Asturias
Lula, de homenajeado a olvidado por la Fundación Princesa de Asturias

Diputados de Podemos piden a la Fundación un gesto en favor de quien fue en 2003 Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. La entidad, muy vinculada a los intereses del Banco Santander, una de las principales entidades financieras de Brasil, guarda silencio.

Podemos por apoyo a Lula en el Príncipe de Asturias
Daniel Ripa, diputado de Podemos, habla con representantes de la Fundación Príncipe de Asturias sobre el caso de Lula da Silva. Imagen de Podemos.
17 oct 2019 16:57

Entre finales de la década de los 90 y comienzos de los años 2000 el Banco Santander tomaba posiciones en el patronato de la Fundación Príncipe de Asturias al mismo tiempo que consolidaba, a través de distintas fusiones y absorciones, un lugar privilegiado en el mercado financiero brasileño, llegando a convertirse en la quinta entidad bancaria más importante. Dos hechos aparentemente desconectados entre sí, pero que, puestos en relación, pueden explicar la querencia de los Premios Príncipe de Asturias de esos años por recaer en destacadas personalidades brasileñas: el fotógrafo Sebastiao Salgado (1998), el economista y presidente Fernando Henrique Cardoso (2000) y su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva (2003). Los premios se convertirían en una magnífica plataforma para estrechar relaciones con un país que terminaría convirtiéndose en estratégico para los negocios del Banco Santander.

Precedido por una heroica trayectoria de lucha política y sindical en el Partido de los Trabajadores, Lula había fracasado en sus intentos por llegar a la presidencia en 1989, 1994 y 1998. En 2003, sin embargo, el flamante presidente de Brasil ofrecía una imagen mucho más moderada, una suerte de socialdemocracia a la brasileña que recibiría los elogios públicos del banquero Emilio Botin. En Asturies, Lula sería recibido con alfombra roja y honores de jefe de Estado, y tanto la derecha como la izquierda, incluyendo a los restos de la antigua izquierda radical, celebrarían la presencia en Uviéu del líder político para recoger el Premio Príncipe de Asturias de la Cooperación Internacional. Un galardón insólito para un mandatario que ni siquiera llevaba un año en el poder.

El olvido de Da Silva por parte de los Premios Príncipe de Asturias podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander

Hoy sin embargo, 16 años más tarde, pareciera que ha pasado una eternidad desde que el Teatro Campoamor ovacionara al antiguo obrero metalúrgico, hoy encarcelado después de un proceso judicial por corrupción, cuestionado por la Asociación Americana de Juristas, Amnistía Internacional, sindicatos, ONG y entidades ciudadanas de todo el mundo. El homenaje que el expresidente brasileño recibió en 2003 contrasta con el silencio u olvido de la misma Fundación Princesa, que hasta la fecha no ha expresado ningún mensaje de solidaridad con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación. Una actitud que contrasta con la costumbre de la Fundación de enviar mensajes de pésame cada vez que fallece un premiado, y que podría guardar relación con una política expresa del Palacio de La Zarzuela o con los intereses que tiene en el mercado brasileño el Banco Santander, que hoy representa el 35% de su beneficios, así como la preferencia del sector financiero por el actual mandatario brasileño, Janir Bolsonaro.

En el marco de esa campaña internacional por la libertad de Lula, diputados autonómicos de Podemos han solicitado esta mañana un gesto por parte de la Fundación Princesa en un acto institucional dentro de la semana de los premios princesa. Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies, vestido con una camiseta que pedía la libertad de Lula, ha entregado una carta personal a representantes de la Fundación afeando a la entidad que no haya tenido “alguna palabra de aliento, algún recuerdo para el líder obrero cuya “trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y en la lucha contra la pobreza” reconoció, sin ahorrar epítetos, la Fundación Príncipe de Asturias”, y solicitando un gesto en defensa del premiado, pues “si recibir un Premio Príncipe no significa más que pasar a formar parte de un álbum de fotos destinados a mejorar la imagen de la monarquía en un festín de propaganda financiado por el dinero de todos y de todas, flaco favor se le estará haciendo a las causas de los galardonados”.

Archivado en: Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.