Audiovisual
Carballo Interplay: os novos camiños dos contidos dixitais pasan pola Costa da Morte

O festival explora o talento e a creatividade na internet e reivindica a Ángela Ruiz Carballos, Hedy Lamarr, Alice Guy ou Ada Lovelace.

Carballo Interplay Sexi Herpes
Fotograma de Sexi Herpes, unha das webseries que se poderán ver no Carballo Interplay.

“Podes vir descubrir series dixitais ou escoitar aos directivos ou directivas das plataformas que nos van contar cara a onde se encamiña o futuro dos contidos dixitais; podes vir para ver que pasa co audiovisual galego ou ver o concerto de Carlo Padial; ou podes coñecer como o petaron as redes de Operación Triunfo escoitando a Carolina Igrexas e Belena Gaynor”, explica Sonia Méndez, directora do Festival Carballo Interplay.

A principal vila da Costa da Morte acolle entre os días 4 e 7 de abril este evento que na súa quinta edición reivindica o papel das mulleres no desenvolvemento tecnolóxico e o audiovisual. Ademais dunha selección de webseries de todo o mundo, este festival “explora o talento e a creatividade na internet, atendendo ao seu uso como medio para a narración, o humor máis transgresor, a non-ficción, a cultura dixital ou a performance interactiva”, explican os seus organizadores.

“Fomos o primeiro festival específico de webseries, e conseguimos facer unha comunidade que vai máis aló das webseries e xera novos experimentos audiovisuais”, di Méndez que, a pesar do programa repleto de youtubers e instagramers cre que o público milenial non é o único interesado neste festival.

“Evidentemente eles están a construír dalgunha maneira a linguaxe que usamos: todo cambiou”, explica, pero pon como exemplo da aposta interxeracional a webserie gañadora do ano pasado na sección de webseries en galego, Teño unha horta en San Sadurniño, unha canle de Youtube na que as protagonistas comparten os seus coñecementos sobre o traballo no campo.Entre as novidades deste ano atópase a zona profesional, que ten como obxectivo poñer en contacto creadores e creadoras con plataformas, cun pequeno mercado, charlas e zona de networkig. 

CLAUSURA CON MULLERES TECNOLÓXICAS

“Tratamos a imaxe do festival con moito agarimo e queriamos usala para visibilizar mulleres pioneiras”, di Méndez sobre a cartelería do festival, que ten como protagonistas a Hedy Lamarr, precursora da tecnoloxía móbil, Ada Lovelace, matemática e escritora británica, Alice Guy, primeira persoa en dirixir unha película de ficción, Ángela Ruiz Carballos, inventora do e-book, Delia Derbyshire, pioneira da música electrónica, Margaret Hamilton, científica computacional, Radia Perlman, precursora da internet, Mary Allen Wilkes, enxeñeira programadora, Susan Kare, pioneira no deseño de interfaces de usuario e Agnès Varda, cineasta.

Ademais, este ano a gala de clausura do festival levará o título Mulleres e tecnoloxía: unha unión imposible?. Na gala, a actriz e clown Akira Valero fará un percorrido pola vida dalgunhas das mulleres que protagonizan o festival, utilizando o cabaret, o cuplé, o falso documental e a improvisación experimental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Archivo audiovisual Precursoras en una genealogía insumisa: cuando las feministas tomaron las cámaras y salieron a las calles
Una exposición en la Filmoteca de Catalunya recupera el legado vivo del primer archivo audiovisual feminista de la historia, el Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir, fundado en París en 1982.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.