Autodeterminación
Nueva marea de urnas para defender el derecho a decidir en Euskal Herria

Otros 23 municipios de Bizkaia, Araba y Nafarroa se han sumado este domingo a las votaciones ciudadanas que impulsa la plataforma Gure Esku Dago y en las que ya han tomado parte más de 90.000 personas.

Votación derecho a decidir Euskal Herria
Votación en una de las urnas habilitadas en la comarca de Malerreka, en Nafarroa. Foto: Gure Esku Dago
@danialri
6 may 2018 14:16

Nada más levantarse, Ainhoa Mendizabal ha abierto de par en par la ventana de su habitación. El cielo completamente azul se presentó entonces ante sus ojos. Ella, entre dormida y despierta, no pudo contener la sonrisa. El domingo tan esperado había llegado. Hoy no habría salida al monte ni día de playa, sino una larga jornada en torno a una urna construida contra viento y marea. Hoy era domingo 6 de mayo y tocaba defender el derecho a decidir.

Ainhoa es una de las miles de personas que se han involucrado en una nueva ola de consultas ciudadanas en Euskal Herria. La idea nació de una plataforma denominada Gure Esku Dago (“Está en nuestra mano”), promotora hasta este domingo soleado de 180 votaciones en las que han participado cerca de 177.000 personas. Ahora se suman otros 23 municipios de Bizkaia, Araba y Navarra, donde estaban habilitadas para participar 90.000 vecinas y vecinos de más de 16 años. El único requisito, además de la edad, era acreditar la residencia en la localidad donde se votaba.

Las papeletas que están sobre la mesa tienen una pregunta muy clara: “¿Quieres que la ciudadanía vasca decida libremente su futuro político?”

Mendizabal se ha levantado de la cama en Portugalete, la localidad que este domingo tenía mayor cantidad de votantes habilitados. “Es una votación completamente legal. No será políticamente vinculante, pero supone un crecimiento como ciudadanas y ciudadanos: lo importante es que participemos y que veamos que la democracia también es esto”, reflexionaba desde una de las seis mesas que se han instalado en distintos puntos del municipio.

Las papeletas que están sobre la mesa tienen una pregunta muy clara: “¿Quieres que la ciudadanía vasca decida libremente su futuro político?”. Esa misma interrogante varía según el municipio, aunque en el fondo se planta siempre la misma cuestión: conocer si la ciudadanía está o no a favor de que se ejerza el derecho a decidir de una manera democrática y vinculante. O lo que es lo mismo, cuyo resultado sea respetado.

Votación derecho a decidir Euskal Herria 2
Votación por el derecho a decidir en Ituren (Nafarroa). Gure Esku Dago

De momento se conforman con lograr que sus voces —convertidas en papeletas— sean escuchadas. “Pura democracia, al fin y al cabo”, resumía Jabi, uno de los organizadores de la jornada de votaciones en Arakaldo, el punto con menos cantidad de votantes habilitados (126, frente a los 40.800 de Portugalete). “¿Quieres ejercer el derecho a decidir nuestro futuro, sin más límite que la voluntad de la ciudadanía de Euskal Herria, expresada libre y democráticamente?”, decían en este caso las papeletas situadas encima de la mesa electoral que se ha instalado en la plaza de esta diminuta localidad vizcaína. “Para mí todo esto es un sueño”, confesaba Jabi.

La valoración realizada a primera hora de la mañana por Gure Esku Dago iba, precisamente, en ese mismo sentido. “Después de un proceso de muchos meses de trabajo, hoy miles de personas tendrán la ocasión de tomar la palabra, por primera vez, sobre el estatus político de Euskal Herria”, destacó la plataforma después que se abrieran las primeras urnas.

Uno de los primeros en aparecer con su papeleta ha sido el exlehendakari Juan José Ibarretxe, quien ha tomado parte en la consulta celebrada en Laudio, su pueblo de toda la vida. “Es solo un paso, pero el apetito viene comiendo”, escribió poco después el veterano político del PNV en su cuenta de Twitter.

De las urnas a la cadena humana

Lo mismo dicen en Gure Esku Dago, cuyos responsables señalaban este domingo que tras las votaciones en estos 23 municipios serán ya 203 las localidades donde se han celebrado votaciones a favor del derecho a decidir. “La próxima oleada tendrá lugar el 18 de noviembre en una capital —Donostia—, por primera vez”, avanzaron. Se prevé que ese mismo día también se realice una votación en Irun, una ciudad que alcanza los 60.00 habitantes, “y posiblemente también en más pueblos”.

Antes, la plataforma ciudadana tendrá otro reto: formar una gigantesca cadena humana que el próximo 10 de junio unirá Donostia, Bilbao y Gasteiz. En total, 201,9 kilómetros de recorrido, para lo que serán necesarias unas 100.000 personas. El desafío es inmenso.

Archivado en: Autodeterminación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten Las grandes empresas energéticas occidentales invierten miles de millones en Rusia desde el 2014
VV.AA.
Manifestaciones por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, Plan de Actuación contra bandas juveniles en Madrid, subida del IPC y más actualidad.
Crónica
Haití: la ocupación interminable
El magnicidio del presidente de facto Jovenel Moïse en la madrugada del 7 de julio es el último episodio en una historia de intervención que no termina nunca.
#15684
7/5/2018 16:08

Queriamos Mareas e déronos refluxos.

1
0
José Martínez Carmona
6/5/2018 21:12

Bueno, si esto se concibiese como un primer paso. El resultado, sería clarificador; aunque lo único que quedaría claro sería el SI, confirmación única de un electorado que se precie de democrático. El NO significaría que aquí está todo decidido. ATADO Y BIEN ATADO.
Mejor, si el segundo paso aclarara el significado de FUTURO POLÍTICO, poniendo al descubierto la intención de l@s organizador@s: ¿No tocar a la MONARQUÍA ni a los poderes llamados FÁCTICOS para que la continuidad del SISTEMA SOCIAL quede garantizada, (y no se endemonie el 155) ¿Negociar algunos cambios para que no cambie lo esencial? ¿O echar un pulso y converger con la presión independentista del pueblo trabajador catalán?...¿Conseguir la tortilla sin romper huevos, o fortalecer la organización para darle la vuelta a la tortilla? ¿Jugar con cartas marcadas, o romper la baraja?...

4
2
#15625
6/5/2018 17:54

Muy bien. Este es el camino. Democracia es votar.

6
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?