Audiencia Nacional
Zelaia y Barbado recurrirán la sentencia de la Audiencia Nacional que les condena a cuatro años de prisión

La presidenta de la sala que firma la sentencia es la magistrada Ángela Murillo, quien condenó al político Arnaldo Otegi y a otras cuatro personas a las que acusó de pertenecer a ETA.
Galder Barbado Aitor Zelaia
La Audiencia Nacional ha condenado a cuatro años de cárcel para Galder Barbado y Aitor Zelaia. Foto: Halabedi

“Vamos a recurrir. La sentencia no es justa, no valora los hechos como se produjeron y la calificación de terrorismo no tiene sentido”, valora el abogado Leo Barañano, letrado que ejerce la defensa de Galder Barbado, de 28 años. Junto con Aitor Zelaia, de 27 años, ambos fueron condenados ayer, 2 de febrero, a cuatro años de prisión por un delito de “depósito de elementos para la confección de aparatos explosivos e incendiarios”, con calificativo de terrorismo.

La presidenta de la sala que firma la sentencia es la magistrada Ángela Murillo, quien condenó al político Arnaldo Otegi y a otras cuatro personas a las que acusó de pertenecer a ETA. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló que la sentencia de Murillo por el caso Bateragune era nula ante la falta de imparcialidad de la jueza, pero el parsimonioso recorrido judicial no evitó que los absueltos permanecieran encarcelados seis años y medio. “Aitor está indignado porque debería ser absuelto”, resume el letrado del joven alavés. 

La sentencia destaca porque trata de relacionar a los dos acusados con actos de sabotaje contra cajeros de Kutxabank entre 2014 y 2015. Con independencia de quién los realizó, sugiere que fueron ellos. Para ello se citan los “antecedentes policiales”, que en realidad son investigaciones policiales que arrancan en 2010, cuando los acusados eran adolescentes. El hallazgo del bidón fue casual, denunciado por un hombre que paseaba por el descampado del antiguo depósito de agua de Durana y lo vio escondido entre tubos de hormigón que no se han movido en aproximadamente 25 años. 

La sentencia califica como hecho probado que los acusados participaron en la ocultación del bidón desde 2014, pero no explica porqué, y sugiere que los condenados son los autores de actos de sabotaje contra cajeros de Kutxabank entre 2014 y 2015

Las pruebas forenses sitúan a Barbado y Zelaia en el bidón al haber coincidencia en cuatro huellas halladas en bolsas de plástico de su interior: una huella en una bolsa que estaba dentro de una riñonera y tres en una bolsa que envolvía cajas de cloruro potásico, caducado en 2018. También se hallaron otras huellas, tanto en las bolsas como en el bidón, que no se corresponden con las de los jóvenes y descritas como anónimas. 

La sentencia califica como hecho probado que los acusados participaron en la ocultación del bidón desde 2014, pero no explica por qué. Para trazar la relación de los jóvenes con ETA aduce a las incautaciones que se realizaron en sus domicilios: en el dormitorio de Barbado pegatinas, un calendario, una talla en madera con el anagrama de esta organización armada así como el último Zutabe —la revista de ETA, cuyo último número data de 2018—, tres bastones para ir al monte, varios centenares de pegatinas contra la dispersión de los presos de ETA ; y, en casa de Zelaia, lo que en el juicio se llamó la “mochila de la kale borroka” porque contenía pasamontañas, walki-talkies, un botiquín de primeros auxilios, gas pimienta, cinta americana, bridas, navaja y una camiseta con el logo Etxera (a casa, en castellano, eslogan habitual de los colectivos que solicitan la amnistía de los presos vascos).

La  mochila de la kale borroka

En el juicio, Zelaia explicó que no era una “mochila de la kale borroka”, sino las cosas que utilizó tanto él como otras personas que hicieron los turnos de noche y madrugada de las labores de seguridad del festival de música Hatortxu Rock 2018, que se celebra para ayudar al colectivo de familiares de presos vascos Etxera y tuvo lugar el 29 de diciembre en Villaba (Navarra), por lo que los pasamontañas y guantes se los pusieron porque hacía frío; la cinta americana, bridas, navaja las utilizaron para unir las vallas del concierto, entre otras; que tenían gas pimienta por si se daban situaciones conflictivas, y un botiquín por si alguien resultaba herido. 

Ambos jóvenes, uno de Amurrio y otro de Gasteiz, explicaron que realizaron turnos en ese festival sin conocerse, por eso sostienen que en un pasamontañas que guardaba Zelaia aparecieron restos de ADN de Barbado. Zelaia quedó en devolver el material a la organización, aseguró. 

Durante el juicio, los jóvenes manifestaron que ideológicamente se enmarcan en la izquierda vasca soberanista pero ambos rechazan la violencia ejercida por ETA y que nunca habían pertenecido a la organización ni tampoco colaborado, y recordaron que tenían 17 años cuando ETA cesó su actividad armada (en 2011). 

“Es una sentencia que responde a la premisa de que estas personas son culpables y está redactada para asegurar la condena y que poco tiene que ver con lo que ocurrió en el juicio”, asegura la abogada Amaia Izko

Las defensas insistieron en que las huellas halladas en las bolsas de plástico no son relevantes para asumir que ellos eran los dueños o guardianes del bidón. “No es lo mismo una huella en un explosivo que en una bolsa de plástico que ha pasado por muchas manos”, aduce la abogada de Galder Barbado, Amaia Izko. 

“Es una sentencia que responde a la premisa de que estas personas son culpables y está redactada para asegurar la condena y que poco tiene que ver con lo que ocurrió en el juicio, donde se manifestó que las pruebas eran indicios pero no determinaban la autoría directa”, añade la letrada sobre las huellas en las bolsas del bidón. 

“Asimismo, con la calificación de terrorismo se pone en evidencia que relacionar a los acusados con ETA supone un automatismo ilegítimo”, asegura. Su cliente también recurrirá la sentencia, contra la que cabe apelación en la misma Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?