Arte urbano
Viladomar: “Os artistas teñen contacto coa veciñanza para empregar historias e lendas locais”

Rianxo acolle un festival de arte mural promovido por unha asociación e artistas da propia vila

Viladomar Rianxo 2019
Detalle do cartel da primeira edición de "Viladomar: máis alá dos muros"
5 sep 2019 11:07

Levar aos muros os contos, historias e lendas que garda a veciñanza. Lara Torres e NoveNoel comparten a arte como profesión e Rianxo como berce. En 2018 botaron a andar, da man da asociación local Ondiñas Mainas, a iniciativa “Viladomar: máis alá dos muros”. Daquel piloto naceron dous murais. Un ano despois convocan a artistas galegos ou afincados na Galiza: Cestola na Cachola, Batalla, Doa, Nana e Mutante Creativo pintarán nas rúas de Rianxo entre os días 6 e 12 de setembro. Falamos con Lara Torres sobre a función da arte mural e o boom de festivais deste xénero.

En 2018 Viladomar comeza en forma de dúas intervencións artísticas en Rianxo. Como xorde este proxecto e por que?
Hai unha asociación en Rianxo chamada Ondiñas Mainas que conta con socios con moitas inquedanzas artísticas. Interésalles poñer en valor a vila, facer actividades dende a creación. Tiñan moitas ganas de organizar algo, mais non sabían como enfocar esas enerxías. Puxéronse en contacto, a nivel individual, con Noel e comigo. Ambos dedicámonos a arte mural e somos de Rianxo. Falamos entre nós, fixémonos socios de Ondiñas Mianas e encamiñamos o proxecto seguindo os de outras vilas, que están a funcionar moi ben. Presentámolo ao Concello e foi adiante.

En que consistiron estas dúas intervencións e cal foi a acollida da veciñanza?
Correron da miña man e da de Noel, como pistoletazo de saída e á vez toma de contacto. Ao ser a primeira que se facía na vila empregámola para palpar os ánimos da xente e a acollida foi boísima. Eu pintei nun muro privado, no Xogo dos Bolos, un cruce onde antigamente se celebraban romarías e festas en torno ao xogo dos bolos celtas. Un xogo que a día de hoxe segue a xogarse nalgúns lugares. Na miña ilustración aparece un cabalo branco, que sempre está pacendo nese cruce. Dende que son pequena lémbroo como un espectador máis. Pintei tamén os bolos celtas de madeira e a pedra de brilar. Os bolos transfórmanse en seres danzantes, algúns con traxes mariñeiros, das festas da Guadalupe. O de Noel está no auditorio de Rianxo, na ribeira. El quixo dignificar o traballo das mariscadoras, ademais dos barcos esquecidos que rematan ruinosos, pero conservando a súa beleza. El dálle moita importancia ao texto, ten moita influencia da banda deseñada.

Despois daquela primeira edición colaboraron moitísimos locais, a xente quería que Viladomar continuase. Mentres estabamos traballando coidáronnos moito, traíannos a merenda. A xente acolle moi ben estes procesos, séntense partícipes porque ven medrar o mural. Sénteno como parte de seu, conviven coa fase da creación e, a diario, co mural rematado.

O xogo dos bolos
Mural de Lara Torres "O xogo dos bolos" en Rianxo

O festival recibe a denominación de “Laboratorio de Arte Pública”, cal é esa función pública da arte mural? Refírese ao emprego de espazos comúns ou implica algo máis?
Chámase así porque a intención é que medre. A deste ano é a primeira edición oficial e queremos que medre implicando tamén á veciñanza, con dinámicas diferentes en torno aos procesos de creación. Pero de momento estamos comezando, pouco a pouco.

Decidides pasar a outro formato, coa participación de artistas galegas ou afincadas na Galiza. Como decidides quen participa?
Son persoas que teñen grandes portfolios, experiencia suficiente para embarcarse nesta aventura. Queremos destinar un dos muros a novos valores, nos demais tiramos de artistas galegos porque nunha primeira edición o bonito é amosar o que temos na contorna. O que se adoita facer en case todos os murais cando se intervén no espazo é traballar en base a historia dese lugar. Este ano hai localizacións por distintos puntos do concello. Inténtase que os artistas, previo bosquexo, teñan contacto con persoas da vila, con veciños cos que se concertan entrevistas e a raíz diso empregar lendas e historias locais.

“É unha moda que vai durar porque involucras á veciñanza

Viladomar xorde nuns anos nos que a pintura mural ten cada vez máis presenza nas rúas, que se pode facer para que isto non fique nunha moda ou na consideración da arte mural como ferramenta para maquillar o feísmo ou adornar medianeiras?
Pódese falar de “moda”, si, sobre todo co “boom” das redes sociais. Instagram, por exemplo, é unha plataforma perfecta para dar visibilidade a estas iniciativas creativas tan visuais. Por iso penso que esta expansión está sendo brutal. Eu penso que é unha moda que vai durar, non só por ser un xeito de loitar contra o feísmo, senón porque involucras á veciñanza. Que veña un veciño contar un conto e que despois vexa que ese conto está reflectido nun mural, que cada día pasa diante do muro que a artista pinta, que manteña certa comunicación ao longo do proceso...iso é o que fai que a xente do lugar sintan os murais como propios. Son factores determinantes para que isto non sexa unha moda. A xente descubre que hai algo que lles gusta e que está de moda. Funciona, é algo participativo, sénteste parte de. Penso que isto continuará!

Mural de Novenoel, No Fondo
No Fondo, mural de Novenoel no auditorio de Rianxo Elena Martín
Arte urbano
Paredes que falan
Desordes Creativas exporta un modelo de festival que coloca Galiza na escena internacional do muralismo de gran formato. Historia dunha década
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.