Banco Popular
Afectados del Banco Popular temen que el proceso judicial se alargue durante años

El fraude al ahorro que afectó a 300.000 personas cuando el Banco Santander compró el Banco Popular ha comenzado hoy su fase de instrucción en la que ha declarado el presidente del Popular, Emilio Saracho.

Audiencia concentración Adicae
Concentración de Adicae frente a la Audiencia Nacional. Álvaro Minguito
2 oct 2019 15:56

Una concentración de personas afectadas por la compra de Banco Popular a manos de Banco Santander en 2017 ha recibido a las puertas de la Audiencia Nacional a Emilio Saracho, entonces presidente de la entidad Popular. Saracho ha inaugurado la fase de instrucción en la que rinde cuentas sobre el maquillaje de cuentas del Banco Popular por parte de la consultora PwC, tras la que el banco amplió capital y vendió preferentes y acciones a los pequeños inversores.

Banco Santander compró por 1 euro el Banco Popular hace menos de dos años y ha sido hace pocos meses cuando ha completado la verdadera absorción, cambiando sus cajeros y oficinas por los de la entidad que dirige Ana Patricia Botín. Para que se pudiese producir este precio de saldo, a pesar de que el valor patrimonial del Popular se cifró en 11.000 millones de euros, el Mecanismo Único de Resolución (MUR) desvaloró las acciones, preferentes y bonos del Banco Popular. La compra por un euro se vendió a la sociedad española como un rescate novedoso de la banca que no correría a cargo del contribuyente. Pero no fue así, los ahorros y acciones de 300.000 personas ya no valían nada.

Tras esta operación maestra, el Banco Santander, el mayor banco privado de España, aumentó su valor patrimonial neto en 2018, pasando de 103.632 millones de euros hasta llegar a los 107.361 en el ejercicio siguiente.

Adicae concentracion Audiencia II
Concentración de Adicae frente a la Audiencia Nacional. Álvaro Minguito

Desde la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), organización personada en la causa, declaran que tienen un cierto temor a que “este proceso judicial se alargue años. Pasó con Fórum Filatélico y Afinsa, cuyas sentencias conocimos 11 y 12 años después”. En el caso de Fórum todavía quedan por ser valorados los recursos interpuestos ante el Tribunal Supremo.

“Tenemos comprobado que solo denuncia entre un 10 y un 15 % del total de los afectados. Nosotros representamos a 934 personas, pero tenemos 3.000 afectados”, aseguran. Desde ADICAE también admiten que la lentitud judicial hace que muchos afectados desistan de seguir movilizándose y luchando por recuperar sus ahorros. La justicia Europea se desentendió de este tema el año pasado, diciendo que no indemnizará a ahorradores y acreedores. “Además, el Banco Santander no está imputado. Inicialmente sí lo estuvo, porque el juez entendió que heredaba la imputación del Banco Popular al haber sustituido su figura jurídica, pero tras el recurso que interpuso el Santander, lo desimputó. De todas formas no ha sido sacado del proceso judicial”, apuntan desde ADICAE. Las concentraciones han sido simultáneas en otras 22 ciudades de toda España. El día 30 declarará Ángel Ron, anterior presidente a Saracho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.