Brasil
Feminicidio político: los extraños vínculos del clan Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Su rostro y su nombre se han vuelto símbolos de lucha en Brasil. Socióloga y política, salida de una favela, negra y lesbiana, Marielle Franco fue asesinada hace dos años, el 14 de marzo de 2018. Los investigadores todavía buscan a los responsables del asesinato. Una de las pistas se detiene en la entrada de la residencia donde viven el presidente Jair Bolsonaro y sus hijos.

Foto de Élcio Vieira de Queiroz y Jair Bolsonaro
Foto de Élcio Vieira de Queiroz —responsable del asesinato de Marielle Franco— y Jair Bolsonaro. El post fue borrado de las redes sociales después de la detención de Vieira de Queiroz.
14 mar 2020 15:51

Domingo 16 de febrero de 2020. Estadio de Maracaná, en Rio de Janeiro. El equipo de Flamengo, campeón defensor del título en Brasil y Sudamérica, disputa un partido de fútbol. El presidente Bolsonaro y varios de sus ministros están presentes. El dirigente de extrema derecha está vestido con la camiseta de su equipo. Este hecho que él quería que fuera triunfal se convierte en error de comunicación cuando suben desde las gradas populares abucheos y silbidos de una parte de la multitud, gritando “fora Bolsonaro”.

Se despliega una pancarta: representa el rostro de Marielle Franco con la pregunta: “¿Cuántos más deben morir para que esta tierra despierte?”. Para ciertos aficionados, pero también para buen número de brasileños, la connivencia de los Bolsonaro, padre e hijo, con los asesinos de la diputada de Rio no alberga ninguna duda. ¿Cómo ha llegado hasta ahí el presidente de la mayor democracia de Sudamérica?

Un asesinato planificado durante meses

El 14 de marzo de 2018 era una noche de otoño brasileño como cualquier otro para la consejera municipal del Partido Socialismo y Libertad (PSOL, izquierda), de 38 años de edad. Tras una reunión sobre el feminismo negro, Marielle Franco retoma el camino de su domicilio hacia las 21.30h., acompañada de Anderson Gomes, su conductor. En la penumbra, más de una decena de disparos suenan en dirección al vehículo con lunas tintadas. La joven recibe cuatro balas de nueve milímetros en la cabeza, y fallece, igual que su conductor, en el acto. La operación es tan organizada como quirúrgica. No hay ningún robo: es claramente una ejecución que lleva el sello de profesionales del crimen. Según la investigación, fue planificada al detalle durante casi tres meses.

¿Por qué asesinar a Marielle Franco? Aparte de su activismo a favor de las mujeres, de la causa LGTB, de los negros y de los habitantes de las favelas, Marielle Franco se enfrentaba también regularmente con la policía de la ciudad, cuya violencia apenas tiene equivalente en el mundo. La policía de Rio de Janeiro mató a más de 1810 personas en 2019, es decir, ¡cinco muertes al día! “Marielle Franco encarnaba las luchas de las lesbianas y gays, de los pobres y de las favelas”, nos resume Renata Souza, diputada del PSOL del Estado de Rio de Janeiro y antigua colega de Marielle. “Esta mujer se situaba en el perfil de las personas ‘potencialmente susceptibles de ser asesinadas’ en Brasil. En nuestro país, siete homicidios de cada diez afectan a jóvenes negros salidos de las favelas”, continúa ella, originaria del mismo barrio que la víctima: el Complexo da Maré, conglomerado de favelas al norte de la ciudad de Rio de Janeiro.

Es al cabo de un año que la investigación –aún en curso- apunta finalmente a la responsabilidad de las milicias en el asesinato de Marielle Franco. Estos grupos paramilitares ilegales, compuestos de policías o ex policías, son los herederos de los escuadrones de la muerte de la dictadura militar. Azotan particularmente a Rio de Janeiro y son conocidos por sus actividades criminales. La familia Bolsonaro mantiene vínculos muy particulares con algunas de ellas, a tal punto que es apodada por determinados brasileños como la “familicia”…

Los asesinos que pasaron por el complejo residencial de Bolsonaro

Durante estos dos años de investigación, numerosas pistas han convergido hacia el entorno de Bolsonaro. Un hecho apenas creíble en primer lugar: la residencia personal del presidente en Rio de Janeiro está localizada en un condominio (pequeño barrio residencial cerrado) de donde salió el coche implicado en los asesinatos. Dos sospechosos –que se encuentran actualmente entre rejas- se encontraban en el vehículo. Son expolicías militares: Ronnie Lessa, el presunto tirador, y Elcio de Queiroz, el conductor. Los dos son miembros de una entidad de la milicia de Rio de Janeiro cínicamente bautizada como Oficina del crimen (Escritório do crime).

