Camareras de piso
Las kellys de Barcelona vuelven a ganar en su lucha contra la cesión ilegal de trabajadoras

Las camareras de piso de Barcelona han recibido cinco sentencias favorables en las que se reconoce la cesión ilegal de trabajadoras en el Grand Hotel central de Barcelona. Las empleadas catalanas inciden en la precarización del colectivo derivada de estas prácticas y exigen la aprobación de la ley kelly. 

Las Kellys Catalunya - 4
Rueda de prensa de las kellys el pasado 3 de junio en Barcelona, cuando anunciaron una de las victorias judiciales del colectivo. Victor Serri
17 jul 2020 16:30

Hace un mes y medio, las kellys de Barcelona convocaban a la prensa para anunciar lo que valoraban como una “excelente noticia”: una camarera de piso a la que habían despedido tras sindicarse en el colectivo de las kellys —después de conocer el intento de externalización de la plantilla completa— había ganado el juicio y debería ser readmitida por el Grand Hotel Central de Barcelona. Hoy han hecho público otro anuncio positivo vinculado al mismo complejo: han recibido cinco sentencias del juzgado de lo social “donde se reconoce que hay cesión ilegal de trabajadoras en el Grand Hotel”, explica el colectivo. 

Camareras de piso
Las camareras de piso ganan el juicio contra el Grand Hotel de Barcelona

Una sentencia ha declarado nulo el despido, hace más de un año, de una camarera de piso que trabajaba en el Grand Hotel Central de Barcelona y que fue despedida tras unirse al sindicato de Las Kellys Catalunya al conocer que se quería externalizar la plantilla. El tribunal concreta que el hotel deberá readmitirla. 

“La cesión ilegal implica no tener derecho a la salud, o no poder formar parte de ningún grupo sindical porque en ese hotel sencillamente no existen y estamos a merced de los hoteleros”, introduce Vania Arana, portavoz de las Kellys Barcelona, que hace alusión a las malas prácticas de la empresa que llevó a la obligada readmisión de la compañera en junio y que se confirman con estas nuevas cinco sentencias dictadas por el juzgado de lo social número 20 de Barcelona. 

En la resolución, añade la camarera de piso, “se explica que la subcontrata está como mera ficción en el contrato, que se tienen que establecer límites y que estos fraudes son muy graves y afectan a las trabajadoras ya que precarizan la mano de obra”, una cuestión en la que el colectivo ha incidido en la rueda de prensa de este viernes 17 de julio en la Ciudad de la Justicia de Barcelona.

La vacuna contra la precariedad

“Nosotras tenemos la vacuna contra esto, contra la cesión ilegal”, aporta Arana. Se refiere a la ley kelly, un texto que llevan tiempo reclamando desde el colectivo, y que permanece paralizada. Aunque “los políticos lo hayan puesto dentro de sus agendas”, contextualiza la portavoz de las kellys, el colectivo no está “como para esperar un año o dos más” ya que, defiende, la ley kelly pondría límite a este tipo de prácticas.

En este punto, Arana insiste en la urgencia de modificar el artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores para que se reconozca que el departamento de piso es esencial para la empresa, por lo cual no se podría externalizar, e invitan a la ministra Yolanda Díaz a reunirse con ellas “para que podamos sacar esto adelante”.

Las Kellys
Vuelta al turismo de los años 70 bajo la precariedad laboral del siglo XXI
El sector de la hostelería enfrenta una crisis económica sin precedentes en las últimas décadas. España, el segundo país del mundo que más turistas recibe, es uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Más personal, más justicia

Además de a Díaz, las camareras de piso han realizado también un llamamiento al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y al Gobierno español, para que ponga más medios en este ámbito: “Estamos muy agradecidas al trabajo de los tribunales de lo social, son esenciales para las trabajadoras porque cuando venimos somos nosotras las demandantes, y se hace duro tener que exigir algo así”, explican las kellys. Por eso, si bien celebran la resolución del juez, piden que se dote a los juzgados de más personal para paliar la saturación a la que se enfrentan.

Pero la lucha en los tribunales, concluye Arana, todavía no ha terminado. La camarera de piso anuncia que dentro de poco tienen otro juicio por cesión ilegal con el Olivia Hotels y que seguirán batallando por sus derechos laborales. Mientras tanto, termina, “estos logros nos hacen salir adelante”.

Archivado en: Camareras de piso
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.