Balcanes
Ha empezado: la protesta de Uno entre Cinco Millones en Serbia

Cuando el presidente ultranacionalista serbio Aleksandar Vucic dijo que no cedería ante las demandas de los manifestantes “incluso si hubiera cinco millones de personas en la calle” [Serbia tiene una población de siete millones], prendió la mecha.

Movilizaciones en Serbia
Movilizaciones en Serbia contra el Gobierno, al que tachan de "dictadura". Foto: @protivdiktature
Traducción: Eduardo Pérez
17 ene 2019 06:00

Con pancartas en las que se lee “Počelo Je” (“Ha empezado) y “Jedan od pet miliona” (“Uno entre cinco millones”, en referencia a Vucic), decenas de miles de manifestantes están llenando las congeladas calles de enero de Belgrado, Kragujevac, Nis y otras ciudades serbias en marchas que empezaron a principios de diciembre pidiendo el final de lo que llaman dictadura.

Mientras tanto, se planeaba una manifestación de masas para el 16 de enero, en el aniversario del asesinato del líder opositor serbokosovar Oliver Ivanovic en la dividida Mitrovica/Mitrovicë. Ivanovic, líder del Partido de la Libertad, Democracia y Justicia (“Sloboda demokratija pravda”), defendía la coexistencia pacífica entre las etnias serbia y albanesa en Kosovo/Kosova.

En otros acontecimientos que los manifestantes dicen que fueron acciones cometidas por el Gobierno de Vucic para silenciar los puntos de vista contrarios, Borko Stefanovic del Partido de Izquierda Serbio (“Levica Srbije”) fue brutalmente golpeado en una calle de Krusevac el 23 de noviembre, mientras que el periodista de izquierdas Milan Jovanovic sufrió un atentado en Belgrado el 12 de diciembre. La camisa sangrienta de Stefanovic se ha convertido en un talismán durante las protestas.

Los manifestantes también han tomado prestados los chalecos amarillos que se están usando en Francia para las manifestaciones contra los mayores impuestos al combustible, que golpearían especialmente a la clase trabajadora. Como en Francia, la protesta ha juntado diversas causas tales como los derechos de los homosexuales y las acciones contra la violencia de género, además de la desconfianza pública de la televisión estatal. Una grabación de un reportero que llamaba a los manifestantes “violadores violentos” fue convertida en pieza de música disco y retransmitida por altavoces en la protesta de Belgrado del 5 de enero.

La propaganda es una auténtica especialidad para el presidente Vucic, quien tiene una larga historia con la extrema derecha y los nacionalistas serbios. Antes de cumplir 30 años, fue el ministro de Información de Slobodan Milosevic. Después fue ministro de Defensa y primer ministro. Elegido presidente en 2017 con el 55% de los votos, principalmente de ciudadanos mayores de 55 años, ha sido acusado de aplastar a la oposición a través del control autocrático de los medios, intimidación a los votantes y otras irregularidades electorales. Las protestas estallaron cuando se anunció su victoria, con 10.000 estudiantes reuniéndose frente a la Asamblea Nacional y eventos similares en todo el país. Estas protestas han estado creciendo de forma constante desde entonces.

En unas declaraciones que hizo el 20 de julio de 1995, durante la Guerra de Bosnia, de las cuales nunca ha renegado, Vucic manifestó: “Por cada serbio muerto, mataremos cien musulmanes”. Fue días después de la célebre matanza de Srebrenica (Bosnia), cuando más de 8.000 hombres y chicos musulmanes fueron separados de la población regional y ejecutados. Tan recientemente como el 15 de noviembre de 2018, la primera ministra serbia, Ana Brnabic, declaró que lo que ocurrió en Srebrenica fue un crimen de guerra y no genocidio, y en diciembre señaló que el Ejército Serbio podría intervenir de nuevo en Kosovo.

“Nos dimos cuenta de que había llegado el momento de hacer algo en las calles. La violencia, tanto verbal como física, se ha vuelto la norma” en Serbia

Brnabic —mujer, así como abiertamente gay— fue nombrada por Vucic el pasado verano en lo que muchos grupos LGTB de Serbia han visto como una astuta táctica neoliberal para convencer a la Unión Europea de los méritos del nuevo Gobierno serbio. Se le retiró la invitación al Desfile del Orgullo Gay de Belgrado de 2018 tras sus comentarios de que los derechos de los homosexuales solo deberían ser tratados después de resolver asuntos más urgentes.

El pelo teñido de la estudiante Jelena Anasonovic se asoma desde su gorra y bufanda de punto mientras permanece en un escenario frente a los manifestantes en Belgrado. “Nos dimos cuenta de que había llegado el momento de hacer algo en las calles”, dijo a la agencia France Presse. “La violencia, tanto verbal como física, se ha vuelto la norma” en Serbia, dijo. El actor Branislav Trifunovic también apareció como un importante portavoz del movimiento, y una de sus reivindicaciones específicas es de una cantidad fija de tiempo en la televisión nacional para las posturas disidentes. Está pidiendo sólo cinco minutos, y en este ambiente podría ser suficiente para romper el yugo gubernamental sobre los medios.

Ahora mismo, la gente joven se está organizando en internet con hashtags como #Protivdiktature (“Contra la dictadura”) en Twitter y “1od5miliona” en Facebook. Pero las multitudes muestran caras de todos los grupos de edad, así que la población está captando el mensaje.

Vucic aprendió temprano a acumular poder gracias a buscar cabezas de turco y al nacionalismo maligno. Pero en un país con un salario medio de apenas 300 euros al mes y más del 20% de paro, los viejos discursos se han desgastado. Una alienación común está uniendo a la gente y ojalá se pueda mantener una unidad inclusiva a través de las líneas económicas, de género, generacionales y étnicas.

Artículo original

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Balcanes
Balcanes La izquierda de la ex Yugoslavia ve acercarse la primavera
Distintos movimientos y procesos en los países que formaron Yugoslavia, y en el también balcánico Albania están reflotando las ideas del anticapitalismo y los derechos humanos tras décadas de nacionalismo y corrupción.
#29241
17/1/2019 11:46

Ánimo y fuerza para los serbios y serbias que se manifiestan, la van a necesitar!

4
1
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.