Bilbao
Más de 70.000 personas abrazan el euskera ante la ofensiva judicial

Idurre Eskisabel ha recordado las palabras de Koldo Mitxelena: “El misterio del euskera no es su origen, sino su supervivencia hasta el día de hoy”.
euskera 2023
La manifestación justo antes de llegar a la plaza Moyua, cuando la cola aún no había salido de Sagrado Corazón. Gessamí Forner

Cuando la cabecera llegaba a la plaza Moyua, la cola de la manifestación no había salido aún del Sagrado Corazón. Más de 70.000 personas, según los datos que ha facilitado la Policía Municipal de Bilbao a Euskalgintzaren Kontseiula, han recorrido la Gran Vía hasta llegar al Ayuntamiento, donde la responsable del organismo que aglutina a las organizaciones que trabajan para la normalización de esta lengua minorizada ha leído el discurso final. Idurre Eskisabel ha recordado las palabras de Koldo Mitxelena: “El misterio del euskera no es su origen, sino su supervivencia hasta el día de hoy”.

En este camino, el secretario general del sindicato LAB, Igor Arroyo, ha puesto nombre y apellidos a los obstáculos: “CC OO y UGT”. “No hubiera tales sentencias si estos agentes no hubieran puesto los recursos contra los perfiles y derechos lingüísticos” para litigar en los juzgados, ha remarcado. Les ha pedido que “se replanteen su postura” y ha incidido que los “derechos laborales no están reñidos con los lingüísticos”.

“No hubiera tales sentencias si CC OO y UGT no hubieran puesto los recursos contra los perfiles y derechos lingüísticos”, Igor Arroyo (LAB)

Al margen de las declaraciones institucionales, que han subrayado el consenso social, político y sindical de las medidas administrativas que persiguen la normalización de la lengua minorizada, en la calle el sentir era claro: “Llevo el euskera en el corazón. Siento, pienso y duermo en euskera”, indicaba Maite Aranguren. Ha venido desde Mallabia (Bizkaia) en el autobús público que sale desde Ermua, “el viaje ha sido horrible, venía lleno, muchos íbamos de pie”. 

Kontseilua ha fletado más de 50 autobuses. Desde Hondarribia, Mikel Maioz se ha desplazado hasta Bilbao en uno de ellos “para apoyar el euskera y denunciar el eufemismo de 'ofensiva judicial', que esconde la poca sensibilidad que tienen los jueces, que no son más que unos supremacistas lingüísticos que no quieren que el euskera sea lengua hegemónica”.

Desde Elgeta, con su marido y su niña, Cristina Barrios ha destacado que su hija es euskaldun, pero que ella debe traducirla cuando acude a la pediatra, dado que la doctora solo habla castellano. “Todo ciudadano tiene derecho a hablar su idioma, por eso hemos venido aquí a defenderlo”, indica. Por su parte, Jon Alberdi, de Bilbao, ha incidido que “estas sentencias no las hay en Galicia”, donde el gallego es idioma habitual de uso tanto en la calle como en la administración. “Todos los idiomas deberían ser respetados por los tribunales, porque son patrimonio de todos, no solo de los vascos”, argumenta.

Representantes políticos

En el primer sector de la manifestación se han situado los representantes políticos, sociales y sindicales. Han compartido espacio PNV, EH Bildu, Sumar, Geroa Bai y EH Bai. ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Etxalde, Hiru, Lanartea y el movimietno de pensionistas. El gran ausente ha sido el Partido Socialista de Eneko Andueza, junto con CC OO y UGT, los cuales no se han adherido a esta convocatoria. Tampoco ha acudido Elkarrekin Podemos.

La secretaria general de Kontseiula ha subrayado que “obstaculizar el proceso de normalización del euskera es obstaculizar los derechos lingüísticos y los derechos fundamentales de miles de ciudadanos”, que desean ser atendidos en su lengua. Obstáculo tras obstáculo, “las lenguas dominantes son cada vez más dominantes y las minorizadas, cada vez más minorizadas”, mientras Francia y España realizan “grandes inversiones audiovisuales y en el proceso de digitalización para dar prestigio” al francés y español, algo que dichos estados no realizan con las lenguas minorizadas.

“Mantener vivo el euskera y su comunidad es una de las mayores aportaciones que podemos hacer no solo a nosotros mismos, sino al mundo actual, reforzando la diversidad frente las tendencias homogeneizadoras”, ha concluido antes de indicar que hoy han formado “una barrera” ante la ofensiva judicial, pero es momento de ir “más allá”, con un nuevo acuerdo sociopolítico que blinde los derechos lingüísticos ante los tribunales y los nuevos retos que presente el futuro.

A la movilización también han acudido representantes de los principales agentes sociales a favor del catalán, el gallego, el asturiano y el aragonés: Marcos Maceira —presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística—, Elena Jimenez —responsable internacional de Òmnium Cultural—, Anna Oliver —de Acció Cultural del País Valencià—, Joan Miralles —presidente de Obra Cultural Balear—, Andreu Carapuig —representante de Escola Valenciana—, Natalia Suárez Ríos —portavoz de Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana— e Iván Llera —de Iniciativa pol Asturianu—. Las asociaciones Plataforma per la Llengua a favor del catalán y Nogará-Religada, a favor del aragonés, también han mostrado su adhesión y acudirán a la manifestación. 

Archivado en: Euskera Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Literatura
Durangoko Azoka Zeren zain zaudete, irakurleok?
Urtero bezala, abenduko zubian, Durangoko Azoka. Nobedadez, eragilez zein komertzialez josita.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.