Crisis climática
España roza los 40 grados en una ola de calor anómala en abril y se prepara para riesgos extremos de incendios

La Agencia Española de Meteorología advierte que este podría convertirse uno de los episodios cálidos más intensos registrados en este mes desde que hay datos
Puesta de sol Madrid Junio Calor
Puesta de sol el pasado junio en Madrid, durante la primera ola de calor de 2022. David F. Sabadell
24 abr 2023 17:40

Córdoba a 39ºC, Ourense a 33ºC, Madrid a 32 ºC o Lleida a 33ºC. Si las previsiones de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) se cumplen, esta última semana de abril se convertirá en la más cálida para este mes desde que existen registros. Desde este lunes, se está produciendo la entrada progresiva de una masa de aire muy cálido y seco de origen africano sobre la península Ibérica y las Islas Baleares. “La presencia de esta masa cálida, junto con las condiciones de estabilidad atmosférica y fuerte insolación, provocarán un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas, con valores propios de verano y excepcionalmente altos para estas fechas”, argumentan en la AEMET.

En ese contexto y desde el lunes, toda la península Ibérica excepto el noroeste irá aumentando su riesgo de incendios generalizándose el jueves un “riesgo extremo”, según el testimonio de la agencia de meteorología. De este modo, los gobiernos regionales que ya están bajo la influencia de la ola, como el Valenciano, han preparado una serie de medidas preventivas ante el calor por las altas temperaturas previstas y el riesgo extremo de incendios forestales como vuelos de vigilancia preventiva en las zonas más sensibles. 

De hecho, este martes ya se espera que las temperaturas máximas superen los 30 ºC en el valle del Guadalquivir y en el interior de las provincias de Cádiz y Huelva, así como en zonas de interior de Murcia y Valencia. Durante el miércoles, los 30 ºC se extenderán además a buena parte de la mitad sur, excepto litoral mediterráneo, y, puntualmente al valle del Ebro, mientras que los 35 ºC podrán alcanzarse en la campiña sevillana. 

Es muy probable que el jueves y el viernes sea cuando tenga lugar la fase culminante de este episodio, extendiéndose el ascenso marcado de temperaturas a otras zonas de la mitad norte de la península. Además, esta ola de calor llega en un contexto de sequía prolongada en alrededor del 12% del territorio español, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Algo que agrava la preocupación pública sobre las temperaturas y la gestión hídrica para este verano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Max Montoya
Max Montoya
26/4/2023 12:33

Cuarto mes del año y ya estamos en verano. Es evidente que ca. 2030–2050 es un Game Over para nuestra civilización. Hace unas décadas hacia 2100. Todos los problemas vendrían hacia 2100. Pero los modelos no pecan por exceso, sino por defecto. La movida del Acabóse pa’to lo vivo va más rápido de lo que esperábamos. Los océanos ya no chupan nuestra mierda al mismo ritmo que antes. Y se nota. La calufa mata primero a los ancianos, niños y enfermos, los más débiles. Luego a los pobres. Finalmente los ricos agonizarán en un mundo en llamas y reseco. El Yankee con su hamburguesa y su coche–tanque no se cree que esto vaya en serio, pero se come toda la mierda que le cuenta su evangelista sobre Jesusito. Es evidente que el experimento de la vida no funciona. El universo en su mayoría (90%) está vacío y frío y en silencio por algo.

0
0
fllorentearrebola
26/4/2023 7:06

Lo dramático es que no es un fenómeno extraordinario sino la nueva normalidad: hay que asumir que hemos destruido la estabilidad climática del Holoceno, y con ello la base alimentaria agroganadera de esta sociedad colapsará en breve, nos adentramos en un tiempo hostil y trágico en el que sólo nos queda una sublevación generalizada por la supervivencia contra el "pertinaz capitalismo".

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.