Barcelona
Legionarios en Sant Andreu, horas contadas

Tras más de dos décadas de lucha de vecinos y entidades en las calles y ocho años en las instituciones, la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Barcelona debe abandonar el espacio público cedido gratuitamente por el Consorcio de la Zona Franca en los antiguos cuarteles del barrio. Tienen hasta el 10 de febrero.
6 feb 2022 06:00

El barrio de Sant Andreu de Barcelona tacha los días en el calendario para la marcha de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Barcelona. Aunque la problemática llegó a las instituciones en 2013, con la cesión gratuita por parte del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona de unos nuevos terrenos en la zona de los antiguos cuarteles, la presencia de los Legionarios en el barrio se remonta a más de veinte años antes. Como avanzó recientemente Tot Barcelona, los Legionarios tienen de fecha límite el 10 de febrero para abandonar las instalaciones. ¿Llegó la hora del fin?

“Es una lucha que viene de lejos, de mucho antes de llegar a las instituciones”, explica Ivan Altimira, consejero de distrito de la CUP la pasada legislatura, “activista cultural y social del pueblo de Sant Andreu, antifascista y maricón”, como él se presenta. “A finales de los años 90 se instalaron en el pequeño local de la esquina, donde tienen la cantina llena de simbología y parafernalia fascista”.

“Ha habido muchos rifirrafes, varios altercados. La gente de Sant Andreu y de la Trinitat Vella, para pasar de un barrio al otro —los cuarteles se encuentran en la frontera entre ambos—, teníamos que hacerlo en grupos”, recuerda Ivan Altimira

“Siempre ha habido una pulsión entre los grupos más alternativos, reivindicativos y contestatarios del barrio. Algo más local, una batalla de calle, sin la participación de las instituciones ni la presencia de los medios”, recuerda Altimira. “Ha habido muchos rifirrafes, varios altercados. La gente de Sant Andreu y de la Trinitat Vella, para pasar de un barrio al otro —los cuarteles se encuentran en la frontera entre ambos—, teníamos que hacerlo en grupos. Los conflictos han sido eternos”.

Antes de llegar a las instituciones se hicieron varias campañas por el pueblo —como los vecinos de toda la vida prefieren llamar a Sant Andreu, anexionado a Barcelona en 1897— con el lema “Fuera Legionarios de Sant Andreu: fascismo nunca más, en ningún sitio, contra nadie”, mientras los encontronazos eran constantes ya desde los tiempos del viejo Centro Social Okupado El Palomar, o en varios actos a lo largo de los años, el caso más mediático el intento de boicot a la visita de Arnaldo Otegi a Can Fabra en 2016.

Legión Barcelona Edificio - 1

Los momentos de crispación crecieron cuando, con la retirada de la vigilancia de los edificios en 2001, ocupados hasta el inicio de su demolición en 2004, “salían del local a increpar a los inmigrantes que se alojaban allí”, rememora Altimira. “Se comenzaron a organizar manifestaciones hasta la misma puerta de los legionarios para exigir su marcha. Ha sido una lucha que se ha llevado a cabo desde hace muchos años, previa a la creación de la Assemblea Antifeixista de Sant Andreu, compuesta por un gran número de entidades de vecinos, culturales y asociativas”.

Un nuevo escenario desde 2013

Durante los últimos ocho años, la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Barcelona ocupa una parcela de unos 5.000 metros cuadrados que el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) les cedió de forma temporal y gratuita en 2013, con el Partido Popular en el Gobierno. El Consorcio también cedió un espacio a la Hermandad Provincial de Sargentos Provisionales de Barcelona y a la Asociación de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares de España.

El CZFB es un órgano formado por el Gobierno y el Ayuntamiento de Barcelona y, aunque su presidente es el alcalde de la ciudad, el control del consorcio está técnicamente en manos del delegado que nombre el Estado, Jordi Cornet en 2013 y Pere Navarro desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia.

“Durante todo este tiempo hemos luchado para destinar estos espacios a equipamientos para el barrio. El espacio donde realizan sus desfiles, además, es anexo al patio de una escuela”, explica Santi Serra, presidente de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Sant Andreu

Santi Serra es el presidente de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Sant Andreu. “No los queremos. No aportan nada, al contrario. Durante todo este tiempo hemos luchado para destinar estos espacios a equipamientos para el barrio. El espacio donde realizan sus desfiles, además, es anexo al patio de una escuela”, explica. La escuela es la escuela Eulàlia Bota, inaugurada en 2008, uno de los equipamientos aprobados con la modificación del Pla General Metropolità para definir el nuevo plan urbanístico de la zona que se puso en marcha en 2004 con la compra de los terrenos por parte del CZFB. Un plan que acumula más de una década de retrasos y que contempla la construcción de viviendas y una residencia para gente mayor, una guardería, un polideportivo y un espacio joven que llevará en nombre de Jaume Oller i Prats, el primer muerto de Sant Andreu en la Guerra Civil por las tropas fascistas a los 16 años.

