Brecha salarial
Brecha salarial: más de dos euros menos por el mismo trabajo

Tanto en tiempos de bonanza económica como durante la recesión económica, ellas siempre ganan menos que ellos. Según datos del Ministerio de Hacienda, el salario medio de ellas está más de 4.000 euros por debajo del de ellos. Por el mismo trabajo reciben hasta un 19% menos.

Brecha salarial ilustración
Brecha salarial Álvaro Minguito
Fuhem
29 mar 2018 06:30

Los salarios femeninos, en términos generales, se han situado siempre por debajo de la media masculina. A eso se suma el actual proceso de devaluación salarial que afecta a toda la clase trabajadora, cuyas retribuciones continúan sin despegar y dan forma al precariado creciente.

A mediados de los noventa comienza en España una etapa de crecimiento económico, muy superior a las registradas en etapas anteriores. La progresión del PIB español durante todo el periodo comprendido entre 1995 y 2007, con una tasa media del 3,7%, superó en más de un punto porcentual el desempeño de las principales economías comunitarias (el dato de la UE15 fue del 2,4%).

Durante los siete primeros años de la década de los 2000, el poder de compra de los salarios cae y contrarresta los efectos de mejora que se esperaban por los buenos resultados de la ocupación laboral que alcanzaba máximos históricos. El mercado de trabajo, cuya evolución fue capaz de contraer considerablemente los niveles de desempleo, no favoreció el incremento de los salarios y su poder adquisitivo.

Brecha salarial 1
Población ocupada (personas) y desempleo (%) en España 1970-2014

Según datos de la Agencia Tributaria, en el 2014 el salario medio de ellas se situó en 15.917 euros, por los 20.537 de ellos, más de 4.500 euros de diferencia.

Brecha salarial 2
Ganancia y salario medio anual en ambos sexos y distancia de género. Euros. Años 2000, 2007 y 2014

Existen muy diferentes indicadores que permiten calibrar la distancia salarial entre distintos grupos de trabajadores, así como detectar si su separación crece o decrece. Todos ellos confirman la existencia de una brecha de género que sitúa a las mujeres siempre por debajo en las estadísticas.

Los salarios femeninos son diferentes de los masculinos por el efecto de características laborales que inciden en la obtención de remuneraciones menores: contractuales (tipo de jornada o duración) y del empleo (sector de actividad o posición ocupacional). A este tipo de desigualdad salarial se le denomina discriminación indirecta, es decir, cobran menos porque realizan trabajos distintos.

El legado del franquismo y las dificultades de la transición han constituido una herencia laboral que ha retrasado hasta hace relativamente poco la implantación de los derechos sociales y laborales fundamentales. Asimismo, la desigual asignación laboral en el rol de la mujer se mantuvo muy arraigada en los años posteriores y, todavía hoy, ellas sufren una fuerte discriminación de entrada en el empleo que afecta también a otras dimensiones laborales y las sitúa en una posición más frágil ante los acontecimientos económicos. La subordinación del papel de la mujer en el empleo, que responde a las atribuciones femeninas como responsables de la reproducción, discrimina su participación y provoca importantes desigualdades respecto a los varones.

En la mayor parte de las investigaciones la variable estadística a la que se recurre para medir la discriminación directa es la brecha salarial. No es de extrañar que, desde su origen, este indicador haya recibido una gran atención en el análisis económico ya que, mediante él, se cuantifica la desigual valoración que separa la retribución de hombres y mujeres en el desempeño de un mismo trabajo. Cuando su valor es positivo, esto permite hablar, sin condicionalidad ninguna, de una discriminación directa: cobrar menos por el hecho de ser mujer.

Así podemos definir la brecha salarial o gender pay gap como la diferencia entre los ingresos brutos medios por hora de hombres y mujeres expresado como porcentaje del promedio de los ingresos brutos por hora de los hombres. En el caso español. Aparece recogida en tanto en la Encuesta Anual de Estructura Salarial que recoge el INE como en los datos de la Agencia Tributaria (AEAT), que nos permiten comparar separadamente la evolución de las cuantías medias de los salarios de hombres y mujeres. En una muestra comparada entre los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial (EAES) y el indicador elaborado a partir de la información de la AEAT, se corrobora que afecta a la menor valoración económica del trabajo femenino.