El primero, autor de los 13 disparos en el doble asesinato, era incluso vecino del presidente, viviendo en el número 65 y Bolsonaro en el 58… Detalle de orden privado, su hija fue la novia de Jair Renan, último de los hijos Bolsonaro. El segundo, Elcio de Queiroz, que aparecía en selfies a los lados del presidente, visitó el complejo de viviendas para reunirse con el primer sospechoso el mismo día del asesinato. Posteriormente salieron juntos para ejecutar su crimen. Según el registro del condominio, Elcio de Queiroz quería inicialmente visitar la casa de Jair Bolsonaro, ausente ese día.

“La cuestión más importante es quién ha enviado a estos asesinos, saber quiénes son los patrocinadores”

El conserje que apuntó ese detalle más que inquietante, sin embargo, se desdijo de sus declaraciones, pretextando un error por su parte tras la onda expansiva mediática. Después de la difusión de la información en la cadena TV Globo, el presidente mismo había reaccionado, en un largo vídeo en directo, a las 3h.50 hora local en el estilo que le es propio: “¡Mierda! (…) ¡Puta! (…) ¡Basura! ¡Despreciables sin escrúpulos! (…) Es una verdadera cabronada, ¡una cabronada!”. Fuera de sí, Jair Bolsonaro insultó profusamente a los periodistas, yendo incluso hasta a anunciar la futura desaparición de la cadena: “Sois basura, TV Globo, ¡basura! ¡Canallas!”.

Un personaje clave de la investigación asesinado por la policía

El pasado 9 de febrero se desarrolla otro hecho fundamental de la investigación. Concierne esta vez a uno de los hijos del presidente: Flavio. Actualmente senador, pero anteriormente diputado del Estado de Rio, propuso legalizar las milicias en 2007 y fue el único diputado de Rio en votar contra una condecoración póstuma de Marielle Franco.

En el Estado de Bahia, a principios de febrero, una inmensa operación policial desarrollada en el marco de la investigación resulta en la muerte de Adriano Magalhaes da Nóbrega. Un fugitivo que era el jefe de la famosa Oficina del crimen. “Este asesinato es muy preocupante porque la víctima tenía mucha información sobre el tema del asesinato de Marielle”, no duda en destacar la diputada Renata Souza. Es también el perfil de este excapitán del “Bope” (batallón de elite de la policía militar de Rio de Janeiro) lo que intriga.

Su madre y su exesposa trabajaron personalmente en el seno del gabinete de Flavio Bolsonaro. Peor todavía, el hijo mayor del presidente había condecorado en 2005 a Adriano Magalhaes da Nóbrega con la más alta distinción del Estado de Rio, la medalla Tiradentes. Un detalle abrumado es que fue a demanda de su padre, que le calificaba incluso como “héroe de la policía militar”.

Los asesinos identificados… ¿y después?

Ahora que los ejecutores parecen identificados, la investigación debe determinar quiénes son los patrocinadores del asesinato de Marielle Franco. Si esta segunda fase parece atascarse desde hace más de un año, es precisamente el desenlace final de esta sórdida historia lo que espera el pueblo brasileño. En primer lugar la familia de Marielle Franco y su compañera, Monica Benício.

“La cuestión más importante es quién ha enviado a estos asesinos, saber quiénes son los patrocinadores”, nos ha confiado esta última, que ha tenido que renunciar a vivir en la ciudad de Rio por su seguridad. “Hay que comprender que es un crimen político con intereses muy superiores detrás. Y su o sus patrocinadores están de momento a salvo”, añade ella, que no ha dejado desde entonces la lucha, llevada a cabo con los padres de Marielle, para que la investigación finalice, bajo el eslogan “¿Quem Mandou Matar Marielle?”.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL

Un imperativo, ver a la verdad triunfar, que comparte igualmente Renata Souza: “La no resolución del crimen revela la íntima relación de los políticos con los grupos mafiosos que son las milicias. Eso muestra el poder que gangrena Brasil y debilita nuestra democracia”. Las conmemoraciones por los dos años desde el asesinato de Marielle Franco deberían hacer aumentar la presión popular y mediática sobre la investigación que se estanca actualmente. “Creían enterrarnos pero éramos semillas”, le gustaba decir a Marielle Franco. La ya mártir del Brasil contemporáneo no ha visto detenerse a su palabra y sus luchas con este asesinato, muy al contrario.


bastamag
Artículo original: Féminicide politique: les étranges liens du clan Bolsonaro avec le meurtre de Marielle Franco Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.