Barrios
Usera recibe el Año del Conejo de Agua chino con desconfianza hacia la futura ‘Chinatown’ madrileña

El Año Nuevo Chino se celebra en el distrito madrileño en mitad de la polémica por convertir ‘el Chinatown de Madrid’ en una marca comercial y el rechazo de los vecinos a la eliminación de líneas de autobús y peatonalizaciones sin consulta.
21 ene 2023 05:36

El 22 de enero se celebra el Año Nuevo Chino, Año del Conejo de Agua. Según el horóscopo del país asiático, los nativos regidos por dicho signo son de carácter amable y comprensivo, y se adaptan fácilmente a diferentes circunstancias. Pero su bondad excesiva hace que sean fácilmente influenciables y se dejen llevar por personas con malas intenciones. El Ayuntamiento de Madrid ha preparado toda una serie de eventos culturales en coordinación con las asociaciones chinas en el distrito de Usera, que quieren asociar a la marca ‘Chinatown’. Una operación de la que desconfían las asociaciones de vecinos y sobre la que denuncian no haber recibido apenas información.

Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos de Zofío, explica a El Salto que más que oponerse al proyecto de ‘Chinatown’ “queremos saber en qué se supone que consiste, porque no se nos ha informado ni parece que exista intención de hacerlo”. Oficialmente la concejal del distrito, Loreto Sordo (PP) hizo el anuncio el pasado 29 de septiembre, con una serie de medidas que incluían la peatonalización de la calle Dolores Barranco y la colocación del monolito con un oso panda, donado por la comunidad china, en la confluencia de la misma con la calle del Olvido, donde también se instalarán unos arcos al estilo de las ‘Chinatowns’ de otras ciudades.

Pero Rodríguez recuerda que “ya se hizo un amago en 2021, justo un año antes, donde se llevó a la Junta Municipal de Distrito la desviación de la línea 6 de autobuses, que llega hasta el centro y que mucha gente usa para ir a trabajar. Se encontraron con tanto rechazo vecinal que creíamos que se lo habían guardado en un cajón, pero ahora vuelven con lo mismo y con un plan que no nos explican”. Las asociaciones, que incluyen a las de los barrios de La Unión de los Almendrales o la de La Mancha, han recogido firmas para pedir que se mantenga el trazado de los autobuses y han protagonizado movilizaciones con la Plaza del Hidrógeno como epicentro.

“No es rechazo a la comunidad china, es pedirle al Ayuntamiento que cuente con el resto de vecinos y comunidades del distrito”, aclara Rodríguez. “El plan de 2021 incluía suprimir alrededor de mil plazas de aparcamiento en una zona donde no existe alternativa y ya está saturada, y no tenemos explicaciones sobre eso”. Este oscurantismo “nos hace intuir una operación de tipo especulativo, porque no se nos dice qué beneficios tendrá esto para nadie que no sean los empresarios chinos”. Y añade con sorna: “la nacionalidad extranjera mayoritaria en Usera es la china, pero la comunidad mayoritaria, sumando todos los países, es la latina. A esa no se le organizan estas cosas porque se ve que no tiene tanta pasta”.

En datos de 2020, en Usera están censadas 10.141 personas de nacionalidad china, una cuarta parte de las 40.143 que viven en Madrid y un tercio de los 34.100 ciudadanos extranjeros del distrito, que suma algo más de 140.000 vecinos. Haría falta contar las personas de nacionalidad colombiana, venezolana, paraguaya, ecuatoriana, peruana y hondureña en la zona para alcanzar los mismos censados que procedentes de China, pero es cierto que la comunidad de migrantes llegados de países de habla hispana supera en número a la asiática, hasta alcanzar las 14.200 personas.

Con todo, el Año Nuevo Chino lleva casi dos décadas llenando el distrito de dragones y farolillos. Basta darse una vuelta por la misma Plaza del Hidrógeno, donde hasta el asador de pollos y tienda de frutos secos tiene los rótulos en bilingüe, o la calle de Amparo Usera, donde se encuentra la estación de Metro con el nombre del distrito, y conviven el Mercado Municipal, un Bar Manchego, la panadería ecuatoriana Chimbo y varios negocios chinos, para comprobar la multiculturalidad del lugar. La misma concejal Sordo insistía en “aprovechar la circunstancia, ya que la tenemos” para “descentralizar” el turismo de la ciudad.

Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul

Por otro lado, la expresión “donado por la comunidad china” sobre el monolito del oso panda es un eufemismo de una donación realizada por la empresa Combray Balbec SL, firma inmobiliaria de la que es uno de los administradores el empresario chino Cheng Jiang Enguan, que en ocasiones ha hablado como representante de la comunidad china en Usera y que aparece relacionado con el menos otras 10 sociedades del sector de la vivienda y el comercio de vinos, con sede en Madrid y en Burgos. Algunas, como Usera Futura SL o Inveschen Spain SL, tienen sedes sociales repartidas por diferentes localizaciones del distrito Usera, aunque siempre en los alrededores de la calle Dolores Barranco.

Combray Balbec SL, recordemos que una inmobiliaria, fue contratada en 2022 por la Junta Municipal de Distrito para actividades de divulgación de la cultura china en el barrio, según han denunciado las asociaciones de vecinos. Chen ha sido vinculado también con el Partido Popular de Madrid, asistiendo a actos del mismo en los que estuvieron presente la asamblearia madrileña Alicia Sánchez-Camacho o el actual segundo teniente de alcalde Borja Fanjul.

Oficialmente Chinatown Madrid se financiará con 200.000 euros ya asignados para la programación cultural y las primeras actuaciones —decoración, instalación de la estatua y de los arcos— y con una partida cuya cuantía no ha sido especificada con los fondos europeos Next Generation gestionados por el Área Delegada de Turismo.

“Al final todo son datos que no invitan a fiarse de la bondad del proyecto”, insiste Francisco Rodríguez. “Pero sobre todo se trata de saber qué tienen pensado exactamente, antes de levantarnos un día, encontrarnos los arcos en la Plaza del Hidrógeno y que las personas mayores del barrio tengan que andar un kilómetro hasta la parada de autobús que antes estaba en el portal de su casa”.

Archivado en: Usera Migración Barrios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?