Bestiario
Luis Cueto, caballo de Troya en el corazón del cambio

Tras su etapa como jefe de Gabinete de Manuela Carmena y vicepresidente de Madrid Destino, Luis Cueto afronta estos comicios como los primeros en los que puede ser electo.

Luis Cueto -elecciones 26M
Luis Cueto y Álvarez de Sotomayor, número 17 de la lista de Más Madrid al Ayuntamiento de la capital.
Pablo Elorduy
23 may 2019 07:00

Luis Cueto tiene claro que las ocasiones hay que pillarlas cuando vienen. Lo explicó en un encuentro sobre compra pública y lo ha demostrado desde que aterrizó en el gobierno municipal de Madrid. En las elecciones del próximo domingo entrará en el Ayuntamiento en un puesto poco memorable —el 17— y comenzará a vivir su primera experiencia como cargo electo. La ocasión la pintan de colores pastel para Cueto, nacido en Madrid en 1961 en el seno de una familia numerosa: es el futuro concejal de una oficina creada para su uso y disfrute. La Concejalía de Empresas que se pondrá en marcha si Manuela Carmena, alcaldesa con Ahora Madrid y candidata con Más Madrid, suma los apoyos necesarios para seguir en la alcaldía.

Futuro concejal, si dan los números, Cueto parece nacido para encontrar cruces de caminos. Allá donde se encuentran lo público y lo privado, donde la izquierda sociológica y los negocios como siempre se intercambian mensajes de WhatsApp, donde la FAES y el Ibex se mezclan con asaltacapillas y antiguos okupas. En ese justo término medio se ha situado Luis Cueto.

Ha sido necesaria la arrolladora personalidad de su tía política, Manuela Carmena, y el aplauso de los medios de comunicación y del poder realmente existente en la capital, para que salga adelante el plan de ese gris técnico con retranca que decía al aburrido público de un sarao sobre compra pública que quien no corre, vuela. Pero vaya si el plan ha funcionado. El dúo Cueto-Carmena te cambia la ciudad en ocho años. Porque las ocasiones hay que pillarlas al vuelo.

Hoy, Madrid compite en el mercado de las “smart cities” y, en su visionaria propuesta, lo hará al doble de su capacidad cuando el norte de Madrid se transforme en el “gran centro de inversión” que “necesita” la ciudad. La clave está en algunas de esas palabras que dichas por un cualquiera suenan a chuchería, pero que Cueto y Álvarez de Sotomayor esparce con el garbo de un vecino de Retiro acostumbrado a ganar: creatividad, emprendimiento e innovación. Palabras chisporroteantes que exorcizan otras —desigualdad, desahucios, pobreza— y prometen una ciudad a medio camino entre Cuéntame cómo pasó y Gattaca.

La hora de los gestores

Cuando, en junio de 2015, este funcionario del cuerpo de Administradores Civiles entró en el Palacio de Cibeles nadie prestó demasiada atención a la noticia. En mitad del conflicto por los tuits de Guillermo Zapata (la primera en la frente), el nombramiento de Cueto pasó desapercibido para el gran público. Los “bárbaros” que se estrenaban en los despachos del Ayuntamiento desconfiaban del elegido para ser la mano derecha de la alcaldesa. Nadie le conocía y su designación parecía una evidencia más del desprecio olímpico de Carmena hacia Ahora Madrid y todo lo que sonara a rendición de cuentas. Entre los naturalmente suyos —la gente guapa de las terrazas de Jorge Juan y las mesas del restaurante Alabaster— el recibimiento fue hostil. No había nada personal contra él, pero se trataba de atacar por tierra, mar y aire al nuevo gobierno.

Los medios de comunicación señalaron en agudos artículos que la nueva política reproducía los peores vicios de la casta: colocar a dedo a familiares. Pero la hostilidad no iba a durar. Las capacidad de Cueto para situarse en el centro se impuso al recelo. A fin de cuentas, muchos de los bárbaros nunca lo habían sido y otros se iban a adaptar muy rápidamente a la política con mayúsculas (las de IBEX). Solo unos pocos resistieron y hoy están fuera de la candidatura de Carmena.

