Antifascismo
Una cita para la juventud combativa en Extremadura este sábado 26 de agosto

Antifascistas Zafra organiza este sábado unas jornadas con Encuentro por el proceso socialista, donde se reflexionarán sobre la brecha territorial la despoblación y la educación.

El sábado 26 de agosto tendrán lugar las primeras jornadas de la juventud combativa en Extremadura organizadas por Antifascistas Zafra en colaboración con EPS (Encuentro por el Proceso Socialista), siendo el primer acto de EPS en Extremadura. Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Recreativo Segedano de Zafra. El tema central que se abordará será la problemática de la brecha territorial y el espectro de la despoblación, aspecto que ya desarrollaron en la revista Marx XXI. El objetivo propuesto en esta cita es “crear conciencia en la juventud trabajadora de esta problemática” y, para ello, el grupo Antifascista de Zafra ha redactado un manifiesto en el que se preguntan “¿cómo poner fin a la dinámica que nos consume, destruye el planeta y nos impide vivir nuestra vida?”.

Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.

Señalan que el paro juvenil en Zafra es del 36,3%, llegando al 47,1% en el caso de las mujeres, y que tienen el salario medio más bajo de todo el Estado, situación que comparten con el resto de Extremadura. Apuntan asimismo, como causa de los males de la juventud extremeña a “las estructuras jerárquicas sociales extremeñas, viejas y corroídas, refuerzan la dominación capitalista, patriarcal y lgtbifoba”. Los jóvenes extremeños, en su opinión, sufrimos toda una vida de trabajo mal pagado, de estudios que nos llevan al ninguneo y a la explotación. No existen redes obreras que permitan plantar cara a los abusos de los patrones: Nos partimos la cara como camarerxs, jornalerxs, peones o trabajadorxs de almacén por cuatro perras y aún tenemos que aguantar que se nos trate como a imbéciles y que se nos pida dar las gracias.

A esto añaden que “la juventud responde como puede: buscándose la vida fuera, encadenando trabajos o estudios. El capitalismo nos hunde día a día, el trabajo nos da para cubrir lo mínimo, el ocio que se nos ofrece es repetitivo y con los años nos consume. La vida a la que nos empujan no se puede vivir más allá del día a día y los proyectos en los que nos podemos embarcar son cada vez más ilusorios, menos reales”. Y concluyen “hemos de tomar las riendas de nuestro futuro, trabajar por el fin real de la desigualdad y la discriminación”. Para ello, este fin de semana proponen dar un primer paso: conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora”.

“Conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora. No queremos sobrevivir, no queremos vivir resistiendo y esperando un giro que nunca llega”

La jornada dará inicio con un taller de defensa personal, seguido de una comida popular y la proyección de la película Cerdita. A las 18:30 tendrá lugar la charla de militantes de EPS, en la que hablaran de problemas como la falta de empleo en las zonas rurales, el sector primario, la dificultad para tener vivienda propia, y de acceso a ayudas públicas. Propondrán formas de lucha contra dichas situaciones a las que se enfrentan los jóvenes extremeños, haciendo un análisis crítico de las propuestas socialdemócratas y los límites regionalistas. Después dará comienzo la ponencia de Ani Pérez sobre “Reformismo y utopismo en educación. Razones y lecciones de su fracaso”. Sostiene la ponente en su planteamiento una crítica a “las razones del fracaso de las formas de lucha que han caracterizado el ciclo político pasado”, centrándose en una crítica al reformismo (al marco de la simple defensa de la escuela pública en el marco socialdemócrata) y otra al utopismo (a la apuesta por la deserción para crear escuelas libres). La autora de Las falsas alternativas cree de estas diferentes opciones que “a pesar de que lo parezcan, no se trata de propuestas verdaderamente antagónicas, sino que hay entre ellas una relación interna. Es decir, que comparten más de lo que creen”.

La segunda parte de su intervención se centrará en “las lecciones de ese fracaso”, donde expone que de su crítica se deriva la necesidad de una lucha en y contra el Estado desarrollando también algunas claves sobre el contenido de esa lucha (en relación con los medios y los fines como docente y como militante, con la estrategia, con el modelo de acumulación de fuerzas, etc.).

El grupo Antifascista de Zafra ha publicado un vídeo promocional que ha subido a las RRSS en estos días. Está prevista gran participación de personas y colectivos del resto de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
isa
25/8/2023 15:40

Toda la razón.
Sin lucha no hay futuro.
✊✊✊✌️

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en Vigo desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.