Antiespecismo
Activistas denuncian en Donostia la explotación animal

El colectivo antiespecista Askekintza ha bloqueado la jaula en la que se exhibía a una cerda con motivo del día de Santo Tomás en Donostia para reivindicar la liberación animal
Askekintza Santo Tomas
Agentes de la Guardia Municipal de Donostia desalojan a los activistas de Askekintza. Foto: Askekintza
21 dic 2017 11:51

21 de diciembre. Día de Santo Tomás. Una fecha donde en diversos lugares de Euskal Herria (Donostia, Bilbao, Azpeitia y Arrasate), se mantiene la tradición y se celebra con una fiesta. En Donostia, coincidía con el pago de las rentas por parte de los caseros que tenían terrenos alquilados y que bajaban a la ciudad. Aprovechaban para comprar productos y poder vender lo que ellos llevaban. Con el paso del tiempo, se decidió realizar una feria en la Plaza de la Constitución que se remonta a mediados del siglo XIX.

Hoy en día, la ciudad se convierte en un mercado rural. Se instalan numerosos puestos para la venta de chistorra (el principal producto), y también, se pueden obtener muchas manufacturas artesanas. Por otra parte, una cerda es exhibida en la plaza constitución de la parte vieja donostiarra, criada para engordar y para su consumo siendo tratada como un mero objeto. En este 2017, ha sido Ursula con sus 370 kilos quién ha sido expuesta. Por esta situación, 11 activistas antiespecistas, del colectivo Askekintza han bloqueado la jaula que tenían para la "protagonista" de esta fiesta. "Ursula es el signo de la opresión animal. Queremos expresar que mientras estén explotadas, nosotras las defenderemos", afirmó Maialen, activista del colectivo.

Desde Askekintza han conseguido que se retrase una hora la colocación de la cerda pero al final han sido desalojados. “La explotación hacia Ursula y centenares de cerdos continúa adelante y por eso nosotras seguimos luchando hasta lograr la liberación animal", defienden desde el colectivo, que también dispone de un puesto en el que venden chistorra y otros productos sin que ningún animal haya tenido que sufrir en su elaboración. “El movimiento antiespecista está en pleno crecimiento ya que cada vez más jóvenes nos damos cuenta de lo injusto que es utilizar animales”, afirman, y destacan que el objetivo de la actividad realizada durante la mañana ha consistido en “reivindicar la liberación animal demostrando que estamos preparadas para organizarnos”. "En un día como este la dimensión de la opresión crece. Es una vergüenza que se realice una fiesta para celebrar una matanza, en concreto la de 700 cerdos para este día. Los animales, tienen sistema nervioso y sienten todo lo que les hacemos. Por lo tanto, los activistas vemos necesario actuar", denuncian.

Santo Tomás es una fiesta que se inculca desde muy pequeños. Se realizan actividades para los más jóvenes y también significa el comienzo de las vacaciones de Navidad. Puede ser muy complicado explicar lo que de verdad está detrás en un día como Santo Tomás, algo que desde Askekintza quieren visibilizar: "Nuestro trabajo es concienciar. Las entrañas del especismo son tan profundas que no vemos lo que ocurre delante de nuestros ojos. Queremos hacer ver lo que ocurriría si cada uno de nosotros nos pusiéramos en la piel del animal. Quedaría claro que discriminar por pertenecer a una especie diferente sería injusto".

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Archivado en: Antiespecismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Valentina
24/12/2017 6:16

Los felicito por la valentía.

6
13
#5387
23/12/2017 11:26

Sois cuatro gatos la mayoría de la sociedad no piensa como vosotros y en vez de intentar joder las fiestas estuvieras dando información harías más por los animales

15
12
Anónima2
26/12/2017 19:06

Eso ya se ha hecho. 7 años llevamos haciendolo. No ha servido para nada. Cuatro gatas somos, pero como dijo Galeano “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. La sociedad puede estar en contra, pero la razon esta de nuestr parte!

4
13
#67598
16/8/2020 20:10

Mejor ser 4 gatos haciendo lo correcto que parte de una masa de hipócritas asesinos y egoístas cobardes que insiste en dañar pese a que sabe que no lo necesita. A ti te preocupa que "jodan las fiestas". A nosotres nos preocupa que jodáis las vidas de los animales.

0
0
RespuestasVeganas.Org
22/12/2017 17:45

Qué manía con maltratar a los demás seres sintientes y con promover la idea de su cosificación. Estamos rodeados de violencia. GO VEGAN!

13
13
Marian Garciandia
22/12/2017 11:48

En una sociedad cada vez más inhumana e insensible, colectivos como Askekintza nos dan la esperanza de que un sistema alternativo es posible.

17
27
Jon
22/12/2017 7:57

Todo mi apoyo para vuestra asociación. Ánimo, no estáis solas, cada vez somos más y algún día estas barbaridades resultarán inconcebibles.

17
15
#5282
21/12/2017 20:26

Os queremos Askekintza.

17
15
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.