Entre los suyos, pronto se comprobó que el servidor público que creía con verdadera fe en la colaboración público-privada era un ejemplar perfecto de caballo de Troya en el corazón del proyecto de ciudad del cambio. Para sellar ese pacto, apenas dos semanas después de la llegada de Cueto al Palacio de Cibeles, la alcaldesa firmaba con la exministra Cristina Garmendia —no diga Garmendia, diga lobby— la entrada del Ayuntamiento en el patronato de la Fundación Cotec para la innovación, el brazo futurista del Ibex 35. Consecuencia: un puesto en el patronato para Luis Cueto junto a representantes de Telefónica, OHL o el Santander entre otros. El objetivo ha sido pensar los procesos en la transición económica y social que Cotec anuncia y aplicarlo en ciudades como Madrid. A un precio competitivo, se entiende, “al fin y al cabo, no somos comunistas”, como se decía en El Padrino.

Junto a Cueto entró Alejandro Klecker, marinero en tierra, un hombre bien situado en la escala de poder que comenzó la legislatura como vocal asesor y es el actual director general de la Fábrica de Tapices. También llegó Carmen Román, responsable política del organismo de informática municipal (IAM), gerente de la Ciudad desde 2015. El IAM fue un escenario de uno de los escándalos menores en torno al Ayuntamiento, mucho menor que los disfraces de la cabalgata de Reyes: la denuncia anónima de un caso de incumplimiento de servicios —facturas falsas— en un contrato con Telefónica por un monto de 719.000 euros. El caso terminó con la destitución de Francisco López Farled, que había denunciado el incumplimiento de contrato en un informe interno.

Cueto, Klecker y Román formaron, en la primera etapa de la legislatura, el núcleo duro de los gestores en torno a Carmena, un cerebro que funcionaba al margen, incluso a pesar, de algunos de los bárbaros. Aquellos “miembros muy radicales de izquierdas” se interpusieron en el camino de los gestores en varias ocasiones. La más sonada tuvo lugar en diciembre de 2017, cuando la alcaldesa intervino el área de Hacienda, destituyó a Carlos Sánchez Mato y marcó definitivamente a los seis concejales que no votaron el Plan Económico Financiero de la capital. Tras aquel episodio, y después del caso del IAM, Román —una de las protagonistas de la negociación con Montoro durante los peores momentos de la crisis— pasó al equipo del Ministerio de Hacienda, en aquel entonces en manos del PP.

Madrid como Unidad de Destino

Ocho meses antes de la crisis que terminó con la salida de Sánchez Mato del área económica, el camino del gestor Cueto ya se había transformado en el del futuro concejal del área de Empresas. Tras la salida “limpia” de Mayer del área de Cultura, Cueto se puso al frente de Madrid Destino, un organismo con presupuesto de 90 millones de euros, el mejor trampolín para la promoción de la “marca Madrid”.

El altavoz de Madrid Destino facilitó mucho el ascenso del Cueto-portavoz. En primer lugar, el nuevo director cerró la participación del Ayuntamiento en el caso del Open de Tenis de Madrid —cuya posdata se ha conocido este mes de abril con el avance de una ampliación del convenio con el propietario de la marca— desautorizando a la propia Mayer, Sánchez Mato y Ane Varela, las tres personas que denunciaron las irregularidades del convenio firmado en la etapa del PP. No fueron los únicos cadáveres que vería pasar desde su nueva ubicación: meses después de su llegada al cargo, todo el equipo directivo original de Madrid Destino había sido cesado o ya no estaba. 

Patrizia Sandretto, un nombre que dice poco a la ciudadanía, fue una de las personas más felices con el cambio de guardia al frente de Madrid Destino. En 2017, el Ayuntamiento firmaba con Sandretto, coleccionista privada de arte, la cesión por 50 años de la Nave 9 del complejo cultural de Matadero. Entre los menos contentos, la plantilla de Madrid Destino, cuyas condiciones laborales siguieron siendo precarias, y La Ingobernable —a quien Cueto ha llamado jetas—, espacio recuperado que no tiene la suerte de recibir un edificio municipal con una cesión por 50 años.

Un acuerdo internacional ambicioso terminó con la cesión de otro edificio municipal para la creación de la Casa de México en Alberto Aguilera —“a espaldas de los vecinos y vecinas del barrio”, según la Federación de Asociaciones de Vecinos—. El primer beneficio, la presencia de Madrid como invitada especial en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), previo pago de alrededor de dos millones de euros, que el Ayuntamiento anunció se sufragarían dando entrada a patrocinios. La nueva Copa Davis —organizada en torno al futbolista Gerard Piqué—, el festival Mad Cool y el proyecto de una playa urbana en la plaza de Colón son otras de las visiones que Cueto ha aportado al frente de la agencia cultural-turística de la ciudad.

