Arte urbano
Viladomar: “Os artistas teñen contacto coa veciñanza para empregar historias e lendas locais”

Rianxo acolle un festival de arte mural promovido por unha asociación e artistas da propia vila

Viladomar Rianxo 2019
Detalle do cartel da primeira edición de "Viladomar: máis alá dos muros"
5 sep 2019 11:07

Levar aos muros os contos, historias e lendas que garda a veciñanza. Lara Torres e NoveNoel comparten a arte como profesión e Rianxo como berce. En 2018 botaron a andar, da man da asociación local Ondiñas Mainas, a iniciativa “Viladomar: máis alá dos muros”. Daquel piloto naceron dous murais. Un ano despois convocan a artistas galegos ou afincados na Galiza: Cestola na Cachola, Batalla, Doa, Nana e Mutante Creativo pintarán nas rúas de Rianxo entre os días 6 e 12 de setembro. Falamos con Lara Torres sobre a función da arte mural e o boom de festivais deste xénero.

En 2018 Viladomar comeza en forma de dúas intervencións artísticas en Rianxo. Como xorde este proxecto e por que?
Hai unha asociación en Rianxo chamada Ondiñas Mainas que conta con socios con moitas inquedanzas artísticas. Interésalles poñer en valor a vila, facer actividades dende a creación. Tiñan moitas ganas de organizar algo, mais non sabían como enfocar esas enerxías. Puxéronse en contacto, a nivel individual, con Noel e comigo. Ambos dedicámonos a arte mural e somos de Rianxo. Falamos entre nós, fixémonos socios de Ondiñas Mianas e encamiñamos o proxecto seguindo os de outras vilas, que están a funcionar moi ben. Presentámolo ao Concello e foi adiante.

En que consistiron estas dúas intervencións e cal foi a acollida da veciñanza?
Correron da miña man e da de Noel, como pistoletazo de saída e á vez toma de contacto. Ao ser a primeira que se facía na vila empregámola para palpar os ánimos da xente e a acollida foi boísima. Eu pintei nun muro privado, no Xogo dos Bolos, un cruce onde antigamente se celebraban romarías e festas en torno ao xogo dos bolos celtas. Un xogo que a día de hoxe segue a xogarse nalgúns lugares. Na miña ilustración aparece un cabalo branco, que sempre está pacendo nese cruce. Dende que son pequena lémbroo como un espectador máis. Pintei tamén os bolos celtas de madeira e a pedra de brilar. Os bolos transfórmanse en seres danzantes, algúns con traxes mariñeiros, das festas da Guadalupe. O de Noel está no auditorio de Rianxo, na ribeira. El quixo dignificar o traballo das mariscadoras, ademais dos barcos esquecidos que rematan ruinosos, pero conservando a súa beleza. El dálle moita importancia ao texto, ten moita influencia da banda deseñada.

Despois daquela primeira edición colaboraron moitísimos locais, a xente quería que Viladomar continuase. Mentres estabamos traballando coidáronnos moito, traíannos a merenda. A xente acolle moi ben estes procesos, séntense partícipes porque ven medrar o mural. Sénteno como parte de seu, conviven coa fase da creación e, a diario, co mural rematado.

O xogo dos bolos
Mural de Lara Torres "O xogo dos bolos" en Rianxo

O festival recibe a denominación de “Laboratorio de Arte Pública”, cal é esa función pública da arte mural? Refírese ao emprego de espazos comúns ou implica algo máis?
Chámase así porque a intención é que medre. A deste ano é a primeira edición oficial e queremos que medre implicando tamén á veciñanza, con dinámicas diferentes en torno aos procesos de creación. Pero de momento estamos comezando, pouco a pouco.

Decidides pasar a outro formato, coa participación de artistas galegas ou afincadas na Galiza. Como decidides quen participa?
Son persoas que teñen grandes portfolios, experiencia suficiente para embarcarse nesta aventura. Queremos destinar un dos muros a novos valores, nos demais tiramos de artistas galegos porque nunha primeira edición o bonito é amosar o que temos na contorna. O que se adoita facer en case todos os murais cando se intervén no espazo é traballar en base a historia dese lugar. Este ano hai localizacións por distintos puntos do concello. Inténtase que os artistas, previo bosquexo, teñan contacto con persoas da vila, con veciños cos que se concertan entrevistas e a raíz diso empregar lendas e historias locais.

“É unha moda que vai durar porque involucras á veciñanza

Viladomar xorde nuns anos nos que a pintura mural ten cada vez máis presenza nas rúas, que se pode facer para que isto non fique nunha moda ou na consideración da arte mural como ferramenta para maquillar o feísmo ou adornar medianeiras?
Pódese falar de “moda”, si, sobre todo co “boom” das redes sociais. Instagram, por exemplo, é unha plataforma perfecta para dar visibilidade a estas iniciativas creativas tan visuais. Por iso penso que esta expansión está sendo brutal. Eu penso que é unha moda que vai durar, non só por ser un xeito de loitar contra o feísmo, senón porque involucras á veciñanza. Que veña un veciño contar un conto e que despois vexa que ese conto está reflectido nun mural, que cada día pasa diante do muro que a artista pinta, que manteña certa comunicación ao longo do proceso...iso é o que fai que a xente do lugar sintan os murais como propios. Son factores determinantes para que isto non sexa unha moda. A xente descubre que hai algo que lles gusta e que está de moda. Funciona, é algo participativo, sénteste parte de. Penso que isto continuará!

Mural de Novenoel, No Fondo
No Fondo, mural de Novenoel no auditorio de Rianxo Elena Martín
Arte urbano
Paredes que falan
Desordes Creativas exporta un modelo de festival que coloca Galiza na escena internacional do muralismo de gran formato. Historia dunha década
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Cultura y resistencia desde América del sur
Cuatro historias sonoras de experiencias creativas y comunitarias en algunas ciudades de Perú, Argentina y Paraguay
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista