Ayuntamiento de Madrid
Carmena celebra la aprobación del plan económico: “Esto nos pone en cero”

Izquierda Unida pide “normalizar los disensos” y niega la crisis de Ahora Madrid. La alcaldesa admite que tendrá que reorganizar el Gobierno mientras Zapata, Mayer y Barbero amenazan con abandonar sus responsabilidades si Carmena no cambia de rumbo.

IU Rueda Prensa PEF Mato
Sira Rego, Sol Sánchez y Ángel Guillén en la rueda de prensa posterior al Pleno.
18 dic 2017 16:40

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha celebrado como un éxito la aprobación del Plan Económico Financiero (PEF) por permitir levantar el bloqueo del ministerio de Hacienda, a condición de que el Ayuntamiento suspenda sus recursos legales y se atenga al nuevo presupuesto aprobado. “Esto nos pone en cero” afirmó, “a partir de hoy no tenemos ningún tipo de reducción y podremos continuar con las obras que estaban paradas”.

Carmena ha explicado que su proyecto siempre ha tratado de "despolitizar" la gestión de la ciudad, en contra, en esta ocasión, de la opinión de Carlos Sánchez Mato, dispuesto a llevar la pelea con Hacienda hasta sus últimas consecuencias.

Según la alcaldesa, “tampoco se ha suprimido ni se suprimirá ninguna subvención, porque vamos a tener otra capacidad de financiación a partir de las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS)”. Y finalmente enfatizó “las escuelas infantiles se harán”.

La jefa de prensa del Ayuntamiento de Madrid anunció a las 11:30h que solo Manuela Carmena respondería preguntas y que sería una rueda de prensa muy corta. A las 12h, una Manuela visiblemente nerviosa apareció rodeada de Marta Higueras, concejala de Equidad, y del nuevo concejal de Hacienda, Jorge García Castaño, ambos muy serios.

Una de las preguntas pactadas por los periodistas fue su valoración del cese de Carlos Sánchez Mato. “Yo no puedo tener un delegado de Hacienda que no apoye el plan que él mismo había presentado”, afirmó.

En una clave interpretativa de neto corte político, la alcaldesa puso sobre las espaldas de Izquierda Unida la responsabilidad de la reprobación al PEF por parte de Sánchez Mato, escenificada con su retirada del pleno en compañía de sus dos compañeros de Izquierda Unida Mauricio Valiente y Yolanda Rodríguez y de los concejales de Ganemos Rommy Arce, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona. Carmena se dijo sorprendida por esta actitud de IU, dado que “esta es una candidatura ciudadana y no una coalición de partidos”. Y aumentó la dosis de hierro al decir “desde algunos sectores parece que cuanto peor mejor”.

Cuando se le preguntó qué actitud va a tomar con Mauricio Valiente, que también abandonó el recinto, aseguró que seguiría normalmente con sus tareas y contaría con sus servicios como hasta ahora. Nada dijo acerca de la actitud de los concejales de Ganemos que se retiraron junto con Sánchez Mato. Con esto, la alcaldesa tácitamente pone en tela de juicio la imposición de la disciplina de voto a sus concejales, como ha trascendido en prensa.

Higueras y García Castaño reforzaron el mensaje de Carmena: a partir de ahora se podrían retomar las obras e iniciativas sociales interrumpidas por la intervención del Ministerio de Hacienda. La concejala de Equidad, a pesar de manifestarse en desacuerdo con la interpretación de la regla de gasto que hace Montoro, afirmó que “este PEF no afecta a los servicios sociales” y que “el presupuesto de 2018 va a priorizar a las personas con menores recursos”.

Además, confirmó el mensaje de la alcaldesa de que se harán las escuelas infantiles proyectadas, aunque no aclaró con qué fondos, ya que es un tipo de obra que no se puede ejecutar apelando a los IFS. No fue posible preguntar, ya que la mesa solo respondió cuatro preguntas previamente pactadas entre los periodistas.

“Por fin este Ayuntamiento va a recuperar sus competencias”, dijo García Castaño. “Con esto, el problema de Madrid será historia”, dijo antes de añadir que “los acuerdos sindicales se van a cumplir todos” y apelar a un diálogo con las organizaciones sociales.

