Ayuntamiento de Madrid
El TSJM vuelve a dar la razón a las familias sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma en Arganzuela

El Ayuntamiento recurrió la sentencia ganada por la Asociación de Familias del Colegio Miguel de Unamuno hace dos cursos por la ilegalización de las cocinas fantasma ubicadas al lado de este colegio.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Varios balcones lindantes al Colegio las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma. Foto: Afa Ceip Unamuno

El pasado mes de julio la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó el fallo emitido en primera instancia sobre la ilegalidad de las cocinas fantasma de la calle Alejandro Ferrant 8, en Arganzuela, y que fue recurrido por el Ayuntamiento de Madrid. La denuncia fue interpuesta por la la Asociación de Familias (AFA) del CEIP Miguel de Unamuno cuando descubrieron que el Ayuntamiento había permitido la instalación de 12 cocinas industriales, con una extensión de casi 600m2, al lado de este colegio público. El fallo da la razón a las familias en cuanto responsabiliza al consistorio por permitir estas instalaciones tan cerca del centro escolar. Sus quejas iban dirigidas hacia la inconveniencia de su ubicación y el tipo de licencia que no permitía la actividad con la que venían funcionando. Así lo advirtieron durante meses a la administración municipal pero esta les ignoró, y fue entonces cuando las familias tuvieron que recurrir a los tribunales.

Pero la justicia es lenta y mientras transcurría el proceso judicial -de la demanda hace ya dos cursos escolares- la empresa de las cocinas ilegales decidió cerrarlas. La AFA celebra la ratificación del TSJM y se reafirman en que “las cocinas fantasma al lado de nuestro colegio nunca deberían haberse instalado ahí”. Las madres y padres de familias hacen balance y están convencidas de que las cocinas cerraron en gran medida por su presión y la del vecindario, por lo inadecuado de la ubicación y las enormes molestias que causaban. Asimismo valoran la victoria que obtuvieron en primera instancia y el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de la irregularidad de algunas de las obras acometidas tras la denuncia de un vecino. Fueron clave también las declaraciones de un trabajador que dejaban en evidencia la falta de seguridad y salubridad en la nave.

Madrid
Madrid La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio
Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
“Si la empresa hubiera querido seguir, las cocinas ahora mismo estarían abiertas ya que el Ayuntamiento insistía e insiste en apoyar esta ilegalidad”, sostienen desde la AFA del colegio

Aún y con el fallo a su favor las familias consideran que “si la empresa hubiera querido seguir, las cocinas ahora mismo estarían abiertas ya que el Ayuntamiento insistía e insiste en apoyar esta ilegalidad”, sostiene Iris Arisa, integrante de la AFA del Colegio Miguel de Unamuno. Las quejas, avisos y el recurso de los vecinos no fueron suficientes para el gobierno de Martínez Almeida e insistió en recurrir la primera sentencia de manera casi inexplicable. “Si el Ayuntamiento opta por recurrir esta segunda sentencia, estará obligando a las familias a seguir invirtiendo tiempo, esfuerzo y dinero en una situación que nunca debió llegar a suceder”, sostiene Noelia Cabezas, madre del colegio y vecina del barrio.

“No nos basta con la actualización unilateral de unas normas urbanísticas insuficientes heredadas del anterior delegado de Urbanismo que no son más que parches que no dan una solución real al problema”

De la misma manera las familias del Colegio Miguel de Unamuno piden al alcalde reconocer que este tipo de negocios no pueden estar en zonas residenciales y por tanto se legisle de manera específica. Para ello proponen recuperar e incorporar a la normativa vigente las peticiones que a través de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) presentaron distintos vecindarios afectados por las cocinas industriales en todo Madrid. “No nos basta con la actualización unilateral de unas normas urbanísticas insuficientes heredadas del anterior delegado de Urbanismo que no son más que parches que no dan una solución real al problema”, añade Julie Delabarre, también madre del colegio. Las familias aseguran que continuarán solicitando una regulación de las cocinas fantasma que proteja a los vecindarios, sobre todo cuando está en juego la salud y la seguridad de niñas y niños.

Con el fallo y las cocinas cerradas las familias piden al Ayuntamiento que deje de recurrir, ya que puede hacerlo y volverse a repetir la historia

Con el fallo y las cocinas cerradas las familias piden al Ayuntamiento que deje de recurrir, ya que puede hacerlo y volverse a repetir la historia. “Esperamos que no sea así y que la victoria esta vez sea firme”, solicitan desde la AFA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.