“Desde el primer momento nos pusimos en contacto con Jordi Cornet y Raimond Blasi —entonces regidor del distrito, de Unió Democràtica— para mostrar nuestro rechazo a la concesión de los terrenos, pero se nos dijo que hasta que no hubiera un proyecto de uso definido no se les podía echar”, explica Serra. “Algo que era mentira, porque han vendido estos terrenos a ADIF para construir vivienda cuando nosotros siempre hemos reclamado que destinaran a vivienda pública”.

En el mismo sentido, Ivan Altimira recuerda que “con la llegada del nuevo gobierno municipal, la regidora Laia Ortiz (Barcelona En Comú, 2015-2019) nos dijo que en septiembre se marcharían, que todo estaba en manos de las instituciones y que dejáramos de hacer manifestaciones”. Han pasado siete años. “Hay cosas que para según qué van muy rápidas y para según qué otras cuestan mucho”, añade Santi Serra.

Legión Barcelona Edificio - 5

Desde entonces el espacio ha acogido desfiles regulares del Cristo de la Buena Muerte, una feria militar en la que expusieron varios vehículos y material del ejército, además de instalar varias paradas en las que se podía adquirir productos o misas en latín con el cura de espaldas y toda la parafernalia ultracatólica y ultrafascista correspondiente. La presión de los vecinos sí logró la cancelación de una misa en honor de la División Azul para conmemorar el aniversario de la batalla de Krasny Bor, en los arrabales de Leningrado (1943) en la que las tropas nazis y la División Azul fueron derrotadas por el Ejército Rojo.

Los legionarios han rechazado la indemnización de 12.500 euros ofrecida por el CZFB y reclaman más dinero, 18.000 euros según Santi Serra, en concepto de varias obras de mejora en las instalaciones realizadas durante estos años. “Ellos ocupan el espacio con un contrato de precario. En estas mismas condiciones, muchas entidades del barrio han abandonado sus locales —los Diablos hasta en tres ocasiones— cuando se les ha sido solicitado sin recibir nunca ningún tipo de indemnización. No entendemos que de salida se les ofrezca esta pasta”, explica Ivan Altimira.

Los cuarteles, una reivindicación eterna de los vecinos

Los cuarteles de Sant Andreu, los Cuarteles Militares de Artillería de la Maestranza, se inauguraron en 1929. Propiedad del Ministerio de Defensa, con una superficie de más de 100.000 metros cuadrados, funcionaron durante 69 años. En 2013, además de los terrenos a los Legionarios, se cedieron otras parcelas en el mismo régimen al Sant Andreu Cricket Club y un espacio de aparcamiento para los trabajadores en la comisaría de los Mossos.

“En su momento presentamos un muy buen proyecto con una memoria muy detallada para trasladar el Instituto Municipal de Urbanismo de Barcelona, que hoy en día sigue pagando un gran alquiler por el espacio que ocupa”, explica Santi Serra. “También hubo conversaciones para crear un centro de entrenamiento para deportistas inmigrantes que por un motivo u otro habían tenido que abandonar sus países, pero no se habló nunca más del tema, todo quedó en agua de borrajas”.

Desde la AVV de Sant Andreu se ha buscado para esta parte de los antiguos cuarteles seguir el mismo modelo con el que consiguió reconvertir un viejo espacio en manos de la Agencia Tributaria entre el Carrer Gran y la fábrica Fabra i Coats, solo en uso durante la campaña anual de la renta, en el Instituto Muncipal de Mercados de Barcelona, después de que Patrimonio Nacional vendiera el edificio al Ayuntamiento a precio justo. “Con este antecedente queríamos dar una nueva vida a un espacio algo degradado junto a la zona de Baró de Viver”, afirma Serra.

Legión Barcelona Edificio - 3

Los vecinos de esta zona del barrio están acostumbrados a luchar por los usos de cada metro de los antiguos cuarteles. Recientemente se han movilizado también contra la construcción de un tanatorio en unos terrenos en los que en 2006 se pactó la construcción de un albergue juvenil y otros equipamientos. Finalmente, la presión de los vecinos ha llevado a la empresa privada promotora del proyecto a destinar el 75% de la parcela a equipamientos públicos.

Ahora parece que, por fin, la larga lucha para echar a los legionarios del barrio ha llegado a su final. “Espero ver las máquinas derribando el espacio el día 10 —dice Serra—, pero no se puede cantar victoria por adelantado. Nos han dicho muchas mentiras a lo largo de todos estos años. Me han asegurado que si ellos no se van, se procederá judicialmente y serán desahuciados. Espero que sea así, sería lo más justo visto como se desahucia cada día a gente sin recursos”.

Para Altimira, “es un tema latente en el pueblo. No sabemos qué pasará. Tenemos que tener clara la respuesta en el caso que no se marchen. En este momento no sabemos cuál será, no hay nada definitivo organizado todavía, pero lo que está claro es que si no se van el día 10 habrá una respuesta. Esto sí que está claro”.

Archivado en: Urbanismo Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.