Argentina
Una huelga general y una movilización masiva desafían al Gobierno ultraliberal de Milei

Una gran marcha al Congreso y una paro general de 12 horas paralizan la capital para intentar frenar las leyes que pretenden desregular el mercado del trabajo y la economía, y dar todo el poder del Estado al presidente.
Paro general Argentina - 2
Manifestantes participan del primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo, a poco más de un mes de la presidencia de Javier Milei, en Buenos Aires, Argentina el 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu
24 ene 2024 18:09

Aunque la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada ha generado desde el primer día una gotera de movilizaciones, la mayor movilización contra su política neoliberal en sus 100 días de gobierno se ha producido este 24 de enero. Con una llamada a la huelga general de 12 horas por parte del sindicato mayoritario CGT, las CTA y otras centrales y movimientos sociales alternativos, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados del partido del ex presidente Mauricio Macri se enfrentan a su primera gran prueba en las calles. 

A las 12h (hora local) cientos de miles de personas iniciaron una marcha al Congreso para protestar contra las medidas de desregulación económica y de desmontaje del Estado recogidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado en la noche del 20 de diciembre, y la llamada Ley Ómnibus que, en el caso de aprobarse, daría poderes ilimitados a Milei para legislar y gobernar sin necesidad de arduas y complicadas mayorías en ambas cámaras, donde el LLA es minoría.

Ambas leyes esperan el dictamen del Congreso y el Senado. El DNU ya está vigente, pero tiene que ser validado en ambas cortes, aunque algunas de sus secciones ya han sido suspendidos por la justicia, como ha sido el caso de la reforma laboral que recortaba derechos a los trabajadores. La Ley Ómnibus también debe ser votada en un Congreso donde Milei todavía no tiene los votos necesarios. A diferencia del DNU, la Ley Ómnibus necesita un voto favorable previo de las cámaras para poder implementarse.

La jornada de lucha ha comenzado este 24 de enero con peticiones de la Justicia de que el Ministerio de Seguridad se “abstenga” de filmar o llevar a cabo detenciones o identificaciones sin orden judicial, especialmente en los accesos a los transportes públicos o a bordo de trenes y autobuses. El dictamen daba respuesta a un habeas corpus presentado por activistas que aseguraban haber sido víctimas de “filmaciones y requisas” injustificadas. El Gobierno anunció en los días previos que descontará el salario de la jornada a los trabajadores públicos que hagan huelga.

Los sindicatos han denunciado más obstáculos para la movilización: en el puente Pueyrredón, que conecta la capital con el Gran Buenos Aires, un cordón policial impedía el paso a los manifestantes. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, pedía a la Justicia que ordene a las Fuerzas de Seguridad que “garanticen los derechos de libertad de reunión, manifestación y protesta”. 

El acto central de la jornada de huelga ha sido una multitudinaria manifestación al Congreso, donde se continúa debatiendo la Ley Ómnibus, una norma que declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. La emergencia, que podría prorrogarse dos años más equivale, según sus críticos, a un cheque en blanco y una reforma constitucional de facto. 

En el discurso final, entre cánticos de “La patria no se vende” y “El que no salta votó a Milei”, Daer acusó a Milei de querer “destruir los sindicatos” y de querer acabar con los derechos individuales y colectivos. “Apuntan contra todo lo popular, a privatizar el deporte”, señaló el sindicalista.

El líder del poderoso sindicato de camioneros, Pablo Moyano, arremetió contra Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: ”No se pueden privatizar las empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Télam, Banco Nación, Radio Nacional. Van a dejar a millones de trabajadores en la calle y se las van a entregar a los amigos“. Los dos oradores tuvieron palabras también para los diputados peronistas a los que advirtió sobre las consecuencia de apoyar las leyes de Milei: ”Les pedimos a los diputados que tengan dignidad y principios y no se ofendan si les dicen algo en los medios. Les pedimos que no traicionen a los trabajadores, a la doctrina del peronismo, que es defender a los laburantes, a lo que menos tienen y a los jubilados“.

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, abundó en la misma idea: ”Milei quiere la suma del poder público y esa es una infame traición a la patria. Y los diputados y senadores que validen eso serán tiradores a la patria y el pueblo se los va a cobrar”.

Paro general Argentina - 8
Manifestantes en el primer paro general en Argentina contra Milei. 24 de enero de 2024. Mariana Nedelcu

Aunque el grueso de las protestas se concentra en Buenas Aires, las movilizaciones se han extendido por todo el territorio argentino, con manifestaciones, piquetes, acampadas y cortes de carretera en las principales capitales del interior. 

En Europa, exiliados argentinos y colectivos de solidaridad convocaron un cacerolazo internacional a las 19h. La protesta se realizó de forma coordinada en Madrid, Barcelona, París, Toulouse, Roma y Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.