Crisis climática
Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican la presencia de Repsol en la Feria del Libro de Madrid

Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Acción Repsol feria

La 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid (FLM), que se celebra en el parque del Retiro hasta el 16 de junio, vivió una jornada peculiar el viernes 7 de junio. Por un lado, las alertas naranja por riesgo climatológico mantuvieron en vilo a casetas y público, con anuncios contradictorios de cierre y apertura de la feria en apenas unas horas. Por otro, la aparición de unos dinosaurios, también de color naranja, aportó una nota llamativa de protesta al evento.

Los dinosaurios y sus pancartas eran parte de una iniciativa llevada a cabo por Ecologistas en Acción para denunciar el poder de los combustibles fósiles y poner en evidencia “la incompatibilidad de Repsol con la lucha contra el cambio climático”, según fuentes de la organización ecologista.

Repsol, que desde 2020 es la compañía española que más emisiones de gases de efecto invernadero lanza a la atmósfera, según el Observatorio de Sostenibilidad (OS), figura como “patrocinador multienergía” en la presente edición de la Feria del Libro de Madrid y se presenta como su gran aliado para reducir la huella de carbono que genera el evento, siguiendo los objetivos del plan de sostenibilidad que tiene la feria desde 2017.

Ecologistas en Acción considera que la red eléctrica en el lugar donde se celebra la feria, el Paseo de Coches del Retiro, “no tiene potencia suficiente para soportar toda la demanda de electricidad durante el evento, demanda que además de las tomas eléctricas de las casetas se incrementa enormemente con los equipos de aire acondicionado de los cinco grandes pabellones situados en medio del paseo” y las distintas carpas instaladas en el recinto de la FLM. Por ello, hasta la pasada edición se utilizaron generadores de electricidad alimentados con gasoil, lo que supone entre el 40% y el 45% de la huella de carbono de la feria, según cálculos de los ecologistas.

La organización de la Feria del Libro de Madrid ha defendido la colaboración con Repsol argumentando que su contribución ayuda a reducir la huella de carbono del evento

La organización de la FLM ha defendido la colaboración con Repsol argumentando que su contribución ayuda a reducir la huella de carbono del evento. En un comunicado fechado el 29 de abril, la FLM anunciaba la utilización de combustible renovable proporcionado por Repsol para iluminar las actividades nocturnas, anunciando que con esta colaboración se conseguiría una reducción del 90% de las emisiones netas de dióxido de carbono. “Repsol suministrará hasta 4.000 litros de combustible renovable para generar energía a los cinco pabellones de la Feria, que se ubicarán en la zona central del Paseo de Coches del Retiro, lo que reducirá su huella de carbono y evitará la emisión de 12 toneladas de dióxido de carbono. Esta cifra supone una reducción del 90% de las emisiones netas de CO2, en comparación con el combustible de origen mineral que sustituye, por la menor intensidad de carbono del renovable”, se leía en la nota difundida por la Feria.

Repsol ha sido duramente criticada por los ecologistas, ya que la empresa, que ocupa el puesto 50 entre las más contaminantes del planeta, aumentó sus emisiones en un 16% en 2022, mientras sus beneficios “crecen a un ritmo alarmante”. Pese a que Repsol afirma suministrar combustible renovable para la feria, los activistas sostienen que estas acciones no compensan su impacto negativo global y mencionan un informe publicado en agosto de 2023 que desveló que las grandes petroleras europeas, incluida Repsol, siguen invirtiendo en combustibles fósiles mientras proyectan una “imagen falsa de compromiso con las energías renovables”.

Algunas casetas de editoriales y librerías presentes en la FLM se han sumado a la protesta impulsada por Ecologistas en Acción, luciendo carteles con el lema “Yo no me creo el cuento de Repsol”. También algunos autores, como Darío Adanti, Miguel Brieva o Joaquín Araujo, han mostrado su apoyo a la iniciativa, que persigue un objetivo ambicioso: que en en 2025, durante la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, el nombre de Repsol no aparezca como uno de los patrocinadores de este encuentro en torno a los libros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho de la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.