Brecha salarial 3
Distancia del salario femenino respecto al masculino por hora de empleo por cuenta ajena. Euros/hora. Periodo 2000-2014

La brecha salarial se confirma tanto en la progresión del salario recibido por hora trabajada considerando los importes nominales como en la distancia de las retribuciones reales que, en ambos casos, evolucionan al alza hasta el año 2012, superando los 2,7 euros por hora de menos que reciben ellas. No es sino el recorte generalizado en los salarios en los últimos años de la crisis el que consigue reducir las brecha: igualar, pero a la baja.

Brecha salarial 4
Brecha salarial (%) en el salario/hora. Periodo 2000-2014

En los años de bonanza económica, el paro nunca estuvo por debajo del 7% en ellos, o del 10% en el caso femenino, y la brecha de género en las estadísticas de empleo, a pesar de su descenso, todavía se situaba por encima del 15% y a gran distancia de otros países europeos.

En este periodo la brecha salarial se muestra desigual, no obstante alcanza máximos del 21% en el año 2002 y parece mantenerse o incrementarse cuando la situación económica es adversa con subidas de hasta 4 puntos en el margen de un par de años (2007-2008) para establecer en torno al 19% en 2014, el salario por hora recibido, por un mismo trabajo. 

Archivado en: Brecha salarial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Bizkaia
Bizkaia Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga
El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
#61832
27/5/2020 16:16

Hola, me interesa mucho el tema pero sigo sin ver los datos que demuestren lo que indiva el titular: que por el mismo trabajo se cobre distinto. Dónde se podría conseguir esta información?

0
0
#12173
29/3/2018 14:22

La única diferencia entre hombres y mujeres es la temporalidad, porque aún queda avanzar en el reparto de los cuidados. Pero es falso y además un delito que se pague menos por el mismo trabajo. Mirad, partiendo de que todo empresario lo que quiere es forrarse explicadme algo: ¿Si las mujeres cobran menos 'por el mismo trabajo' por qué contratan hombres? ¿No sería más lógico para los capitalistas contratar sólo mujeres? Hace años que este tema prima la propaganda y se falta a la verdad.

29
0
#12203
29/3/2018 19:46

Hola,
Buen apunte, de acuerdo estoy, pero se me ocurre la respuesta: baja por maternidad

2
0
#12223
30/3/2018 2:47

Efectivamente, la única diferencia es la crianza y los cuidados, pero ante un mismo empleo, las mismas horas se cobra igual (de hecho es ilegal pagar menos), entonces lo que habría que hacer es explicar mejor las cosas y pedir más medidas para la conciliación familiar. Pero en vez de eso se plantea que el sistema quiere pagar más a los hombres, lo cual además de ingenuo es falso: el sistema tiende siempre a pagar lo mínimo posible a todo el mundo.

7
1
Anónimo
17/10/2018 17:26

Totalmente de acuerdo con respecto a la baja por maternidad. Pero éste argumento nos llevaría a terrenos morales más que económicos, y aquí lanzo una pregunta: ¿Si, por medio de ayudas gubernamentales, consiguiesemos neutralizar la diferencia salarial causada por la decisión de ser madre, no sería injusto para otra mujer que ha decidido no serlo? Al fin y al cabo, las madres estarían cobrando más por cada hora trabajada. El gran problema que tenemos después de la desinformación y la manipulación es la simplificación. Cómo hombre, me da pena y casi me siento atacado cúando escucho argumentos del tipo de "muchas mujeres cobran menos por realizar el mismo trabajo que un hombre" cuándo, nos guste o no, no es verdad. Argumentos cómo éste ayudan a subjetivizar las verdades y fomentan una desigualdad mucho mayor que la de género, impulsada por los intereses de organismos poco éticos que están jugando, en algunos aspectos de la lucha por la igualdad, a la estrategia de la distracción.

0
1
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.