Armamento policial
La policía se equipa con porras extensibles de acero mientras el gobierno promueve medios “menos lesivos” en la Ley Mordaza

La Dirección General de la Policía ha comenzado a repartir porras extensibles metálicas entre los agentes de las unidades antidisturbios. En este año, Interior ha gastado más de 1,5 millones de euros en este tipo de armamento policial.
Porra manifestación antidisturbio 14N
Un policía antidisturbio en la huelga general del 14N del 2012. Jose Alfonso
30 nov 2021 12:54

La Dirección General de la Policía ha ordenado distribuir porras extensibles metálicas a los agentes de las unidades antidisturbios y los destinados a seguridad ciudadana, según muestra un documento interno de esta institución cuyo contenido ha sido adelantado por diario El País.

La orden de la institución policial coincide con el proceso de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, en cuyas enmiendas se promueve el uso de medios coercitivos por parte de la policía “menos lesivos para las personas y evitando aquellos que causen lesiones irreparables”, lo que, desde los sindicatos policiales, han interpretado como eliminar el uso de las balas de goma, que desde la transición han dejado en España un balance de al menos 24 fallecidos y 44 heridos.

Según aparece en el Boletín Oficial del Estado, en este año la División Económica y Técnica  del Cuerpo Nacional de Policía ha formalizado dos contratos por 659.500 y 999.960 euros en octubre y enero respectivamente para la compra de un total de 20.000 porras extensibles. Ambos contratos han sido otorgados a la empresa Tecnología y Desarrollo Teyde.

Según explican los pliegos técnicos de la licitación, las defensas están fabricadas de acero o aleación para que proporcione “una mayor resistencia y dureza” y en su tramo final incorpora una punta de polímero endurecido o metálica con la que la defensa alcanza una longitud de alrededor de 51 centímetros cuando está extendida y un peso igual o menor a los 610 gramos.

Este tipo de defensa, de metal a diferencia de la porra normal, fue la utilizada por un agente de la policía local en Roquetas de Mar (Almería) cuando mató a Juan Martínez en lo que se conoce como caso Roquetas. En 2005, País Vasco prohibió su uso a la Ertzaintza, permitiéndoselo solo a la policía de paisano entrenada para ello. En 2019, tras las movilizaciones por la sentencia del Procés, Interior se gastó un millón de euros en porras extensibles para garantizar “la protección de quien lo porta”, según justificó entonces el Servicio de Armamento de la Policía Nacional.

Archivado en: Armamento policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Violencia policial
Represión 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022
VV.AA.
La causa de muerte más repetida en los datos facilitados por la administración española es la “natural”, con 65 personas fallecidas desde 2015, 27 de ellas entre 2020 y 2022.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.