Madrid como escaparate

El cine como escaparate —en realidad, cualquier actividad que pueda poner a Madrid en el escaparate— ha constituido una pequeña obsesión para Cueto. Pero la explotación de la marca Madrid trajo algún fruto pocho. Fue el caso de los Oscar de Bollywood, para el que el Gobierno local aprobó una subvención de más de un millón de euros (¡con lo que el Cueto innovador odiaba las subvenciones!). El millón fue a parar a la International Indian Film Academy (IIFA), un chiringuito más entre el puñado de chiringuitos que organizan galas de los “Oscar de Bollywood” por el mundo, llenas de creatividad, luz y color, a millón —o lo que se tercie— la gala.

Tras Bollywood, la gala del Cine Iberoamericano de 2017 iba a ser el segundo intento. Los premios Platino, organizados por Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y por el siempre ocurrente presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, iban a poner los ladrillos de la Miami de Europa. La ocasión permitió ver a Cueto en su escalada retórica: ante la imposibilidad de cuantificar cuál iba a ser el beneficio económico de los premios Platino para Madrid, dijo que iban a permitir “desarrollar procesos” y aportarían efectos “intangibles”, ya que la ciudad iba a acoger un espectáculo con una audiencia potencial de 1.500 millones de telespectadores. Todo muy potencial, ya que la realidad insiste en mostrarse tozuda: en España, solo un 5,5% de la audiencia siguió las andanzas del presentador Carlos Latre. “Si te acuerdas de la Movida es porque no lo viviste” transformado en “si te acuerdas de los premios Platino es porque trabajabas en el Ayuntamiento”.

El técnico tiene un plan

Aunque el ocio tiene un lugar predominante en la agenda creativa, el plan va mucho más allá. Situarse en las primeras posiciones en la competición de las “smart cities” es la visión de Luis Cueto para la ciudad y también para las personas que viven en Madrid, que son “un término que hay que meter en la ecuación”. El Ayuntamiento, que no ha ejecutado el presupuesto destinado a innovación, sí ha llevado a cabo algunos proyectos público-privados: un megacontrato con Telefónica —patrona de la Fundación Cotec— para la gestión de telefonía e internet del Ayuntamiento y dos proyectos piloto de colaboración con el imperio Google: la Nave de startups Villaverde (campus Google en el discurso de Carmena) y el convenio para el intercambio de información con Waze, subsidiaria de Google.

Experiencia de usuario, diseño de productos y servicios, inteligencia artificial, realidad virtual, big data,blockchain… Cueto ha visto el futuro y apadrinó, en 2018, el encuentro Experience Fighters, con lo más granado del capitalismo de datos. Un monumento a la colaboración público-privada para el futuro de la ciudad. Una oportunidad para el diseño de la nueva ciudad de Madrid mano a mano con actores sinónimo de lucro como Facebook, Google, Amazon, Everis o PwC. Esa carrera por encabezar el ranking de las ciudades inteligentes tiene efectos colaterales, como la hostilidad del gremio de los taxistas hacia Más Madrid por el alineamiento de Cueto y Carmena con la Comunidad de Madrid a favor del sector de las VTC.

Si los algoritmos y los cacharritos no funcionan, o para que funcionen, la segunda parte del plan tiene otro sustento: el viejo ladrillo. Junto a José Manuel Calvo —concejal de Urbanismo y joven padawan de Cueto— y al concejal de Economía Jorge García Castaño —el auténtico corcho de la política madrileña—, Cueto ha formado un núcleo terco que ha dinamizado hasta casi su aprobación la Operación Chamartín (rebautizada como Madrid Nuevo Norte). Finalmente, el PSOE ha parado esta semana el pleno extraordinario con el que Carmena y su equipo querían dejar blindado un proyecto denunciado por bolivarianos como Eduardo Mangada, consejero de Urbanismo de la Comunidad de Madrid durante ocho años.

En mayo de 2018 se anunciaba la creación de la oficina Madrid Investment Attraction (MIA) que, unida a un acuerdo con la Cámara de Comercio, avanzó sobre el modelo de gobierno que aspira a consolidarse sin contrapesos a partir del 26 de mayo. Como señalaron Pedro Ramiro y Erika González en un post en 2018, tras el oropel de la innovación y la creatividad, la certeza es que el único vector económico que se ha movido realmente en el último lustro en Madrid es el de la inversión inmobiliaria. La inocente pretensión —por cierto, compartida con la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes— de convertir el norte de Madrid en una nueva City financiera solo adquiere sentido cuando se atiende a los actores invitados a su puesta en pie: OHL, ACS, Sacyr, Grupo San José… Los sospechosos habituales del negocio del ladrillo, encantados de revestirse con lenguaje innovador y futurista si se trata de seguir con los negocios como siempre.

