Camareras de piso
Las kellys exigen que se garantice su salud laboral cuando los hoteles vuelvan a abrir

Asociaciones de camareras de piso de diferentes partes del Estado constituyen la Plataforma de Camareras de Piso para exigir al Gobierno protección laboral y de la salud, cumplimiento de los convenios y una normativa de prevención de riesgos laborales específica para el covid-19. Las kellys anuncian que llevarán al Defensor del Pueblo la desprotección de las trabajadoras eventuales.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito
29 abr 2020 15:00

Más de una decena de asociaciones de camareras de piso han enviado un comunicado conjunto en el que recogen las propuestas y demandas del colectivo a raíz del texto que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CC OO y UGT hicieron público el pasado 19 de abril “para proteger el sector del alojamiento turístico al que representan”, y sobre el que las kellys consideran que hay aspectos en los que las propuestas de los sindicatos y la CEHAT resultan “insuficientes”.

Las camareras de piso recuerdan que las buenas cifras de los últimos años del turismo español no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las personas empleadas en el sector de la hostelería, muy al contrario, explican, “las empresas hoteleras han ofrecido temporalidad, precariedad y externalizaciones que han empeorado las condiciones laborales y de salud de las plantillas, y especialmente de las camareras de piso”. También muestran su preocupación por un colectivo que UGT, CC OO y CEHAT no nombran en su comunicado: “El texto olvida a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE”, apunta Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa.

El texto de UGT, CC OO y la CEHAT no nombra a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE

Por eso, en este punto, las camareras de piso anuncian que, además de denunciar las situaciones irregulares de despidos dentro del colectivo, van a llevar al Defensor del Pueblo “la clara discriminación en la contabilización del desempleo de estas compañeras, despedidas por las mismas causas, días previos del estado de alarma de manera improcedente”, y recuerdan la necesidad de derogar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores —acuerdo que se alcanzó pero no se llegó a llevar a cabo—, ya que el epígrafe ha derivado en la externalización del personal de piso y, consecuentemente, la desprotección laboral de miles de empleadas que se han quedado fuera de las medidas laborales anunciadas por el Gobierno y que está abocando a miles de camareras de piso a una situación “insostenible” al haber agotado o estar agotando su paro cuando preveían que iban a estar contratadas en este periodo, tal y como explica la portavoz de las kellys de Benidorm.

Ante la evidencia de que el sector de la hostelería tardará en recuperarse y que los desplazamientos, tanto nacionales como —sobre todo— internacionales serán progresivos, los sindicatos y la confederación de hoteles solicitaron al Gobierno que se puedan prorrogar los ERTE durante al menos seis meses, “sin perjuicio de que este se amplíe si persistieran las circunstancias y previa consulta a los agentes sociales del alojamiento turístico español”. Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”. Yolanda García sostiene que el dinero público “debe ir enfocado a empresas que cumplen los convenios y que no tengan sede social o fiscal en paraísos fiscales”.

Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”

García también muestra su preocupación por la frase del comunicado de los sindicatos que especifica la necesidad de “optimizar el tejido productivo”. “Este tipo de propuestas suelen derivarse en reducción de personal y más sobrecarga laboral”, apunta. Del mismo modo, las camareras de piso, a través de la Plataforma que han constituido, reivindican “una formación específica en prevención de riesgos laborales para el covid-19, donde el procedimiento y ritmos de trabajo estén bien establecidos como norma obligatoria”, además de garantizar los equipos de protección individual (EPI) a las empleadas y exigir la revisión de evaluaciones ergonómicas y psicosociales. “Pedimos que las empresas estén obligadas a explicar cómo limpiar las habitaciones para garantizar la seguridad sanitaria sin olvidar la nuestra”, detalla la portavoz. 

El anuncio de Pedro Sánchez relativo a los hoteles ha generado incertidumbre entre las camareras de piso, que piden que se detalle cómo se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento

El anuncio del pasado martes 28 de abril en el que Pedro Sánchez avanzó que los hoteles abrirán previsiblemente en mayo “sin zonas comunes” ha generado incertidumbre entre el colectivo de las camareras de piso, que piden que se detalle a las trabajadoras de qué forma se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento para las empresas. Otro aspecto que temen las camareras de piso es la “polivalencia” de las empleadas que se podría derivar de la propuesta enviada por los sindicatos mayoritarios en la que sugieren que, ante la previsible apertura paulatina, las empresas no recurran “a trabajo temporal o contratos de duración determinada” hasta que vuelvan las personas afectadas por los ERTE. “Que nos expliquen cómo quieren limpiar todo el hotel cuando la mayoría de nuestras compañeras de departamento están fuera de los ERTE”, apuntan las camareras de piso.

Por último, la Plataforma recuerda que los convenios regionales están muy descompensados —en Canarias y Baleares la externalización está prohibida, mientras que en las capitales de la península es una práctica habitual— e insisten en la necesidad de que “se ponga freno a las empresas multiservicio, ya que son cesiones ilegales de trabajadoras al ser [el de camareras de piso] un departamento estructural y fundamental del propio hotel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.