REACCIONES

Pese a las llamadas a la normalidad, lo cierto es que Carmena ha admitido que necesitará reorganizar el Gobierno local, insinuando que colocará a alguien al frente de las juntas Centro y de Chamberí, al cargo de García Castaño. Sobre el futuro de Sánchez Mato, Carmena ha asegurado que en ningún momento se ha planteado dimitir como concejal y que seguirá manteniendo sus competencias en la Junta de Vicálvaro.

Por su parte, los concejales de Ahora Madrid Guillermo Zapata, Celia Mayer y Javier Barbero. que sí han apoyado el PEF, han anunciado poco después que si Manuela Carmena no emprende “cambios profundos en la política municipal” podrían abandonar sus responsabilidades de Gobierno. En un comunicado, los miembros de la corriente Madrid 129 aseguran que “no estamos de acuerdo con las decisiones recientes” que, a su juicio, ponen en riesgo la confluencia como le trasladaron el domingo por la tarde a Carmena.

Izquierda Unidad Madrid, por su parte, negó en rueda de prensa poco después que haya una ruptura en Ahora Madrid. Tras el cese de Sánchez Mato, el partido llama a “normalizar los disensos” que pueda haber en la formación, y ha trasladado su apoyo a los tres ediles de IU en la formación, Yolanda Rodríguez, Mauricio Valiente y el propio Mato, a quien considera “víctima del chantaje y la extorsión de Cristóbal Montoro”.

Así se han expresado la coportavoz de IU Madrid, Sol Sánchez; la responsable de Estrategias para el Conflicto y miembro de la dirección federal, Sira Rego, y el coportavoz de IU Madrid ciudad, Ángel Guillén, quienes han puesto en valor algunas iniciativas del área de Sánchez Mato como investigar Madrid Calle 30.

A lo largo de la mañana se han producido más reacciones por parte de los partidos de la izquierda madrileña. A primera hora, poco después de conocerse el cese de Sánchez Mato, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha dicho que es normal que los equipos "se reconfiguren" y ha calificado como "lógico" el acatamiento de la Ley, "aunque no nos guste".

Por su parte, el Partido Socialista de Madrid (PSOE), ha dicho que el plan aprobado hoy "incumple todas las líneas rojas que marcó el PSOE en políticas sociales". 

La tarde de hoy, 18 de diciembre, Ganemos Madrid tiene previsto valorar el plan presentado hoy en rueda de prensa. Durante toda la jornada, la etiqueta #elPEFrecorta ha unido en Twitter a las organizaciones y movimientos sociales que se oponen al Plan aprobado hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Krapocho
20/12/2017 10:27

Nunca me gustó Carmena, su equidistancia con los grandes partidos y los poderes fáticos por un lado y la "gente" por el otro. Ya con la no remunicipalización de la recogida de basuras demostró por donde iba. Cambiar algunas cosas para que todo siga igual.

10
0
#5179
19/12/2017 23:47

A Carmena le ha salido una vena autoritaria. Su autoritarismo. Le debe venir de su trayectoria como jueza y como partícipe, hasta hace pocos meses, de la nueva fundación del PSOE. Carmena aprueba el 155 municipal porque es parte obediente del sistema. Carmena aprueba la Operación Chamartín impuesta por el BBVA. Carmena ha roto la ilusión de Ahora Madrid y ha dinamitado la continuación del cambio en Madrid. ¿Por qué será?.

13
0
Elbarruso
19/12/2017 0:12

Normal si ahora se empieza a ir y todo el mundo,decepción
http://elbarruso.simplesite.com/

1
3
#5103
18/12/2017 20:20

Todos a chupar del bote de la política profesional seis mil euros al mes más dietas

0
8
maní
18/12/2017 19:57

Efectivamente, os pone en cero "credibilidad".

19
1
#5095
18/12/2017 18:04

Yo me iría cambiando el nombre a Perdimos Madrid.

21
1
#5091
18/12/2017 17:45

Os va a votar vuestro padre, el unionista.

17
2
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.