Antifascismo
Una cita para la juventud combativa en Extremadura este sábado 26 de agosto

Antifascistas Zafra organiza este sábado unas jornadas con Encuentro por el proceso socialista, donde se reflexionarán sobre la brecha territorial la despoblación y la educación.

El sábado 26 de agosto tendrán lugar las primeras jornadas de la juventud combativa en Extremadura organizadas por Antifascistas Zafra en colaboración con EPS (Encuentro por el Proceso Socialista), siendo el primer acto de EPS en Extremadura. Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Recreativo Segedano de Zafra. El tema central que se abordará será la problemática de la brecha territorial y el espectro de la despoblación, aspecto que ya desarrollaron en la revista Marx XXI. El objetivo propuesto en esta cita es “crear conciencia en la juventud trabajadora de esta problemática” y, para ello, el grupo Antifascista de Zafra ha redactado un manifiesto en el que se preguntan “¿cómo poner fin a la dinámica que nos consume, destruye el planeta y nos impide vivir nuestra vida?”.

Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.

Señalan que el paro juvenil en Zafra es del 36,3%, llegando al 47,1% en el caso de las mujeres, y que tienen el salario medio más bajo de todo el Estado, situación que comparten con el resto de Extremadura. Apuntan asimismo, como causa de los males de la juventud extremeña a “las estructuras jerárquicas sociales extremeñas, viejas y corroídas, refuerzan la dominación capitalista, patriarcal y lgtbifoba”. Los jóvenes extremeños, en su opinión, sufrimos toda una vida de trabajo mal pagado, de estudios que nos llevan al ninguneo y a la explotación. No existen redes obreras que permitan plantar cara a los abusos de los patrones: Nos partimos la cara como camarerxs, jornalerxs, peones o trabajadorxs de almacén por cuatro perras y aún tenemos que aguantar que se nos trate como a imbéciles y que se nos pida dar las gracias.

A esto añaden que “la juventud responde como puede: buscándose la vida fuera, encadenando trabajos o estudios. El capitalismo nos hunde día a día, el trabajo nos da para cubrir lo mínimo, el ocio que se nos ofrece es repetitivo y con los años nos consume. La vida a la que nos empujan no se puede vivir más allá del día a día y los proyectos en los que nos podemos embarcar son cada vez más ilusorios, menos reales”. Y concluyen “hemos de tomar las riendas de nuestro futuro, trabajar por el fin real de la desigualdad y la discriminación”. Para ello, este fin de semana proponen dar un primer paso: conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora”.

“Conocernos, conocer a compañeras de otros puntos del Estado y empezar a construir la ofensiva de la juventud trabajadora. No queremos sobrevivir, no queremos vivir resistiendo y esperando un giro que nunca llega”

La jornada dará inicio con un taller de defensa personal, seguido de una comida popular y la proyección de la película Cerdita. A las 18:30 tendrá lugar la charla de militantes de EPS, en la que hablaran de problemas como la falta de empleo en las zonas rurales, el sector primario, la dificultad para tener vivienda propia, y de acceso a ayudas públicas. Propondrán formas de lucha contra dichas situaciones a las que se enfrentan los jóvenes extremeños, haciendo un análisis crítico de las propuestas socialdemócratas y los límites regionalistas. Después dará comienzo la ponencia de Ani Pérez sobre “Reformismo y utopismo en educación. Razones y lecciones de su fracaso”. Sostiene la ponente en su planteamiento una crítica a “las razones del fracaso de las formas de lucha que han caracterizado el ciclo político pasado”, centrándose en una crítica al reformismo (al marco de la simple defensa de la escuela pública en el marco socialdemócrata) y otra al utopismo (a la apuesta por la deserción para crear escuelas libres). La autora de Las falsas alternativas cree de estas diferentes opciones que “a pesar de que lo parezcan, no se trata de propuestas verdaderamente antagónicas, sino que hay entre ellas una relación interna. Es decir, que comparten más de lo que creen”.

La segunda parte de su intervención se centrará en “las lecciones de ese fracaso”, donde expone que de su crítica se deriva la necesidad de una lucha en y contra el Estado desarrollando también algunas claves sobre el contenido de esa lucha (en relación con los medios y los fines como docente y como militante, con la estrategia, con el modelo de acumulación de fuerzas, etc.).

El grupo Antifascista de Zafra ha publicado un vídeo promocional que ha subido a las RRSS en estos días. Está prevista gran participación de personas y colectivos del resto de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
isa
25/8/2023 15:40

Toda la razón.
Sin lucha no hay futuro.
✊✊✊✌️

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.