Antimilitarismo
Extremadura, ¡deserta!

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir: ¡No a la guerra!
11 mar 2024 07:00

“Si cobarde vuelves la espada, no vuelvas jamás a mi casa, ni te acuerdes nunca de tu madre”.

Eso dicen en el Diario de Badajoz que le dijo la suya a uno de los paisanos alistado en el Batallón de “Honrados Voluntarios de Mérida”, hacia junio de 1808, cuando 1.170 desgraciados, que por arma habían tenido solo el zacho y no sabían qué cosa era Francia, abandonaron la ciudad para defender al Rey, la Religión y la Patria, una patria que, como escribió Víctor Chamorro, no era la suya, porque la suya era la patria del polvo y del surco sin fin, la del pan de centeno cuando lo había y la de las bestias de carga.

De aquel soldado ya no se acuerda nadie, porque del borrego que va al matadero para alimentar la despensa del señor no existen crónicas en la Historia. Sí las hay de Ciríaco Gata León, corneta del Regimiento Castilla de Badajoz y natural de la misma ciudad, que desertó en diciembre de 1892 y no dio la consigna trompetera al amanecer, librándose del bulto de los 2.500 extremeños muertos después en la Guerra de Cuba, defendiendo los intereses de la plutocracia, que eran la esclavitud y la rapiña.

También hay crónicas de José Brocca, maestro de profesión, fundador de la Orden del Olivo, grupo pacifista integrado en la Internacional de Resistentes a la Guerra, quien anduvo nada más comenzar la Guerra de España de 1936 por la provincia de Cáceres, haciendo, como escribió en una carta a H. Runham Brown, secretario honorario de la IRG, todo lo que pudo de palabra y hecho, pero sin participar en actos violentos, en beneficio de la causa antifascista y dentro de las organizaciones proletarias. Fundó escuelas donde no las había y acogió a la población refugiada sin distinción de bandera. La médica anarquista Amparo Poch y Gascón le ayudó en esta labor.

Después, pasado lo peor de la noche negra española, donde solo se alumbraba hambre y garrote, vinieron las traiciones de los partidos demócratas, la campaña contra la OTAN, con los encierros y las huelgas de hambre, la gran manifestación en Badajoz del 2 de marzo de 1986. La semilla dio sus frutos: insumisos al servicio militar, desertores a los cuarteles, prófugos de la justicia por no reconocer a los tribunales que pretendían juzgar la conciencia y presos por ejercer la desobediencia civil tiñeron de esperanza y de pacifismo las calles de Extremadura.

Ahora que vuelven a sonar tambores de muerte y miseria, merece la pena echar la vista atrás y aprender de nuevo a decir:

¡NO A LA GUERRA!

Con convicción, con fuerza.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.