Ni de izquierdas, ni de derechas: del poder

Durante el debate preelectoral en la Cadena Ser, al que acudieron los seis candidatos con opciones de salir el próximo 26 de mayo, un militante de Madrid En Pie se preguntó si era el único que pensaba que el PSOE ha pasado por la izquierda a Manuela Carmena. Le respondió Luis Cueto, confirmándole que sí, que es el único. Lleva razón. La marca Carmena ha sido, especialmente desde enero, un potro desbocado, que ha sumado apoyos de figuras destacadas de Mediaset —grupo del que, ejem, Cristina Garmendia es consejera—, de la cultura y la sociedad del espectáculo. Carmena ha trascendido la noción de izquierdas a favor de la “transversalidad”, en palabras de Cueto. Y lo ha hecho sin dejar de ser una referencia del cambio —entendido esta con sus contradicciones y desconcertantes vaivenes— pero dejando fritos en el camino a cientos de sherpas que construyeron el cambio en Madrid.

Desde su discreto puesto en las listas, el futuro concejal de Empresas —si dieran los números— ha avanzado en esta campaña un plan que profundiza en la línea que marcó al entrar en el equipo de Carmena. Una línea que, estrictamente, no es ni de izquierdas ni de derechas ni tiene color. Que se basa, antes que nada, en la capacidad de modelar la realidad de desigualdad de la ciudad para hacerla compatible —y de hacerlo, además de forma virtuosa— con los poderes que manejan el cotarro. Como ha señalado Carlos Prieto del Campo, el dúo de la número 1 y el 17 ha ofrecido al sector privado “la posibilidad de gestionar el Ayuntamiento de la ciudad de un modo tan eficaz como el de la derecha, pero aislado de la presión de la izquierda social”.

Lo que comenzó como un proceso para bajar a la tierra las ideas y perspectivas del movimiento del 15M en la ciudad de Madrid terminará, si dan los números, en la creación de una Concejalía de Empresas. Eso sí, una Concejalía de Empresas adornada con la mejor de las sonrisas. Hay quien sabe pillar las oportunidades al vuelo y hay quien no tiene la capacidad o, sobre todo, los medios, para hacerlo. Luis Cueto ha demostrado ser de los primeros. Por más que vaya en el puesto 17.

fe de errores
Desde el Ayuntamiento de Madrid se explicó a El Salto hace una semana que ni el equipo de Gobierno ni la dirección de Madrid Destino ha firmado un acuerdo con Ion Tiriac para la renovación del Open de Madrid de Tenis, información que publicó ABC y de la que se hizo eco otra publicación de este medio firmada por Ana Encinas. La noticia no fue corregida hasta el 28 de mayo de 2019.Desde el Ayuntamiento de Madrid se ha explicado a El Salto que el equipo de Gobierno en funciones no ha firmado un acuerdo con Ion Tiriac para la renovación del Open de Madrid de Tenis, información que publicó ABCotra publicación y de la que se hizo eco de este medio.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Antonio
27/5/2019 17:23

Pableras compartiendo el artículo en Twitter el día de reflexión (Ataques de falsa bandera muy poco encubierto) para terminar de rematar las pocas opciones que Carmena pudiera tener de ser reelegida.

Si había algo que Pablo debía compartir con su vasta prole de seguidores en Twitter tal día era este artículo que tan bien deja a Carmena y su gestión..... pero tranquilo, que aquí estamos los demás para cargar con las consecuencias de cuatro años de gestión de derechas en la ciudad.... Gracias Pablito! Lo de dejar de actuar como un adolescente que decías hoy (27-05) en la sexta (ARV) ya si eso lo dejamos para cuando llegues a los 50 años

0
0
#34909
27/5/2019 17:51

Eso es demagogia y tontería. Iglesias es responsable de la deriva de Carmena tanto como los trepas errejoners y desde, sí luego un oportunista por sumarse a la crítica a última hora. Pero Carmena no ha perdido por las críticas , ni las que justamente se llevan haciendo hace años ni las que haga a última hora con la boca chica Iglesias . Ha perdido porque su traición al proyecto de AhoraMadrid, sus purgas y su abandono del programa ni han convencido al mogollón de fachas que hay en Madrid ni a los suficientes votantes de izquierdas.

