Bangladesh
El ejército toma el poder en Bangladesh tras la dimisión de la primer ministra Sheikh Hassina

La mandataria de la República Popular llevaba en el cargo desde 2009 y ganó unas elecciones, marcadas por las acusaciones de fraude, en enero de este mismo año. No ha podido con la oleada de protestas contra el nepotismo y la violencia policial.
Bangladesh manifestación Dhaka
Manifestación en Dhaka.
5 ago 2024 12:18

El jefe del Estado Mayor del ejército, general Waqar-uz-Zaman, ha anunciado en la mañana del 5 de agosto que a lo largo de la jornada se dará a conocer el Gobierno provisional que tomará el control del país después de la salida de Sheikh Hassina, primera ministra del país. Hassina ha huido en helicóptero horas después de una jornada sangrienta de represión, en la que al menos cien personas han sido asesinadas y varios centenares han resultado heridas en los enfrentamientos con la policía y con la Liga Chatra de Bangladesh (BCL), una escuadra relacionada con la Liga Awami, el partido de Gobierno. Las semanas de protestas ya acumulan un balance de 300 personas muertas.

Las protestas de los estudiantes han seguido a lo largo del día de hoy. La casa del Ministro del Interior ha sido atacada y la protesta también ha llegado a Ganabhaban, la residencia oficial de Hassina en la capital, Dacca.

Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.


También se ha atacado la sede de la Liga Awami, partido gobernante que ha asociado desde el comienzo las protestas con sus partidos rivales, especialmente el Partido Nacionalista de Bangladesh. En enero de este mismo año, Hassina ganó las elecciones, que le aseguraban su cuarto mandato consecutivo, en unos comicios marcados por la abstención del 60% de la población y el boicot entre acusaciones de fraude.

Asif Mahmud, uno de los coordinadores del movimiento estudiantil ya ha anticipado que el movimiento de protesta no aceptará la Ley Marcial que puede proponer el ejército, que ya ha pedido “calma” a la población y asegura que quiere entablar un diálogo con los estudiantes.


La protesta, que comenzó el pasado de junio, tuvo su origen en la implantación de un sistema de cuotas —plazas reservadas en la contratación pública— que decenas de miles de estudiantes han considerado desde el inicio discriminatorias.

El sistema establecía una reserva del 30% para los “luchadores para la libertad”, esto es para familiares de quienes lucharon por la independencia de Pakistán en 1971. En total, las cuotas, que contemplaban otras reservas, afectaban al 56% del empleo público en un país en el que, cada año, cerca de 400.000 graduados deben competir por 3.000 puestos de trabajo en un examen para entrar al Estado.

El 21 de julio, esa decisión que fue tomada por el Tribunal Supremo, fue revertida por el mismo organismo, como una manera de atajar las protestas. Ya era tarde. El 15 de julio se produjo un asesinato policial que ha devenido uno de los motivos principales de la continuación de las protestas. Abu Sayed, un estudiante universitario, fue disparado por la policía cuando se encontraba en plena calle, con los brazos abiertos.

Las manifestaciones se centraron después en la denuncia de la violencia policial y escuadrista y exigieron la dimisión de Hassina al grito de “abajo la autócrata”. El toque de queda y el “cierre” de internet y los sistemas de mensajería tampoco evitaron las protestas masivas, que además de en Dacca se han producido en las principales ciudades del país. Las protestas contra la violencia policial se entienden también por la profunda desigualdad: un 18,7% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, y 29 de cada mil niños mueren antes de cumplir cinco años.

Asia
El camino de Bangladesh hacia el autoritarismo

El país de la Bahía de Bengala ha tomado una senda que tiene muchas papeletas para acabar en precipicio

Archivado en: Protesta Bangladesh
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asia
Cambio en Bangladesh Tras la caída de Sheik Hasina, ¿a dónde va Bangladesh?
Después de la salida de la primera ministra, el premio Nobel de economía, Muhammad Yunus, liderará un gobierno provisional. En este proceso, los partidos se ven forzados a ponderar un movimiento de masas que ha reconfigurado el panorama político.
Bangladesh
Asia Los estudiantes de Bangladesh ponen contra las cuerdas al Gobierno de Sheikh Hasina
Estudiantes universitarios combaten en las calles contra una ley que reserva al entorno del gobierno la mayoría de los puestos públicos, en una revuelta que apunta contra la pobreza extrema que afrontan cientos de miles de jóvenes.
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.