Cárceles
Cuatro concentraciones simultáneas reivindican unas condiciones más justas para los presos

Las peticiones Salhaketa Nafarroa, Etxerat, Atsasuko Gurasoak y Sare Herritarra de medidas respetuosas con los derechos de las personas presas para hacer frente al covid-19 han contado con la adhesión de todos los sindicatos de Navarra, buena parte de los partidos políticos y hasta 24 asociaciones. 

Cárcel Iruñea Salhaketa
La protesta de hoy frente a la cárcel de Iruñea. Ekinklik
19 may 2020 14:30

“También de las personas presas”, así termina el comunicado conjunto que han leído hoy Salhaketa Nafarroa, Etxerat, Altsasuko Gurasoak y Sare Herritarra en las puertas la prisión de Iruñea. “La voluntad política tiene que estar al servicio de la salud y la vida del conjunto de la ciudadanía”, era la frase que le precedía. Con estas palabras, los colectivos han terminado su petición de que la desescalada también se aplique a los centros penitenciarios, con la reanudación de las actividades sociales y educativas, la autorización de visitas de seres queridos que viven fuera del territorio, la aplicación de excarcelaciones a las personas mayores de 65 años, enfermos crónicos y mujeres embarazadas o con hijos, y que el derecho a cumplir condena en la tierra de arraigo de los presos sea de facto. 

Además de en la cárcel de Iruñea, los colectivos han organizado concentraciones simultáneas en la Delegacion del Gobierno, la Diputacion Foral y Parlamento de Navarra.

La convocatoria ha tenido un éxito de adhesión, tanto social como política. Se han adherido 24 asociaciones, entre ellas, la Red de lucha contra la pobreza y la Federación de Peñas de Iruñea, todos los sindicatos de Navarra (CC OO, UGT, ELA, LAB, Steilas, ESK, Hiru, CNT, CGT, EHNE y Solidari) y los partidos políticos Geroa Bai, EH Bildu, Podemos Navarra, IU, Batzarre, EAJ-PNV, Sortu, Alternatiba y EA. 

Diputación Navarra Salhaketa
Respetando la distancia de seguridad, los miembros de los colectivos en defensa de los derechos de los presos frente a la Diputación de Navarra. Ekinklik
Protesta Salhaketa Parlamento Navarra
La concentración frente al Parlamento de Navarra. Ekinklik

La coordinadora de Salahketa Nafarroa, Libertad Francés, ha resaltado la importancia de aplicar medidas de seguridad correctas, así como cumplir con el plan de desescalada. “Si el covid entra en las prisiones, al ser un espacio cerrado, la expansión sería rápida, por que abogamos por la excarcelación, ya que facilitaría la gestión logística”.

Sobre la huelga de hambre y sed del preso Patxi Ruiz, desde Salhaketa han indicado que “la situación es consecuencia de la política penitenciaria de excepción”. “Hay que acabar con la política penitenciaria basada en la venganza para que no ocurran hechos así”, han concluido.  

El preso Patxi Ruiz se encuentra en la cárcel de Murcia II. Lleva desde el 10 de mayo para protestar por las amenazas que, según denuncia, recibió de la dirección de la cárcel tras las movilizaciones llevadas a cabo en protesta por la situación que ha generado la covid-19 en los centros penitenciarios.

Delegación Gobierno Salhaketa
Los manifestantes frente a la Delegación del Gobierno, organismo de quien depende la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Ekinklik
Archivado en: Navarra Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.