Ayuntamiento de Madrid
Almeida y los contratos de las mascarillas que investigará la justicia: “Yo no tenía ni idea de que mi primo había intervenido”

El alcalde se sacude de culpa después de que tres contratos conseguidos por los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño, y por los que se han embolsado una abultada comisión de seis millones de euros, han puesto su gestión de la pandemia en entredicho.
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP.
El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida.

“Yo no tenía ni idea de que mi primo había intervenido en el contacto entre los empresarios y el Ayuntamiento. La persona que contactó con mi primo no fui yo”. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha sacudido así todo tipo de culpa tras la Junta de Gobierno celebrada hoy en Villa de Vallecas, haciendo una encendida defensa del trabajo realizado por todos los técnicos de Madrid durante la pandemia. Tres contratos que habrían conseguido los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño y por los que se han embolsado una abultada comisión de seis millones de euros, según denuncia la Fiscalía Anticorrupción, han puesto su gestión de la pandemia en entredicho. Hoy el Juzgado de Instrucción 47 de Madrid ha admitido a trámite la querella que presentaba ayer Anticorrupción contra estos dos empresarios.

Según la acusación de la Fiscalía Anticorrupción, a la que ha tenido acceso El Salto, el empresario Luis Medina, hijo de Naty Abascal y el duque de Feria, se sirvió de su fama y de “su amistad” con un familiar del alcalde, su primo Carlos Martínez-Almeida, para “contactar” con el Ayuntamiento de Madrid en un momento en el que todas las administraciones buscaban material desesperadamente. Siempre según la fiscalía, este se presentó como experto en importación de productos procedentes del mercado asiático, con fábricas en China a su disposición, y como agente exclusivo de la empresa malaya EEE, a través de la cual se iba a realizar la importación.

Este organismo habla de la compra de coches de lujo, un yate, varios Rolex y costosas vacaciones en Marbella, gracias a esas comisiones conseguidas en el peor momento de la pandemia

Con estas operaciones, tanto Medina como Luceño lograron un “exagerado beneficio económico”, según denuncia la propia Fiscalía. Este organismo habla de la compra de coches de lujo, un yate, varios Rolex y costosas vacaciones en Marbella, gracias a esas comisiones conseguidas en el peor momento de la pandemia.

“El papel del ayuntamiento es el de víctima”, ha insistido Almeida, quien desmiente cualquier tipo de relación con los contratos. “El Ayuntamiento de Madrid contrató a una empresa que le garantizó el suministro de mascarillas, guantes y geles en una situación dramática. Nosotros solo contratamos a esa empresa, en ningún caso el Ayuntamiento hizo ningún pago ni a Medina ni a Luceño”, ha insistido.

Y ha portado su versión de los hechos: “Luis Medina contactó a través de una persona intermediaria conocida de mi familia para ver si el Ayuntamiento tenía necesidad de material sanitario”. Y, según el alcalde, desde la Coordinación de Alcaldía se limitaron a entregar un correo electrónico, medio que se utilizaba para gestionar todos los contratos. “Luis Medina manda dos correos electrónicos el 18 y el 19 de marzo”, ha informado el alcalde.

Almeida ha asegurado que el Ayuntamiento se personará como acusación en la causa. Una causa en la que la Fiscalía atribuye a los dos empresarios la supuesta comisión de los delitos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales por irregularidades en la operación de compraventa de material sanitario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.