Bankia
La salida a bolsa de Bankia podría suponer ocho años y medio de cárcel para Rodrigo Rato

La fiscalía eleva su pena para Rato en tres años más e imputa a Ángel Acebes como acusado de delito de falsedad contable.

Comparecencia de Rodrigo Rato en la comisión de Investigación
Comparecencia de Rodrigo Rato en la comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España Dani Gago
22 jul 2019 13:36

El juicio por la salida a bolsa de Bankia va desvelando algunos flecos. La fiscalía ha hecho público hoy su escrito definitivo de acusación en el que pide para Rodrigo Rato finalmente una pena de cárcel de 8 años y medio, en lugar de los cinco años iniciales. Estos tres años se suman a los inicialmente reclamados, los que le acusaban por estafa a los inversores, sumando así además un delito de falsedad contable.

También se introducen nuevos acusados en la causa, como el ex ministro Ángel Acebes, a quien le podría caer una pena de hasta 1 año y 6 meses de cárcel por falsedad contable. Otros imputados son el socio auditor de Deloitte, Francisco Celma o Sergio Durá, interventor de Bankia.

Esta falsedad contable, según la Fiscalía anticorrupción, se habría producido al hacer públicas sus cuentas en 2011, en las que declararon un beneficio de 309 millones de euros, cuando en realidad se descubrió que acumulaba un agujero financiero de 2.979 millones de euros, motivo por el que luego tuvo que ser rescatada con dinero público.

Suman penas más elevadas también el ex presidente de Bancaja, José Luis Olivas, para Miguel Ángel Soria, Ildefonso Sánchez Barcoj y multa para Araceli Mora, Pedro Bedía, Remigio Pellicer y José García Fuster.

Otra de las cuestiones que se plantean, en un juicio que está a punto de llegar a su fin, es que la fusión de todas las cajas que formaron Bankia se hizo falseando los activos de estas entidades, motivo por el que fue posible el maquillaje de las cuentas.

Archivado en: Rodrigo Rato Bankia Bankia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una Proposición No de Ley para transformar en indefinidos los contratos del alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.