Campo de cuidados
Caldo de gallina

Una reivindicación de la sanación en la memoria, en la comunidad y en las letras.
Caldo de gallina
MD Duran en Unsplash. (Licencia Unsplash)


10 abr 2024 07:00

Qué frágiles son las palabras (...) hay un aire que susurramos, que sale de nuestros pulmones, y al que le damos una sonoridad, un ritmo, una vibración, y todo eso se convierte en sentido (...) hemos conseguido inventar una manera de salvar las palabras, cuantos esfuerzos, cuanta inventiva para dejar huella escrita de nuestros mejores pensamientos, nuestras mejores emociones... de esas vibraciones interiores que hay en nosotros...

Ayer escuchó en televisión a Irene Vallejo hablar sobre los libros. Según entraban sus palabras dentro de ella se fue sintiendo aliviada. Acompañada.

Algunos días podía levantarse cuando le sonaba el despertador por la mañana, otros no. Esos días, lo intentaba varias veces, pero no era capaz. Sentía que ese aire que tenía que circular por sus pulmones no podía moverse. Tan sólo visualizar lo que le esperaba al levantarse de la cama hacía que el tapón que le oprimía se hiciese más denso, más grande, más persistente: la imagen de los pasillos de su casa con ropa de sus hijos, su marido o de ella misma tirada, sin haber conseguido llegar hasta el cesto o la lavadora. O la imagen de la pila de la cocina rebosante de cacharros con restos; o la de la nevera con poca más comida que la carne congelada que quedaba de la matanza. Luego pensaba en su cuerpo: su pelo, con nudos, pasaban los días sin ser capaz de ducharse; su piel arrugada, seca.

Entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas

Además, le atormentaba pensar en qué ropa se iba a poner para salir de la cama, todo se le estaba quedando pequeño. Sin embargo, entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas. Allí el tapón se esfumaba y el aire volvía a circular por los pulmones de Paqui, por su cuerpo, por su imaginación, por sus sueños. Cuando sentía que no podía levantarse, que no podía mirar ni a su casa, ni a su familia, ni a su cuerpo, a veces sentía que quería morirse, pero otras, muchas, sentía que sólo podía continuar con la vida si se ponía a leer o a escribir. Leyendo y escribiendo podía habitar casas, cuerpos, pueblos, campos, ciudades, escenas, vidas, que sí quería descubrir, construir, compartir. Cuando leía podía volver a sentir esa vibración de la que hablaba la escritora en la televisión; podía volver a respirar, incluso a querer que parte de ese aire saliese en forma de susurro y a través de un boli que siempre guardaba sobre su oreja, bajo su mata de pelo rubio, el susurro llegase al papel y se convirtiera en palabra escrita.

Campo de cuidados
Opinión El apoyo mutuo y el canto de los pájaros
¿Seremos capaces de escuchar el lamento de una naturaleza reseca? ¿Contestaremos desde el apoyo mutuo a su duelo?

El miércoles sonó el despertador, como todos los días. Pepita, su perra, volvió a subírsele encima, a llenarla de besos, y ese día fue uno de los que sí pudo levantarse. Habíamos quedado para tomar un café. Yo quería contarle que tenía un par de gallinas nuevas, y preguntarle alguna cosa sobre ellas. Me encanta hablar sobre gallinas con ella. Siempre, en algún momento de nuestras conversaciones sobre las gallinas tengo uno de esos momentos de sentir que se me estruja un trozo de estómago, de ese estrujamiento sale una lágrima o dos, y después se me queda el cuerpo como si algo le hubiera acariciado por todas las paredes interiores. Cuando sacó las gafas de su bolso para mirar bien la foto de mis gallinas, ví que asomaban dos o tres libretas. En ese momento no me atreví a preguntarle por qué llevaba tantas libretas en el bolso, con lo que le duele la espalda. Pero tras un rato conversando sobre las gallinas y la vida, le pregunté si las libretas que llevaba en el bolso eran sus libretas “de escribir”, de las que me había hablado alguna vez. En mi pregunta había algo de profanación, pero también de admiración, y sobre todo, había una irrefrenable necesidad de escuchar alguna de sus historias.

¿De verdad quieres que te lea algo? Le respondí mirándola a los ojos y guardando silencio. Ella abrió una de esas libretas y empezó a leer. Eligió una historia titulada “El puchero de Sancha”. Había oído muchas veces ese nombre en las conversaciones de mis tías cuando tomábamos el fresco en verano. La nombraban mucho pero dentro de historias que se cortaban rápido.

Historias con parches y agujeros.

Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos

De lo que decían, sólo me quedé con que había tenido dos hijos, pero no se le conocía marido. Que cuando le mataron a un hijo en la guerra ella se volvió loca y se fue a vivir a un chozo al campo. De vez en cuando venía al pueblo, a ver al boticario. La gente decía que venía a por medicinas para los nervios. Siempre iba acompañada por dos o tres gallinas, con las que hablaba sin parar. Paqui escuchó esas historias cuando era pequeña, y ahora de mayor, había querido saber más sobre aquella mujer. A pesar de lo que le costaba salir de la cama, y salir de casa, llevaba varios años sentándose a ratos al brasero con algunos hombres y mujeres mayores del pueblo, recopilando historias sobre Sancha y sobre otras personas protagonistas de las historias que llevaban años contándose en el pueblo. Historias llenas de agujeros a los que Paqui quería asomarse. Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos como él.

Nos quedamos un rato en silencio.

Volvió a hablar Paqui para decirme, en un susurro, que cuando esté mejor quiere proponer, para las fiestas de su pueblo, hacer un recorrido con paradas en las casas de todas aquellas personas y contar su otra historia. Además de presentar el libro que está escribiendo sobre todas ellas. Pero para eso tengo que estar un poco mejor. Bueno, ya solo pensarlo, es que estoy un poco mejor. Ya no estaría viva yo sino fuera por lo que escribo, si no fuera por los libros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.