Pensiones
No es demografía sino economía política

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Agenda sindical de Euskalerria del 4 al 10 de febrero.

Publicado en euskera en Argia.

En la década de 1940, siendo un niño, llegó al Euskal Herria para trabajar. Tuvo empleos en la industria, muy duros. Muchos compañeros sufrieron enfermedades laborales, otros murieron trabajando. Hoy Adolfo tiene 92 años. Según el Fondo Monetario Internacional, está viviendo demasiado, ya que lleva muchos años recibiendo una pensión y, es más, esta institución considera que esta gran esperanza de vida es un “riesgo financiero”. Madalena se ha pasado toda la vida trabajando, limpiando casas. No cotizó, pero eso no estaba en sus manos. Trabajaba en las casas de la burguesía de Neguri. Recibe una pensión no contributiva de 392 euros, aunque haya trabajado toda la vida, tanto dentro como fuera de casa. María tiene casi 40 años. Encadena contratos laborales precarios, la mayoría no son a jornada completa, si algún sueldo llega a los 1.000 euros, es un milagro. Aunque trabaja desde que tiene 20 años, sólo tiene ocho cotizados. Estas son algunas de las realidades habituales en nuestro entorno.

LANAREN EKONOMIA : BILBO HIRIA, HORDAGO ETA ARGIA ELKARLANEAN. IRRATI SAIOA HEMEN

En este “oasis vasco”, si se mantienen los componentes que forman los salarios caeteris paribus, la tendencia es preocupante. En los últimos nueve años, en Gipuzkoa el territorio con los salarios más altos del Reino de España, el salario medio sólo ha aumentado un 1,9%. Mientras, el poder adquisitivo ha caído diez puntos, todavía existe una gran brecha salarial de género y las condiciones laborales de  trabajadores y trabajadoras menores de 40 años van empeorando. En esta inacabable transformación económica de las últimas décadas, la base es el sector servicios (spoiler: comparado con la industria, conlleva peores condiciones laborales). Está claro que la presión sobre los sistemas públicos de pensiones ahora vigentes va en aumento.

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Hace unos años se hablaba de “productividad” (¿del trabajo?) como elemento central de transformación del sistema. Hoy, en cambio, el foco se pone sobre la demografía. Sin embargo, en el caso del Reino de España, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha dejado claro en un informe que lo que hace tambalear el sistema no es que cada vez haya más personas mayores, sino el declive salarial. Y, por supuesto, los lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas no pueden oponerse a esta evidencia empírica, aunque utilicen explicaciones simplistas para confundir a la gente o vistan sus explicaciones con fórmulas matemáticas.

El sistema de pensiones existente en la República Francesa es el resultado directo de la lucha obrera, que adquirió gran fuerza en los años 1930 y siguientes: el Conseil National de la Résistance apoyaba en su programa esta exigencia. También en el Reino de España, las luchas obreras durante el franquismo consiguieron aprobar la Ley de la Seguridad Social. Los sistemas públicos de pensiones, que no eran del gusto de lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas, tuvieron que ser aceptados por la fuerza.

La pregunta que debemos hacernos no es si el sistema X es o no sostenible económicamente, porque expresarlo de esta manera no es correcto: el otro factor de la fórmula mantiene en secreto el caeteris paribus. La pregunta es, como sociedad, cómo queremos organizar la jubilación de nuestros mayores y nuestro futuro. Esto nos va a exigir romper ciertos límites conceptuales del modelo capitalista para definir cómo queremos repartir la riqueza. El futuro lo tendrá que decidir la sociedad, no los poderosos, y no es una lucha fácil. En definitiva, estamos hablando de economía política.

Pensiones
“Las EPSV contribuyen a debilitar las pensiones públicas”

Juan Enrique Elua (Bilbao, 1953) es miembro del movimiento de pensionistas de Bizkaia y fue uno de los pocos que criticó las pensiones privadas de las EPSV desde su implantación en 2005 en Osakidetza

Agenda sindical, del 4 al 10 de febrero

Martes 4 de febrero

Gipuzkoa
• Los trabajadores y trabajadoras de residencias para ancianos de Gipuzkoa llevan 204 días en huelga. Prevén seguir movilizándose hasta el 7 de febrero, por lo menos.

Barakaldo
• Los trabajadores y trabajadoras de EMTESPORT, empresa que presta servicio en la gestión deportiva de los polideportivos otros centros dependientes del Instituto Municipal del Deporte de Barakaldo, siguen en huelga hasta el 9 de febrero.
• La plataforma contra la exclusión social Berri Otxoak ha informado de que el lunes se ha abierto el plazo de solicitudes de acceso a las ayudas para las personas con escasos recursos económicos en Barakaldo.

Gorliz
• Los limpiadores y las limpiadoras de los establecimientos municipales de Gorliz están en huelga a lo largo de toda esta semana hasta el viernes.

Galdakao
• Un accidente laboral tuvo lugar ayer en la empresa GHI Hornos Industriales S.L. en el barrio Aperribai. Hoy hay manifestaciones de condena.

Desde el martes 4 al jueves 6 de febrero

• ELA ha llamado tres días de huelga en los polideportivos de Bizkaia a favor de un convenio digno. Los puntos que según el sindicato deberían estar reflejados en el convenio: la cláusula de inaplicación, la cláusula de reversión, ingresos mínimos de 1.200 euros de salario base, el artículo de consolidación de horas complementarias y prioridad de los trabajadores y las trabajadoras en plantilla para cubrir bajas largas, excedencias y vacantes y derecho a la salud.

jueves 6 de febrero

Bizkaia
• La empresa Transbisa encargada de las obras de la Supersur realizarán una mesa de negociación con la dirección de la empresa en los que se negociarán los siguientes cuatro puntos: alcanzar las 1.592 horas de trabajo; mejoras salariales que comiencen a aplicarse desde este año 2020; abordar la mejora del capitulo de licencias y pluses; y solucionar la problemática en cuanto a seguridad y salud laboral.

Bedia
• Los trabajadores y las trabajadoras de FORVAS, Forjas Unidas Vascas, seguirán en huelga todos los jueves del mes de febrero para exigir transparencia a la dirección.

Bilbao
• Lluis Rodríguez y Jon Las Heras darán una charla sobre las estrategias para la transformación social a las 19.00 en el edificio La Bolsa, organizada por Hitz&Hitz y la Carta de Derechos Sociales.

Iruñea
• Concentración a las 19.00 en la plaza del ayuntamiento en recuerdo a la “Tragedia de Tarajal” en la que fueron asesinadas 15 personas con material anti-disturbio.

Euskalerria continental
• Jornada de huelga general contra la reforma de las pensiones en todo el estado francés. En Baiona, una manifestación partirá a la 10.30 desde la plaza Sainte-Ursule.

Sábado 8 de febrero

Iruñea
• Jornada de movilización contra las casas de apuestas. Tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema a las 12.00 en el espacio Plazara. A las 16.30 partirán diferentes columnas desde los barrios y los pueblos. Las columnas se agruparán y partirán en manifestación a las 18.00 desde la plaza del Castillo.

Bidart
• La tienda “Mr.Bricolage-Bidart” tiene previsto cerrar este verano de 2020 despidiendo 13 trabajadores. Concentración de rechazo al cierre y de solidaridad con los trabajadores a las 15 horas en el parking del establecimiento en Bidart.

Lunes 10 de febrero

• Como cada lunes, el movimiento de pensionistas ha convocado para el mediodía concentraciones por unas pensiones dignas a en frente de los ayuntamientos de las capitales y diferentes pueblos de Euskalerria peninsular.

Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.