Televisión pública
OT: la nueva España se abre paso en TVE

El fenómeno Operación Triunfo ha conseguido abrir las ventanas de una Televisión Española entregada al pasado.

OT: La nueva España se abre paso en TVE
11 dic 2017 09:22

Es indudable que la España joven del año 2001 no es la de finales de 2017, pero es que nuestro país también ha cambiado radicalmente en estos dieciséis años de transformaciones sociales sin pausa, y todo ello a pesar de que, curiosamente, nos gobierna el mismo partido. El formato talent parecía ir muriendo conforme la burbuja del progreso se fue pinchando en nuestro país (la última edición de OT fue la decadente entrega de 2011). Empezamos a detestar los relatos de sueños, como el de la humilde y temblorosa Rosa López, para ser cada vez más haters de todo. Los años de la crisis nos han hecho encumbrar a Chenoa como la verdadera mujer de España, la sufridora, la empoderada, la que está de mal humor porque le da la gana y ahora, después de Ferreras y de que Rato ya no sea el yerno perfecto, volvemos curiosamente al show de jóvenes estrellas cubiertas de purpurina y, sorprendentemente, de ideología. Parece que este país quiere construirse de nuevo, volver a la alegría, abrir uno de esos momentos históricos en positivo.

En las tesis de Laclau la palabra recuperar tiene una impronta peculiar. Las naciones destruidas, que han alcanzado su momento doloroso, quieren volver a ser grandes, recomponerse y mirar al futuro con orgullo tras la degradación. Mientras en la Argentina de 2001 lloraban, en España reíamos a golpe de préstamo y vuelta de Bisbal. Luego nosotros caímos y ahora parece que estamos decididos a ser lo que siempre debimos ser a pesar de que esta coyuntura tipo tierra de nadie nos haga sentirnos desconfiados sobre el triunfo de la Nueva España. El éxito de un formato que lo tenía todo para fracasar reside en que ha puesto en escena a la mejor España posible, la diversa y valiente, la patria joven que está llamando a la puerta. No es un programa musical más, de los que ya hay demasiados, el programa nos cuenta una serie de historias personales que juntas generan un relato de ruptura, con verdadero contenido, y lo hace en la televisión pública más gris de la última década.

Para superar el estallido de la cohesión social tenemos que creernos realmente que nuestro país es mejor que los que lo gobiernan, la confianza en el pueblo es un elemento de incuestionable valor transformador respecto al statu quo y OT nos hace volver a confiar. Y no solo porque reivindican aspectos relacionados con la visibilidad del colectivo transexual, la lucha contra el sexismo o la educación en los géneros como elementos de opresión, sino también porque sus creadores, los Javis, critican abiertamente al Partido Popular a cuenta de su oposición al matrimonio gay y otros avances en materia de diversidad sexual. La España plural ha vuelto a ganar y lo seguirá haciendo. Por eso, hay que incluir en las nuevas dialécticas políticas la confianza en las capacidades de nuestro país. Un país donde la simple sospecha de que se censuraba un momento de crítica al partido de gobierno en la Academia generó una difusión aún mayor del mensaje.

La victoria social de la mejor España, el triunfo de la Revolución Sexual, es solo un elemento cohesionador de mayorías para poder ganar las otras revoluciones pendientes de este país, donde no esperamos contar con el cierto agrado de los washings. Parafraseando de nuevo una letra de La Casa Azul, a los que destrozaron nuestro talento arrollador, sin imaginar que algunos conservarían su corazón, solo les queda observar pasivamente cómo las generaciones que vienen se levantan. Es tremendamente difícil poder decirlo, pero este es uno de esos momentos en los que uno debe ser positivo con su país y OT es una oportunidad para recordarnos la necesidad de empoderamiento de las clases llamadas a construir país, la patria joven, cuyo grito por la diversidad y la igualdad está siendo objetivamente imparable. Se inicia una nueva década

Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
Anónimx
23/4/2018 0:36

Hace falta leer un poco más a Marx y ver un poco menos OT. Que con razón vamos de culo

0
0
#5500
25/12/2017 20:22

Está reviviendo el PSOE? Ahora más radicalizado, bueno me alegro.

0
0
Malasaña
12/12/2017 21:43

Siempe algunos decidiendo lo que está bien o mal. OT que es un fenómeno popular increíble debe estar mal para los jodidos minoritarios elitistas....como quereis ganar así! Si además no creeis en el país que queréis gobernar (y no en sus deleznables gobiernos que es otra cosa)

3
7
#4357
12/12/2017 10:56

Extrañas alianzas entre la izquierds postmo y la derecha progre

9
3
Lord
11/12/2017 22:15

Ojalà la izquierda no demostrara tanta superioridaad intelectual y defendiera más esto, pero chaval casi que imposible conswguirlo

10
10
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.