Burorrepresión
Multan con 7.200 euros a activistas antiespecistas por una protesta pacífica en Donostia

El colectivo Askekintza denuncia la aplicación de la Ley Mordaza por una acción contra la exposición de una cerda en una jaula durante las fiestas de Santo Tomás

Askekintza Santo Tomas
Agentes de la Guardia Municipal de Donostia desalojan a los activistas de Askekintza. Foto: Askekintza
16 may 2018 11:18

El colectivo Askekintza denuncia que 12 activistas han sido multados con 7.200 euros bajo la aplicación de la Ley Mordaza. Esta sanción ha sido impuesta por la protesta pacífica que se llevó a cabo el pasado 21 de diciembre durante la fiesta de Santo Tomás en Donostia, donde varias personas bloquearon la jaula donde se iba a exponer una cerda.

Antiespecismo
Las víctimas de Santo Tomás
El colectivo antiespecista Askekintza denuncia con una acción en Donostia la explotación animal con motivo del Día de Santo Tomás

Precisamente en el mismo lugar donde se realizó la acción sancionada, tanto Askekintza como el colectivo Eleak Mugimendu realizaron ayer una rueda de prensa para denunciar la aplicación de la Ley Mordaza y revindicar que “no se puede aceptar que un animal pueda ser expuesto como un mero objeto durante 12 horas”. “En un principio estuvimos intentando reunirnos con los integrantes del ayuntamiento para poder tratar este tema", explicaron, y añadieron que "al no recibir una respuesta decidimos realizar esta acción pacífica”. “La verdad que no duramos mucho porque la policía municipal vino con muchas ganas para quitarnos”, explicaron los activistas.

Desde Askekintza afirmaron que no creen que el recurso pueda conseguir nada, y por ello han abierto una cuenta para que la gente pueda ayudar a sufragar la multa. También anunciaron que acudirán a algunos plenos para explicar su situación.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
#16247
17/5/2018 10:01

¡¡Basta ya de explotación animal!! ¡¡Basta ya de mordazas!!

1
0
Sensato
17/5/2018 3:12

Tratan de sabotear un evento porque va contra sus principios y se quejan cuando la policía les desaloja. Si por ellos fuese viviríamos en la dictadura que dicta su propia moral. Por suerte no es así.

0
3
#16246
17/5/2018 10:00

No se trata de que vaya contra sus principios sino que va contra toda clase de ética y empatía. Me sorprende (no sé por qué) ver por aquí de vez en cuando a amigues de la policía.

2
0
#16188
16/5/2018 15:04

El ay-untamiento envia a la Guardia Pretoriana o Municipal a reprimir a jovenes amigos de los animales, en cambio cuando unas bestias pardas quemaban contenedores de basura orgánica, o tiraban la basura por las calles, entonces la policia silvaba y miraba hacia el cielo. No hubo multas, ni detenciones, las bestias pardas tenían carnet de alguno de los grandes partidos clientelares. Asi es...

1
19
Jon
16/5/2018 11:51

El ayto. de Donostia empleando su brazo armado contra la protesta pacífica.
Tolerando tanto a unos, a otros tan poco.
Estos arrebatos de totalitarismo violento me avergüenzan.
Estamos en el siglo XXI. Dejen de apoyar, permitir y alentar la tortura animal. Y si no lo van a hacer, dejen que la ciudadanía se exprese y proteste. Lo que hacen es fascismo.

10
27
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.