos los recursos posibles para investigar el asunto, tal y como demandaba la familia”, agrega Pamos.

Por el momento, la prisión de Palma de Mallorca está cumplimentando diferentes diligencias reclamadas por el juez, como todas las grabaciones del circuito cerrado de televisión de la cárcel que ayuden a conocer realmente qué pasó con Francisco Belmonte Ferrer aquella madrugada del 1 al 2 de agosto de 2022. La familia, para aportar algo de luz a este lugar tan oscuro, del que nadie quiere hablar, también ha emprendido una campaña de protesta social para acercar a la ciudadanía lo que ocurrió.

Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.