1
0
#34890
27/5/2019 17:09

Dicho ésto gracias, fenomenal artículo.

0
0
#34889
27/5/2019 17:08

Buen artículo que se suma a otras denuncias de hechos que se vienen produciendo (los hechos y las denuncias ) a la vista de quien quisiera verlos desde hace años.

El chiste es que los Monederos y Pablos se han apresurado a citarlo un día antes de las elecciones.
Habeis estado calladitos dos años ante el autogolpe de Bonaparte carmena y sus palmeros y ahora oh, descubrimiento. Para quien no lo sepa, todo esto estaba cantado desde Vistalegre e incluso antes. Porque los hay mejores y peores, pero lo de los pijo-peronistas de Errejón y los neocarrillistas de Pablo son las dos caras del mismo modelo vertical, sectario y personalista . Del modelo que ya en junio de 2014 (cuando muchos estabamos a lo que fuese para ayudar y otros ya , tan pronto, a lo que pillaran) estaba incorporando a un proyecto ilusionante lo PEOR y no lo mejor de cada casa. Lo PEOR 15M, del PSOE, de IU.
Un día nos encontramos que nos habían colocado a Perón, ni de izquierdas ni de derechas , pseudodemocracia del clic, plebiscitarismo, una estructura clientelar (no os creais lo de que los círculos fueron nunca el paraíso perdido) y discurso a lo 5Stelle.

Lo digo porque estaba en un círculo ya en mayo de 2014, no hablo de oídas. Y he aguantado votando años (hasta ayer, que no tuve más huevos que votar UP en la Comunidad porque Serra se colo en el pack con las misma actitud sectaria de siempre)

No se si yo veré antes de muerto algo como lo que prometía Podemos. Me da que no, porque no aprenden nada.

2
0
#34914
27/5/2019 18:02

Qué pasa que no está la mitad del mensaje ¡y cortado con puntos suspensivos que yo no puse. >:/ ! Decía que los Monederos y Pablos se han apresurado a citar este artículo un día antes de las elecciones cuando llevan callado y mirando para otro lado tres años sin hacer nada ante los desmanes de Carmena y sus trepas. Lo de Errejón y de Iglesias son las dos caras del mismo proyecto personalista, plebiscitario y clientelar y ellos son TODOS responsables de perder Madrid y el resto lo somods por haberles permitido que en unos pocos meses ya hubieran viciado y destruído las esperanzas en una política que heredara lo mejor y no LO PEOR de cada casa (del 15M, de IU, del PSOE, etc)
La crítica a Bonaparte Carmena y su autogolpe con sus palmeros es fundada, se lleva haciendo desde hace mucho y los pijoperonistas, los neocarrillistas y los palmeros de cada capilla son IGUAL de culpables. No han aprendido nada así que la cosa irá a peor.

0
0
Javier de Valladolid
26/5/2019 13:11

Los modos y maneras de un cunero en Valladolid como Juanma del Olmo, que no pisó nunca por la ciudad salvo para presentar su libro o el pucherazo tras las primarias de la candidatura al Ayuntamiento de la ciudad no.muestran buenas prácticas de Podemos precisamente. Y un referéndum interno por razones personales en un partido asambleario. Patética izquierda.

3
0
#34922
27/5/2019 18:23

Es que críticas como las del artículo no las ha hecho Podemos (al menos desde las dos capillas oficialistas) nunca. Podemos impuso a Carmena, de Podemos han salido los que han dado el autogolpe en el Ayto y Ahora Madrid y desde Podemos han callado infamia tras infamia hasta darse de bruces con lo que han creado.

¿Malas prácticas sólo las que citas? Por desgracia la lista es muy larga y se empezaron a desgranar ¡ya antes de Vistalegre! Una pena.

0
0
Mónica
23/5/2019 17:44

Olvidáis incluir entre sus hazañas, su gestión del Club de Campo, que ha beneficiado a una amplia variedad de empresas y está preparando el terreno para que sea vendido. Los trabajadores tienen firmado por convenio que aceptarán ser traspasados a una empresa y, el fiel colaborador, Director General del Sector Público, les acaba de limitar sus derechos económicos. Amén de muchas mas 'proezas'.

20
0
#34666
23/5/2019 14:10

Hechos contra el decoro

14
1
#34663
23/5/2019 13:41

Menudo jeta. Ya sabemos en que tipo de empresa acabará.

16
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.