Música
Vanguardias postmodernas en una España decadente

Del feísmo de Ojete Calor y su subnopop al feminismo electro-disgusting de Las Bistecs, la España en deconstrucción suena a vanguardia postmoderna.

VANGUARDIAS POSTMODERNAS EN UNA ESPAÑA DECADENTE. Las Bistecs
16 oct 2017 09:24

A Sarah Connor no le deja de perseguir el Cyborg de las vanguardias musicales en medio de una España decadente que está harta de información. La generación viejoven, un contingente de desafectos que se informan de lo que pasa en el mundo por Twitter, vive la emergencia de un movimiento bizarro, alejado del peperismo atropellado, que espera con impaciencia tu opinión de mierda. Una Reinaçensa del subnopop cargada de ideología mejora el fascismo transgresor de McNamara y Kaka de Luxe.

La ruptura delicadamente absurda que protagonizaron corrientes como el ultraísmo a principios del XX ha tenido su efecto antisistema de la mano de YouTube en el mundo de la producción sonora. Lo ilógico es pura crítica al relato del bienestar futurista y nos ha hecho desear que nos peguen para sentirnos como a 2 metros del cielo (Los Punsetes), tras interminables jornadas laborales en Zara, la cadena estrella de la “fast moda” . Después de romper la piñata, mensajes atrevidos de por medio, los tiempos del microcemento no vuelven, los arquitectos han dejado atrás la hora de las migas en la corte del Rey Midas y España no solo ha vendido sus pisos de pladur con ventanas a la sierra en color rosa Caudillo, (Los Ganglios), sino que se conforma con repetir frases 0,60ptas. todo el día. Vivimos en un país que tontamente se consuela con creer en Dios, pero no en el de la Iglesia (Ojete Calor).


El descontento visual que generan estos cuidadosamente desagradables grupos es un reflejo perfecto del sentir postmoderno. Frikismo es responder a la decadencia de la impoluta Modernidad con una estética de contraste que nos pretende alertar sobre un mundo que se queda progresivamente sin sentidos. La crítica al progreso como razón teleológica está presente en innumerables obras (Universio de Las Bistecs o ¡Viva el progreso! de Ojete Calor) y es que todos compartimos esa idea de que nada va a mejor ahora.

Trabajar ya no es un valor en la sociedad decadente. Recuérdalo bien, el trabajo va a volverte loco, el trabajo va a volverte un haragán. ¡Basta ya de trabajar! Porque eso es lo que quieren ellos, los malos, los modernos, eso lo que quieren de verdad. Las piscinas no se pagan solas (Los Punsetes). Te tiró al agua tu amigo de EGB, el del Santander, y te estás ahogando. Ganemos por fin el sentido común de la ociosidad como valor deseable. El trabajo no dignifica, digan lo que digan, y no nos sentimos mal por ello. Las vanguardias reivindican una juventud no emprendedora que no aspira a correr 10 kilómetros a la hora.

Las vanguardias se complementan con una folclore regional de pequeñas identidades que recuperan el cocktail de glam con cultura octogenaria típico de los ochentas. El genial gusto de Rodrigo Cuevas mezclando el ruido electrónico con lo oriundo muestra el último de los rechazos bizarros: lo cosmopolita como idóneo. Revolver (a) la sociedad tradicional, con ritmu de Verdiciu, a su vida atemporal, es la última vanguardia de la España decadente, cuyas versiones estéticamente menos transgresoras las podemos encontrar en Poetarras, un maravilloso grupo galego, que le cantó a Feijóo, el moderno, por Katy Perry y su “Roar”, himno de la moderna Hillary Clinton, meses después de enterrar el relato más moderno de todos: el de Lady Di.

En España vuelve a haber Movida y esta vez, esperemos, la transgresión ilógica se combinará con una denuncia mainstream del sistema económico y político.

Archivado en: Culturas Arte Música
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Jibiri
21/10/2017 20:19

Buasss tremendo, mejorar la Movida desde el suuurrealismoooo

0
0
Sobre este blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas las entradas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.